Quantcast
Channel: Cámaras digitales - Xataka Foto
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

GoPro inicia la cuenta atrás para el anuncio de su nuevo modelo (o modelos) de cámara de accción

$
0
0

GoPro inicia la cuenta atrás para el anuncio de su nuevo modelo (o modelos) de cámara de accción

Con el lema ‘Esto es acción’, GoPro ha colgado una animación en su web con una fecha, el primero de octubre, en la que se supone presentará su próxima cámara deportiva o de acción, la que probablemente se llame GoPro Hero8. El teaser muestra distintas escenas de acción que, supuestamente, habrían sido hechas con el nuevo modelo, pero no da apenas detalles de lo que se puede esperar de él.

Gopro Anuncio 02

Se trata de una cámara de acción de la que ya se viene hablando hace algunas semanas (y de la que incluso se han llegado a filtrar supuestas imágenes y hasta precio) pero lo cierto es que hasta ahora no había confirmación oficial por parte de la marca. Ahora, con este teaser y un canal de YouTube que retransmitirá el evento, podemos estar seguros de que el nuevo modelo está al caer aunque, según informan en DPReview, podrían ser dos y no uno los modelos presentados.

Para ello se basan en el análisis de las capturas que han realizado (y reunido en el GIF animado que tenéis abajo) de la animación y donde han creído ver dos cámaras distintas (por cierto que el teaser no parece el mismo que se puede ver ahora). Una de las cámaras sería, siempre según DPReview, la GoPro Hero8 Black, el modelo más alto de la gama y sustituta de la Hero7 Black, y la otra sería una hipotética sucesora de la GoPro Fusion, su modelo específico para imagen en 360º.

Lo cierto es que se ve poco, y lo más que se puede deducir es que la forma de las cámaras no variará mucho respecto a los modelos actuales. En cualquier caso, la semana que viene saldremos de dudas. Estaremos atentos.

Más información | GoPro


Un año en cámaras. Esto es lo que ha dado de sí el mercado fotográfico en 2019

$
0
0

Un año en cámaras. Esto es lo que ha dado de sí el mercado fotográfico en 2019

Se acaba el año y, como suele suceder, echamos la vista atrás para ver qué es lo que han dado de sí los últimos 365 días en el mercado fotográfico. Y es que 2019 fue un año bastante variado, a pesar de que el mercado vive un claro momento de transición (con las cifras cayendo desde hace tiempo) y donde las mayores novedades han estado en el ámbito de las sin espejo, con las réflex yendo a menos claramente.

Pero incluso en el campo de las mirrorless no está muy claro qué tipo de cámaras van a ser las que dominen el mercado en el futuro. Porque si el año pasado fue el de las sin espejo full frame, este 2019 parece que las marcas han vuelto a mirar con cariño las cámaras con sensor recortado. Lo que sí ha quedado claro es que 2020 será un año de Olimpiadas, motivo por el cual se han presentado/ anunciado varios modelos de tipo profesional.

También este año han vuelto a sonar los rumores sobre la posible desaparición del mercado fotográfico de dos de sus actores (Olympus y Panasonic), noticias que si se confirmaran (lo cual dudamos) podrían dar un vuelco al mercado el año entrante. Sea como fuere, vamos a repasar lo que dio de sí el año en cuanto a nuevas cámaras.

Cámaras réflex

Por supuesto no vamos a decir que 2019 fue el año de la muerte definitiva de las DSLR (porque además no creemos que realmente vayan a morir), pero sí que se notó lo que ya venimos contando hace tiempo, que son una tendencia a la baja. Y la mejor demostración es la escasez de novedades en este año.

Algo bastante lógico cuando hemos visto que las cifras de ventas de este segmento seguían cayendo y se veían claramente superadas por las sin espejo. Así, 2019 en terreno réflex se podría resumir en cinco nombres: dos cámaras lanzadas y tres anunciadas. Cierto que los anuncios son importantes, pero realmente el panorama no es que haya sido muy alentador.

Canon Eos 250d

La primera novedad no fue hasta abril, cuando Canon presentó la Canon EOS 250D, un modelo pensado para todos los públicos que tuvimos oportunidad de analizar ya en verano.

Canon Eos 90d 2

Algunos meses después, ya a finales de agosto, se produjo el otro lanzamiento: la Canon EOS 90D, un modelo para usuarios avanzados con el que enseguida tuvimos una toma contacto y algo después, ya en octubre, pudimos analizar.

Nikon D6

El primero de los anuncios fue el cuatro de septiembre, cuando Nikon confirmó el desarrollo de la Nikon D6, el que será ya en 2020 (año de Olimpiadas) su modelo más avanzado de formato completo para usuarios profesionales.

Ese mismo mes, pero ya a finales, Pentax anunció también el desarrollo de un modelo (aún sin nombre) con sensor recortado y montura K que será el buque insignia de la marca en este segmento. Algo antes la marca, que en 2019 ha celebrado su 100 aniversario, había presentado una edición especial de su Pentax KP.

Pentax Kp X

Lo cierto es que, hoy por hoy, esta firma (propiedad de Ricoh) es la única del mercado que sigue apostando firmemente por los modelos réflex, como ya dejaron bastante claro cuando afirmaron algo así como que las cámaras sin espejo son una moda pasajera.

Canon Eos 1dx Miii

Sea cierto o no, lo que está claro es que sigue habiendo mercado para estas cámaras, sobre todo en el ámbito profesional. Ahí precisamente se sitúa el último anuncio que vimos este año que termina: la Canon EOS 1Dx Mark III presentada a finales de octubre y que, cómo no, pretende ser la reina de las Olimpiadas del año entrante.

Compactas avanzadas, aventureras y bridge

Damos un salto importante hacia el segmento de las cámaras "compactas con algo más" que ha tenido bastantes novedades este año. Y es que se mantiene la tendencia de los fabricantes de tratar de convencer al público general, que suele hacer fotos con el móvil, para que se compren una cámara que les ofrezca algo más que un smartphone.

Panasonic Lumix Fz1000 Ii Y Tz95

En este sentido, las novedades de este año han estado en modelos de compactas avanzadas, bridge y cámaras de accción/ aventura. Entre las primeras tuvimos a mediados de febrero el anuncio de la Panasonic Lumix TZ95, un modelo algo modesto pero con un buen zoom, que se presentó junto a la Panasonic Lumix FZ1000 II, actualización de la FZ1000 y que, a la sazón, fue la única "cámara puente" del año.

Ricoh Gr3

Apenas un par de días después se lanzó oficialmente la Ricoh GR III, una de las novedades más interesantes del año que, eso sí, ya se había anunciado en 2018.

Leica Q P

Algo similar a lo ocurrido con la Leica Q-P que vio la luz ya en marzo aunque fuera anunciada el año anterior.

Ya metidos de lleno en el verano conocimos dos nuevas cámaras con las que Canon renovó buena parte de su catálogo de compactas Premium. Hablamos de las Canon PowerShot G5 X Mark II y PowerShot G7 X Mark III.

Canon Powershot G5x Ii Y G7x Iii

La primera supuso toda una ruptura de diseño respecto al modelo anterior (incluido el primer visor escamoteable de la casa) como pudimos comprobar en una primera toma de contacto y posteriormente (ya entrados en el otoño) en el análisis. La segunda, un modelo más conservador, muy orientado a los vloggers, la probamos en septiembre.

Sony Rx100 Vii

La última novedad en el campo de las compactas avanzadas fue la Sony RX100 VII presentada también en verano para continuar una larga saga familiar de compactas con sensor de 1 pulgada.

Fujifilm Finepix Xp140

En cuanto a las cámaras diseñadas para la acción y/o la aventura, en 2019 hubo unas cuantas novedades. La primera el mismo día de San Valentín donde se presentó la FinePix XP140, y muy poco después un dúo de compactas resistentes, las Ricoh WG-6 y G900.

Sony Rx0 Ii

Ya en marzo conocimos a la Sony RX0 II, renovación de la apuesta de Sony para competir con las conocidas GoPro y que pudimos analizar ya en julio.

Nikon Coolpix W150

El mes siguiente la que se presentó fue la Nikon Coolpix W150, última representante de Nikon en el terreno de las cámaras acuáticas para familias, y ya en mayo haría lo propio la Olympus Tough TG-6, esta destinada a los más aventureros. Finalmente, en octubre conocimos la sencilla Kodak PIXPRO WPZ2.

Olympus Tough Tg 6

Formato medio, telemétricas y ediciones especiales

Hemos incluido este epígrafe dedicado a unas cámaras a las que no siempre prestamos la atención debida porque este 2019 fue un buen año para ellas. Sobre todo para las cámaras de formato medio, o “gran formato” como prefiere llamarlas Fujfilm que, precisamente fue uno de los protagonistas en este campo.

Fujifilm Gfx 100

Y es que en mayo por fin se presentó la Fujifilm GFX 100, un modelo que ya había sido anunciada en la Photokina 2018 y que, como comprobamos en una toma de contacto es una cámara con un cuerpo ergonómico y muy portable si tenemos en cuenta el estratosférico sensor (100 Mpíxeles) que alberga.

Hasselblad X1d Ii 50c

Claro que Fuji no fue la única protagonista del segmento, ya que la sueca Hasselblad presentó su Hasselblad X1D II 50C, un modelo de cámara de formato medio sin espejo que pudimos probar recientemente y cuyo precio ayuda a democratizar un poco más este (hasta ahora) exclusivísimo segmento.

Leica M E Typ 240

También es muy exclusivo el segmento de las telemétricas donde no podíamos dejar de mencionar la presentación de la Leica M-E (TYP 240), que supone la remodelación del modelo de entrada a la serie M, la familia de cámaras telemétricas de la prestigiosa firma alemana.

Leica M Monochrome Drifter

Por cierto que, curiosamente, este año Leica se ha esmerado lanzando un montón de ediciones especiales de varias de sus cámaras: Leica M10-P “ASC 100 Edition”, Leica M Monochrom “Drifter”, Leica CL “Urban Jungle by Jean Pigozzi”, Leica M Monochrom “Signature”, Leica CL “‘Edition Paul Smith”, Leica M10-P “Ghost” y Leica M10-P White.

Cámaras sin espejo

Hemos dejado para el final el segmento más extenso, el que actualmente “tira del mercado” y, consecuentemente, el que ha tenido más novedades durante el pasado año, tanto en las gamas de entrada como en las avanzadas y profesionales. De hecho, el año comenzó pronto (el tres de enero) precisamente con el anuncio de una nueva cámara profesional de Olympus, que finalmente resultó ser la Olympus OM-D E-M1X, modelo especializado para deportes y acción que pudimos probar ya en febrero.

Olympus Om D E M1x

Muy poco después, en el CES de Las Vegas, supimos algo más de las Panasonic Lumix S1 y SR1, la iurrupción de esta casa en las CSC full frame, que pudimos conocer un poco más en una toma de contacto que os ofrecimos el primero de febrero.

Panasonic Lumix S1r

Un poco antes, mediado el mes de enero, se había presentado la Sony A6400, un nuevo modelo de una larga familia y que pudimos probar ya en febrero.

Sony A6400

El Día de San Valentín fue el pistoletazo de salida de dos cámaras de este segmento, bastante distintas pero ambas muy interesantes. La primera (por orden alfabético) fue una sorpresa, la Canon EOS RP, un modelo sin espejo de formato completo de precio más económico que pudimos probar al mes siguiente.

Canon Eos Rp

La otra fue la Fujifilm X-T30, una cámara de sensor APS-C que se presentó como una “pequeña gigante”, tal y como pudimos comprobar en su análisis.

Fujifilm X T30

En marzo no hubo ninguna cámara nueva, pero Sony anunció una importante actualización de firmware para varias de sus cámaras que les llevó a decir que su Sony A9 cobraba una nueva vida, tal y como pudimos probar en un terreno de juego.

Panasonic Lumix G90

Tuvo que llegar el mes de abril para conocer otra novedad, la Panasonic Lumix G90, cámara muy pensada para el campo del vídeo como pudimos comprobar en una toma de contacto.

Panasonic Lumix Gx880

De la misma marca, ya en el mes de mayo, vio la luz la Panasonic Lumix GX880, un modelo para principiantes en el ámbito de las sin espejo. Todo lo contrario que la siguiente en anunciarse, la profesional Panasonic Lumix S1H, que tiene en su honor ser la primera en ofrecer video 6K/24p, tal y como confirmamos cuando (ya en agosto), se presentó oficialmente

Panasonic Lumix S1h

También full frame, pero con un formato muy diferente (sobre todo por un cuerpo mucho más reducido), en julio conocimos la curiosa Sigma FP.

Sigma Fp

Ese mismo mes veraniego fue el elegido por Sony para dar a conocer la Sony A7R IV, modelo que subió un escalón en cuanto a resolución (61 Mpíxeles) y con la que pudimos tener una toma de contacto y, posteriormente, realizar un análisis.

Sony A7r Iv

Ya acabando agosto se presentó (junto a una de las pocas réflex del año), la nueva Canon EOS M6 Mark II, renovación de uno de los modelos de sin espejo APS-C de la casa y con la que tuvimos una rápida toma de contacto para probar unas virtudes que confirmamos en el posterior análisis.

Canon Eos M6 Mark Ii

Prácticamente al mismo tiempo, Sony hizo público el lanzamiento de dos nuevos modelos en su gama con sensor recortado: Las Sony A6100 y A6600, que a la sazón son los modelos más bajo y alto de esta familia.

Sony A6600

Del segundo, el más avanzado e interesante, tuvimos muy pronto una extensa toma de contacto y algo después pudimos testear en profundidad.

Fujifilm X A7

Llegó septiembre y fue el momento de conocer la Fujifilm X-A7, el modelo más sencillo de sin espejo de esta casa, que se presentó poco antes de que esta casa anunciara, un poco por sorpresa, el desarrollo de la Fujifilm X-Pro3, un modelo que rompe moldes como bien pudimos comprobar en una toma de contacto.

Fujifilm X Pro3

Finalizando septiembre fue el momento de conocer la Canon EOS M200, dirigida básicamente a usuarios principiantes o aquellos que quieren dar un salto de calidad desde un móvil.

Canon Eos M200

Justo al revés que la muy profesional Sony A9 II que fue anunciada ya comenzando octubre y pudimos conocer de primera mano un poco después en una toma de contacto muy deportiva.

Sony A9 Ii

Ese mismo mes de octubre se produjo uno de los lanzamientos más destacados del año en el ámbito de las sin espejo: La Nikon Z50 o, lo que es lo mismo, la vuelta de este fabricante al ámbito de las CSC con sensor recortado.

Nikon Z50

Por esas mismas fechas se produciría uno de los lanzamientos más raros del año ya que se presentó primero como un modelo sólo para el mercado asiático y un mes después (ya en noviembre) se confirmó la llegada de la Olympus PEN E-PL10 al mercado europeo.

Olympus Pen E Pl10

También en octubre conocimos que una de las cámaras más esperadas de los últimos años, la Olympus OM-D E-M5 Mark III por fin veía la luz. Finalmente, comenzando noviembre, se produjo el último anuncio que hemos visto este año: La mirrorless full frame Leica SL2.

Olympus Om D E M5 Mark Iii

Como veis, el año ha estado bastante completito, con menos lanzamientos en el sector de las réflex pero muchos, e interesantes, en el de las sin espejo que, podríamos decir, ya sí que han dominado claramente el mercado de cámaras en 2019. Veremos lo que nos depara 2020, pero estamos seguros de que será igualmente interesante y, por supuesto, os lo contaremos desde estas páginas.

Estas son las nuevas cámaras que aparecerán (y las que podrían hacerlo) a lo largo del año 2020

$
0
0

Estas son las nuevas cámaras que aparecerán (y las que podrían hacerlo) a lo largo del  año 2020

Ya estamos en el nuevo año (lo de si estamos estrenando una nueva década o no lo dejamos aparte) y, si en los últimos días echamos la vista atrás para ver lo que nos había traído 2019 ahora es un buen momento para plantearnos lo que nos puede deparar este nuevo (y bisiesto) año y cuáles son las cámaras que protagonizarán nuestras páginas durante 2020.

Para ello, tal y como hicimos el año pasado, podemos basarnos en dos cosas. Por un lado lo que sabemos a ciencia cierta, es decir los modelos que ya han sido anunciados por las marcas como novedades para este año. Por otro lado, las cámaras que podrían ser, ya sea porque nos parece que “toca” o porque la (siempre impredecible) rumorología dice que están “cociéndose”.

Siempre advertimos que en Xataka Foto somos muy poco amigos de los rumores, pero en este caso es de las ocasiones en las que echamos un vistazo a lo que se dice por la Red, escuchamos qué es lo que se cuenta y cuáles son las cámaras que, según los rumores más extendidos, podrían presentarse en el próximo año.

Por ejemplo el primer evento de 2020, la feria norteamericana CES, que ya sabéis no es de foto sino de electrónica, pero que a veces las empresas del ramo utilizan para presentar novedades nada más iniciar el año. También habrá que estar atentos, ya a finales de marzo, de la feria japonesa del ramo, la CP+ 2020, que también podría depararnos novedades (que, por supuesto, os iremos contando puntualmente).

Photokina 2018 02 Una instantánea del stand en Photokina 2018 de Fujifilm, otra marca que parece dudoso que esté en la próxima edición.

Además, 2020 será año de Photokina, como sabéis la mayor feria de fotografía a nivel mundial. Y no será un año cualquiera porque después de que anunciara que pasa a ser anual y celebrarse en mayo (aunque el año pasado se canceló), esta será una edición de gran incertidumbre provocada por las notables ausencias ya confirmadas. De todos modos, sí no hay más renuncias, el cambio de fechas podría ser significativo ya que, al celebrarse en la primera mitad del año (en vez de en septiembre), los que sí han confirmado su asistencia (básicamente Canon, Sony y Panasonic) podrían reservarse algún lanzamiento para la feria.

Las que ya están anunciadas

Pero, como decíamos, hay algunas cámaras que ya están confirmadas por lo que, salvo catástrofe, serán una realidad a lo largo de 2020. Curiosamente todas son réflex, dos de ellas claramente enfocadas al evento deportivo del año: Los Juegos Olímpicos de Tokio (es decir, en suelo japonés) que sin duda han marcado la agenda de los fabricantes de cámaras de nivel profesional; pero vamos a recordarlas en orden alfabético:

Canon EOS 1D X Mark III

Fue la última cámara en desarrollo en anunciarse el pasado 2019, y la red está llena de rumores sobre sus especificaciones completas que aún no se conocen, pero está claro que Canon va a querer seguir estando en lo más alto del sector profesional con una cámara que promete ser muy rápida, precisa y fiable y satisfacer las más altas exigencias.

Canon Eos 1d X Mark Iii

De momento sabemos que la Canon EOS 1D X Mark III vendrá con un nuevo algoritmo de AF y un nuevo sensor de enfoque automático. También que llegará a 16 fps con funciones de enfoque y medición al 100% de su capacidad, y hasta 20 fps en live view, además de un búffer cinco veces más potente gracias a un nuevo procesador, suponemos que el DIGIC X. También que tendrá nuevo sensor, que grabará imágenes en formato HEIF y que tendrá mejores capacidades para el envío de fotos de una forma más rápida y segura.

Nikon D6

Del mismo modo que Canon tendrá una nueva "arma" preparada para el escaparate que supondrán los Juegos Olímpicos de Tokyo, su gran rival también tendrá su baza con un modelo que fue presentado cuando aun era verano pero del que aún no se ha desvelado prácticamente nada.

Nikon D6 Dslr Camera

Los últimos rumores dicen que la Nikon D6 tendrá un sensor de 20 Mpíxeles (al principio se habló de 24) con una ráfaga de 14 fps, sistema AF mejorado (y a la altura de la competencia), estabilizador de imagen IBIS incorporado (similar al de las Nikon Z) y vídeo 4K a 60p, entre otras características, aunque dicen que habrá que esperar hasta febrero para saber más.

Pentax K ¿?

Poco después del anuncio de la anterior, la tercera en liza en el campo de las DSLR anunció el desarrollo de un nuevo modelo APS-C. Una cámara aún sin nombre, y cuyas características son un misterio, pero que vendrá a situarse en lo más alto del catálogo de Pentax (propiedad de Ricoh), a pesar de que esta firma tiene también modelos de formato completo.

Pentax K2020 2

Los rumores dicen que esta cámara iba a presentarse el próximo verano pero que podría haberse retrasado aún más, pero curiosamente apenas se sabe de sus especificaciones, más allá de especular con que tendrá un nuevo sensor de imagen. Por lo demás, por las fotos difundidas sabemos que su cuerpo tendrá cosas de la Pentax K-1 Mark II (de formato completo) y de la Pentax KP (APS-C), además de un joystick en la parte trasera.

Las que podrían aparecer (o no)

Pasamos ya al terreno de las especulaciones (o la imaginación) con esos otros modelos que podrían lanzarse, o simplemente presentarse, a lo largo de 2020. Y de nuevo lo hacemos por orden alfabético:

Canon EOS RS, M5 Mark II…

Ya lleva tiempo hablándose de una nueva sin espejo full frame de la casa con una mayor resolución, pensada para fotógrafos profesionales, y que bien podría materializarse en una hipotética 'Canon EOS RS'. Se ha hablado de un modelo con una altísima resolución de 75 Mpíxeles para fotógrafos de estudio, y de uno muy rápido para fotógrafos de deporte y acción, pero esto último parece más descartable desde que se conoció el desarrollo de la EOS 1D X Mark III.

Canon Eos Rs Foto de Canon Rumours

Lo que no es descartable es que, como dicen algunos rumores, el modelo que se lance sea la 'Canon EOS R Mark II', una actualización del modelo original con añadidos como una doble ranura para tarjetas. En cualquier caso, lo último que se comenta es que este modelo incorporaría un estabilizador integrado en el cuerpo.

Además, se comenta que la marca ha patentado varios sistemas de estabilización, por lo que no es descabellado pensar que por fin se acerca el momento en que Canon incluya estabilizador en el cuerpo de la mayoría de sus cámaras, en principio las EOS M y las Powershot. Algunas de las que podrían recibir este sistema son dos hipotéticas EOS M que se dice se presentarán en 2020.

Una bien podría ser la 'EOS M50 Mark II o M60', que reemplace a un modelo bastante exitoso y otra se comenta que será un modelo inferior. Pero nosotros nos atrevemos a apuntar también a, por qué no, 'Canon EOS M5 Mark II', con las mismas características de la recién presentada EOS M6 Mark II pero con visor integrado.

Por lo demás, no hemos oído rumores sobre posibles nuevas cámaras réflex de la marca, pero estamos seguros de que alguna novedad habrá en este sentido ¿tal vez unas 'Canon EOS 2100 o 4100'? ¿quizá una 'Canon EOS 5D Mark V'? Quien sabe pero, lo que es seguro, es que nosotros estaremos atentos y os lo contaremos.

Fujifilm X-H2, X200/ X100V...

Tras confirmarse la X-Pro3 y haber renovado prácticamente toda su gama desde finales de 2018, en principio no esperamos grandes novedades este año en esta marca, aunque seguro que las habrá.

Fuji X H2 Foto de Fuji Rumors

Por ejemplo una hipotética 'Fujifilm X-H2' que llevara el sensor y procesador de cuarta generación de la casa. Otra posibilidad es que se presente la 'X100V/ X200', nueva compacta que renovaría la popular Fujifilm X100. También se habla ya de una hipotética 'Fujifilm X-T4' que llevaría estabilizador en el cuerpo pero, eso sí, no se presentaría hasta finales de año.

Nikon D780, Z8...

En el mundo de los Nikonistas (además de entretenerse especulando sobre las especificaciones de la D6), los últimos rumores hablan de una hipotética 'Nikon D780' (que también podría ser D760, D770 o D790) que se presentaría en breve, quizá en el inminente CES. Este modelo sería el esperado reemplazo de la Nikon D750, lo que ya anunciamos el año pasado y sería algo así como una "versión réflex" de la Nikon Z6 con características muy similares.

Por supuesto, en el campo de las sin espejo también hay rumores. Por ejemplo se ha hablado de una hipotética 'Nikon Z70' más potente que la Z50 y sigue corriendo el rumor, ya algo antiguo, de que podría presentarse una 'Nikon Z8/ Z9', un modelo de 60 Mpíxeles que compitiera con la Sony A7R IV y la hipotética Canon EOS RS.

Olympus OM-D E-M1 Mark III, OM-D E-M10 Mark IV...

Tras echar el resto en el año de su centenario, y desvelar por fin la Olympus OM-D E-M5 Mark III (seguramente una de las cámaras de los últimos años que más veces se rumoreó que iba a presentarse sin que fuera así), no esperamos grandes novedades en esta marca (y sí que no se cumplan esa otra clase de rumores funestos).

Em1ii 1 Foto de DPReview

Aún así, se habla de dos posibles nuevas cámaras para 2020 que se situarían por la parte inferior y superior del catálogo: Una hipotética 'Olympus OM-D E-M10 Mark IV', para los usuarios más básicos, y la futurible 'Olympus OM-D E-M1 Mark III' para "profesionales en general" que no necesiten de la rapidez de la OM-D E-M1X.

Panasonic Lumix GH6/ GH6S...

Otra que también tuvo un 2019 intenso (incluyendo también rumores sobre su viabilidad que, por supuesto, deseamos no se cumplan), fue esta japonesa que este año estuvo desarrollando su salto al full frame con las Lumix S, aunque sin olvidarse de las cámaras de sensor recortado.

Panasonic Gh6 Foto de Cameraegg

El próximo día seis celebrará una conferencia en el CES y no es descartable que se presente algo. Lo más probable, o mejor dicho lo que más ha sonado en los últimos tiempos, es una posible dupla 'Panasonic Lumix GH6/ GH6S', cámaras que estarían "cociéndose" con un sensor de 41 Megapíxeles y resolución nativa 8K y 120fps.

Sony A7S III/ IV, A7 IV, A5, A7000…

Terminamos con la marca que mejores resultados ha tenido en 2019 y que seguro seguirá apostando fuerte en el mercado fotográfico de 2020. De hecho hay muchos rumores sobre posibles modelos para estos próximos doce meses, empezando por uno que lleva ya mucho tiempo circulando, el de la 'Sony A7S III', el modelo más enfocado a vídeo de la familia, que ahora se especula incluso que podría acabar llamándose directamente 'A7S IV'.

También es antiguo (aunque no tanto) el rumor de una hipotética 'Sony A7000', una APS-C con el cuerpo de las A7 y A9, aunque otros rumores hablan de modelos no tan esperados. Por ejemplo una posible 'Sony A5' que sería una versión de precio bajo dentro la familia full frame, o de la 'Sony A7 IV', relevo de la exitosa Sony A7 III. Y, claro, tampoco podemos descartar novedades en sus modelos compactos, que bien podrían materializarse en unas hipotéticas 'RX100 VIII' o 'RX10 VI' que, por qué no, podrían ver la luz a lo largo del año que sólo acaba de empezar.

Y con esto hemos terminado nuestro resumen de posibles novedades que verán la luz en 2020, aunque somos conscientes de que podemos habernos dejado (además de algunas marcas como Leica o Sigma) cosas en el tintero. Por eso, esta vez más que nunca, apelamos a vosotros para que nos ayudéis a completar el artículo ¿conocéis algún rumor que se nos haya pasado? ¿qué modelo os gustaría que se presentara a lo largo de este año?

Nikon Coolpix P950, nueva bridge con zoom óptico x83, formato RAW y vídeo 4K para “llegar más lejos”

$
0
0

Nikon Coolpix P950, nueva bridge con zoom óptico x83, formato RAW y vídeo 4K para “llegar más lejos”

Además de la Nikon D780 y los dos teleobjetivos profesionales para DSLR, la japonesa también ha presentado un nuevo modelo de bridge para usuarios entusiastas. Un modelo "ideal para los fotógrafos que desean fotografiar aves o vida salvaje, o para los aficionados a observar aviones", según la casa; hablamos de la Nikon Coolpix P950.

Nikon Coolpix P950 02

Este modelo, que se situaría inmediatamente por debajo de la Coolpix P1000 y por encima de la Coolpix B6000 (modelos con zoom de x125 y x60, respectivamente), es realmente el relevo de la Nikon Coolpix P900, modelo respecto al que no presenta grandes novedades.

Nikon Coolpix P950 03

Eso a pesar de que la firma nos la presente como “una actualización repleta de funciones […] que mantiene el impresionante rango de zoom de su predecesora y añade muchas de las características que los usuarios demandaban, entre las que se incluyen vídeos 4K, compatibilidad con RAW y una zapata de accesorios”. Si hemos citado esta parte de la nota de prensa es precisamente porque resume bien las novedades de la cámara, aunque no incluye el renovado visor electrónico, que ahora es el mismo de la P1000 aumentando considerablemente en tamaño y resolución.

Nikon Coolpix P950 04

Por lo demás, tanto óptica (un zoom 24-2000 mm equivalente con luminosidad f/2.8) como el sensor (un CMOS retroiluminado de 16 Mpíxeles) parecen ser los mismos componentes que el modelo anterior por lo que la calidad de imagen no debería sufir modificaciones.

Nikon Coolpix P950 05

Precio y disponibilidad

Como viene siendo habitual, la marca no ha dado datos sobre el precio ni la fecha de puesta a la venta, pero según DPReview llegará en el mes de febrero con un precio de 800 dólares que, muy previsiblemente, serán la misma cantidad en euros.

Más información | Nikon

Fujifilm X-T4, toda la información y toma de contacto con la nueva mirrorless que ahora incluye estabilizador y más autonomía

$
0
0

Fujifilm X-T4, toda la información y toma de contacto con la nueva mirrorless que ahora incluye estabilizador y más autonomía

Tras anunciar su desarrollo hace sólo unas semanas, Fujifilm ha desvelado oficialmente los detalles de la nueva Fujifilm X-T4, cuarta versión de la mirrorless más rápida de la Serie X que trae como novedades la (esperada) inclusión del estabilizador integrado en el cuerpo que ya tenía la X-H1, además de una nueva batería y obturador mecánico y una pantalla posterior totalmente abatible.

Fujifilm X T4 09

Este modelo, que presentan como “la cámara sin espejo definitiva” y promete ofrecer el máximo rendimiento tanto en fotografía como en vídeo, llega antes de lo esperado inicialmente. Y es que el modelo al que teóricamente sustituye (porque en realidad van a convivir), la X-T3, no lleva ni un año y medio en el mercado, y hasta ahora la firma (como norma general) renovaba las cámaras después de dos años. Pero parece que las cosas han cambiado, y esto explica en buena parte que sea la primera vez que una X-T no llega arropada por una nueva generación del conocido sensor X-Trans.

Fujifilm X T4 04

Quizá por eso desde Fujifilm han recalcado que la nueva Fujifilm X-T4 (que recordemos es una cámara sin espejo con sensor recortado tipo APS-C) no es simplemente una X-T3 con estabilizador, sino que incluye muchas otras prestaciones que las diferencian; básicamente los cuatro componentes que ya hemos mencionado (estabilizador, batería, obturador y pantalla), además de mejoras en diversos campos como el AF y el vídeo. Aún así, es un hecho que la nueva cámara porta el mismo X-Trans CMOS 4 y X-Processor 4 que el modelo anterior.

Características principales de la Fujifilm X-T4

Sensor X-Trans CMOS 4 APS-C (23,5 × 15,6 mm) con filtro de color primario y 26,1 MP
Procesador de imagen X Processor 4
Visor Electrónico OLED de 0,5”, 3,69K puntos, ampliación de 0,75x y cobertura del 100% aprox
Sensibilidad ISO 160 – 12.800 (80 – 51.200 extendida)
Estabilizador de imagen Mecánico de 5 ejes y hasta 6,5 pasos
Pantalla LCD TFT LCD de 3 pulgadas (1.620.000 puntos) con cobertura del 100%
Velocidad Ráfaga de hasta 30 fps con obturador electrónico/ 15 fps con mecánico
Almacenamiento Doble ranura para tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-II y V90)
Vídeo 4K 3840x2160 59.94p hasta 400 Mbps y Full HD 1920x1080 hasta 240p 200 Mbps
Autonomía 500 disparos aprox con la nueva batería NP-W235 incluida
Dimensiones 134,6 x 92,8 x 63,8 mm
Peso 607 gramos (con batería y tarjeta de memoria)
Precio 1.799 euros (solo cuerpo)

Nuevos componentes

El primero, y sin duda más destacado, es el estabilizador integrado de cinco ejes, que proporciona hasta 6.5 pasos al combinarse con las lentes Fujinon XF/ XC estabilizadas, Como decíamos, es un componente que ya tiene la X-H1 aunque no se trata exactamente del mismo IBIS sino que se ha mejorado siendo ahora más pequeño y ligero aunque también más preciso.

Fujifilm X T4 02

Otra importante novedad está en el cambio de la batería utilizada, ahora denominada NP-W235 y que tiene una capacidad de aproximadamente una con cinco veces más que la anterior y promete una autonomía de unas 500 fotos en el modo Normal y unas 600 en el económico. La tercera mejora más relevante está en la pantalla posterior, que parece tener las mismas características técnicas que la anterior pero ahora es totalmente articulada, al estilo de la X-T200.

Fujifilm X T4 06

También es importante la llegada de un nueva unidad de obturador de plano focal ultrarrápido que permite disparar hasta 15 fps en modo ráfaga, un récord hasta la fecha según Fujifilm (ojo, en obturadores mecánicos). Además, también es un 30% más silencioso que el de la X-T3, mejora su ciclo útil de vida (300 mil disparos aprox.) y tiene un retraso en el disparo de solo 0.035 segundos.

Fujifilm X T4 05

Otras novedades

Por supuesto estas no son todas las novedades. También las hay en el ámbito del autofoco gracias a nuevos algoritmos que permiten un mejorado rendimiento del AF que enfoca en solo 0,02 segundos. Además, como no podía ser de otra forma últimamente, se ha mejorado “drásticamente” (siempre según Fujifilm) el rendimiento del autofocus de seguimiento así como el reconocimiento de caras y ojos.

Fujifilm X T4 07

Por supuesto tampoco podía faltar alguna novedad en las conocidas herramientas de simulación de películas analógicas que siempre traen las cámaras de la casa. En este caso se trata de un nuevo modo de simulación de película llamado Eterna Bleach Bypass que ofrecerá imágenes con baja saturación y alto contraste, imitando lo que ocurría con la película química al saltarse el baño de blanqueo.

Fujifilm X T4 12

Por último, hay mejoras en el campo del vídeo pensadas para dotar a la X-T4 de funciones de vídeo profesional. Por ejemplo prometen que va a grabar vídeo Full HD de alta velocidad a 240p, con lo que se podrá disfrutar de un efecto de cámara lenta de hasta 10x. Sin duda el estabilizador integrado vendrá bien para la grabación de vídeo, pero además se verá apoyado por una función electrónica de estabilización similar a la que presentaron con la X-T200.

Por último, como suele ser habitual, la cámara llegará con varios complementos. Entre ellos un cargador externo para dos baterías y su propia empuñadura vertical, sellada y que permite alojar dos baterías adicionales, que como ya sucedió con la X-T3 será exclusiva para este modelo y se denominará VG-XT4.

Toma de contacto

Fujifilm X T4 2

Tal y como sucedió con la Fujifilm X-100V, antes de que la cámara se hiciera oficial tuvimos la oportunidad de verla y tenerla en nuestras manos en las oficinas de la empresa en Barcelona. Lo malo es que, como entonces, la toma de contacto fue muy breve; en este caso además, se dio la circunstancia de que las unidades eran prototipos muy tempranos que prácticamente no eran operativos.

Aún así, al menos pudimos cogerla para hacernos una idea de los cambios externos de los que no hemos hablado antes. Como se puede ver en las fotos, el diseño ha variado muy poco respecto a la X-T3 y hay que fijarse bastante para apreciar las diferencias. Eso quiere decir que sigue con las mismas líneas de tipo retro ya más que conocidas.

Fujifilm X T4 4

Aunque alguno hay, lógicamente; por ejemplo en la parte superior, la que imita la típica mocheta de las réflex, que es ligeramente distinta y se ha enrasado por la parte delantera de manera que quede prácticamente alineada con la bayoneta de la cámara. Por contra, el ocular del visor se ha cambiado y ahora sobresale un poco más por la parte trasera.

A pesar de tener que alojar una nueva batería bastante más grande, el grip mantiene las mismas dimensiones (una pena que no hayan aprovechado para hacerlo crecer un poco en pos de un mejor agarre). Y aunque los números dicen que la X-T4 es ligeramente más grande (un poco más gruesa y pesada), lo cierto es que la variación es tan pequeña que es muy difícil de apreciar.

Fujifilm X T4 6

De todos modos el mayor cambio está en la pantalla trasera, que está muy bien implementada, de manera que cuando está plegada no sobresale del cuerpo (menos que antes incluso), y cuando está desplegada no da sensación de fragilidad (como ocurre con algunas cámaras que usan este sistema).

Fujifilm X T4 9

Por lo demás, hay cambios en las tapas de los conectores y la doble ranura de tarjetas (que ahora es extraíble), y un ligero rediseño de botones, con algún cambio de posición y, como mayor novedad, el hecho de que bajo la rueda de la velocidad de obturación ahora haya un selector para elegir si queremos hacer foto o vídeo.

Un cambio que está en la línea de la idea de la casa de hacer esta Fufifilm X-T4 un modelo todoterreno, que también se defienda con todas las garantías en el campo del vídeo (comiéndole terreno a la X-H1, todo sea dicho). Siguiendo con esta idea, ahora la función de determinados botones (como el 'Q') y los menús serán distintos dependiendo de qué modo (foto o vídeo) tengamos activado.

Fujifilm X T4 7

Precio y disponibilidad

La Fujifilm X-T4 estará a la venta (en versiones de color negro y plateado/negro) a finales del próximo mes de abril y su precio recomendado será de 1.799 euros sólo el cuerpo, 2.199 euros en el kit con el objetivo Fujinon XF18-55mm y 2.299 euros con el Fujinon XF16-80mm.

Fujifilm X T4 03

Un precio que se asemeja (al alza) a lo que costaba en su día la X-T2 (1.699 euros solo cuerpo y 1.999 el kit con el XF18-55mm), y supera a la X-T3 que tuvo un precio a la baja y sigue costando 1.499 euros sólo cuerpo y 1.899 euros en el kit con el Fujinon XF18-55mm. Como hemos dicho, esta última va a convivir con la X-T4 y es previsible que baje algo de precio.

Más información | Fujifilm

Guía por todo el catálogo de Sony: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

$
0
0

Guía por todo el catálogo de Sony: cámaras, objetivos y público al que se dirigen

Sony es una de las marcas más importantes del momento en el mercado fotográfico. Ahora mismo es la segunda marca que más vende, según el último análisis publicado en 2019. Su catálogo es uno de los que más cambios ha sufrido a lo largo de los años. Por este motivo vamos a analizarlo para que la próxima vez que lo veamos sepamos dónde tenemos que buscar para encontrar nuestra cámara u objetivo soñados.

Sony es relativamente nueva en el mundo de la fotografía. No es uno de los clásicos. Su entrada en el mundo de la fotografía no fue precisamente un camino de rosas. Muchos recordamos aquellas primeras Cyber-shot de formas imposibles y menús enrevesados que salieron en 1996...

Todo cambió cuando compraron la división fotográfica de Konica-Minolta en 2006, hace ya la friolera de 14 años. Ese fue el punto de inflexión de la marca en el terreno de la fotografía. Se volcaron en el mundo de las réflex, inventaron nuevas tarjetas de memoria y se aliaron con Zeiss para la construcción de los objetivos... Pero todo cambió con la ya famosa serie Sony α7, las cámaras sin espejo con el ya famoso sensor de formato completo que incorporan muchas cámaras de la competencia.

También han entrado con fuerza en el sector de las cámaras compactas de alta gama. La serie RX100 es una de las más vendidas con el sensor de 1". Su principal activo en los primeros años en el mercado fotográfico eran las compactas de consumo pero tardarían en entrar en el mundo de los fotógrafos profesionales, donde hoy son una referencia. No se puede olvidar que sus sensores equipan algunas de las cámaras más valoradas de los últimos años.

Cómo es el catálogo fotográfico de Sony

Sony tiene ahora mismo 11 cámaras sin espejo de formato completo, 10 con sensor Aps-C y 5 tipo réflex dentro de su catálogo, además de 90 objetivos. Dentro de las cámaras compactas tiene 17 modelos de la serie RX, 13 de las series H/HX/W/WX y la más reciente novedad que es la nueva gama ZV.

Sony tiene ahora mismo 11 cámaras sin espejo de formato completo, 10 con sensor Aps-C y 5 réflex dentro de su catálogo, además de 90 objetivos.

Han apostado claramente por las cámaras sin espejo. Todavía quedan en el catálogo las tipo réflex pero llevan tanto tiempo sin presentar un nuevo modelo que parece que las dejaran dormir el sueño de los justos. Cómo olvidar ese espejo traslúcido...

Otro punto fuerte son los objetivos. Hay fijos, zoom, dos tipos de montura e incluso conversores y adaptadores. Tienen merecida fama pero hay que tener muy claro cuál es la montura de nuestra cámara para no confundirnos si un día nos lanzamos a comprar.

Sonyii Algunos modelos del catálogo histórico de Sony: MAVICA MVC-FD73, DSC-F828 y NEX 7. fotografía de María Ángeles Iglesias

Las cámaras de Sony

Las cámaras de objetivos intercambiables de Sony se dividen en tres grupos:

  1. Cámaras de montura E con sensor de formato completo.
  2. Cámaras de montura E con sensor APS-C.
  3. Cámaras de montura A.

Una de las características más llamativas del catálogo de cámaras es que aunque hayan sacado nuevas versiones al mercado, todos los modelos se mantienen. Todavía es posible encontrar la primera α7 (se pronuncia alfa 7) que salió el 16 de octubre de 2013. En otras marcas sacan nuevos modelos y se olvidan de los anteriores.

Cámaras de montura E con sensor de formato completo

Son las cámaras que han dado fama a la marca. Son cámaras sin espejo con un sensor de formato completo dentro de un cuerpo pequeño y relativamente compacto. Si estamos acostumbrados a las grandes réflex pueden parecernos máquinas de miniatura. Se distinguen perfectamente por el anillo naranja en la montura.

El secreto, por supuesto, es haber eliminado el pentaprisma y apostar por un diseño casi espartano. Empezaron por ser máquinas prácticamente rectangulares pero en las últimas versiones han apostado por mejorar su diseño y aumentar la empuñadura para que sea más seguro sujetarlas; sobre todo si tenemos pensado trabajar con grandes objetivos.

Esta serie tiene cuatro gamas distintas:

  • La serie 9 enfocada a fotógrafos profesionales de deporte y naturaleza
  • La serie R para aquellos que buscan la máxima la máxima resolución.
  • La serie S especializada en el universo del vídeo. Tiene mucha menos resolución pero un gran rango dinámico y mejor respuesta con ISOS altos.
  • La serie original que aúna las virtudes de cada una de las otras tres series. El punto medio: resolución comedida y buena respuesta con ISOS altos...

Aquí encontramos la Sony α9 II o la α7R IV a versiones más orientadas a los fotógrafos avanzados como la Sony A7 III. La idea es ofrecer a un amplio rango de fotógrafos un modelo dentro de sus posibilidades económicas. Así podemos encontrar la primera de la serie por 1200€ en la página oficial de la marca.

Hay muchos rumores sobre cuál será el siguiente modelo. La serie que lleva más tiempo sin actualizarse es la dedicada al mundo del vídeo (todavía tenemos la A7S II) y todavía no hay sustituta para la exitosa A7 III...

Cámaras de montura E con sensor APS-C

De nuevo entramos en el terreno de las sin espejo pero con un sensor más pequeño, el famoso APS-C. Son modelos realmente pequeños, con importantes diferencias entre ellos. Algunas tan importantes como tener o no visor electrónico o la rapidez de enfoque.

Dentro de este grupo encontramos hasta cuatro tipos distintos de gamas. Las dos últimas, como dicen en algunas ocasiones, os sorprenderán.

Sonyvi Sony a6100
  • La serie α6xxx es la más completa de las cuatro. Puede sorprender la diferencia de precios entre los diferentes modelos. Desde la α6000 hasta la α6600 comparten el mismo sensor de 24,3 MP y podemos encontrar modelos con un visor electrónico XGA OLED y otras uno más sencillo. Y por ejemplo, solo la α6600 tiene la batería NP-FZ100 que permite más de 700 disparos con una sola carga, igual que sus hermanas de formato completo.
  • La serie α5xxx es la gama de entrada a las cámaras sin espejo. Actualmente podemos encontrar la α5100 y la α5000. Cámaras de iniciación perfectas para aquellos que no quieren más complicaciones.
  • Y llega la primera sorpresa. En el catálogo de Sony encontramos todavía la α3000, una cámara que recuerda a los modelos réflex más económicos de la competencia. Es la única de la serie con unas características básicas par empezar.
  • La serie QX fue una moda pasajera. Para superar la baja calidad de los móviles de la época sacaron una especie de cámara que solo tenía la montura para el objetivo y el sensor. Todavía está a la venta la ILCE-QX1. La idea es enlazar este cuerpo con el teléfono móvil y juntar todas las ventajas de los smartphones con la calidad de las cámaras de objetivos intercambiables. Y este modelo es muy interesante por tener un sensor APS-C.
Sony Alpha 6100L - Cámara Evil de 24.2 MP (Sensor APS-C CMOS Exmor R, procesador Bionz X, 425 Puntos de AF a 0.02 s, Eye AF, grabación 4K) - Kit Cuerpo con Objetivo SELP1650

Sony Alpha 6100L - Cámara Evil de 24.2 MP (Sensor APS-C CMOS Exmor R, procesador Bionz X, 425 Puntos de AF a 0.02 s, Eye AF, grabación 4K) - Kit Cuerpo con Objetivo SELP1650

Cámaras de montura A

Solo ofrecen cinco modelos con la primera montura de Sony, la A. Estamos ante cinco modelos de cámaras tipo réflex con prestaciones profesionales, formato completo y una serie de características que gozan de plena actualidad. Pero parece que no le interesan ya a nadie.

Sonyv Sony A99 II

Su particularidad es que conservan la arquitectura de las réflex pero con un espejo semitransparente que permite la visualización en vivo como las sin espejo actuales... un concepto que se ha abandonado. Pero que funciona, aunque ha sido superado.

Sony α 99 II Cuerpo de la cámara SLR 42,4 MP CMOS 7952 x 5304 Pixeles Negro - Cámara digital (42,4 MP, 7952 x 5304 Pixeles, CMOS, 4x, 4K Ultra HD, Negro)

Sony α 99 II Cuerpo de la cámara SLR 42,4 MP CMOS 7952 x 5304 Pixeles Negro - Cámara digital (42,4 MP, 7952 x 5304 Pixeles, CMOS, 4x, 4K Ultra HD, Negro)

En este apartado encontramos los últimos rescoldos de aquellas míticas Minoltas de los tiempos pre-digitales. Ahí está la Sony α α99 II, una cámara con un sensor CMOS Exmor R® con 42,4 MP efectivos (el mismo que el de la Sony A7R II) y una estabilización de 5 pasos. O la más sencilla SLT-A99V, con un visor electrónico Tru-Finder™ OLED XGA de alto contraste. Nació para combatir a la Canon EOS 5D Mark III o a la Nikon D800... También encontramos en este apartado máquinas con sensores APS-C con las mismas características. Desde la α77 II, hasta la sencilla y discreta α58... Es una gama que lleva cuatro años sin novedad alguna en el mercado.

El mundo de las cámaras compactas

Las cámaras compactas tienen un competidor inesperado que las ha dejado heridas de muerte: los teléfonos móviles. Pero antes de desaparecer, los fabricantes han apostado muy fuerte por modelos avanzados impensables hace unos años.

Las cámaras compactas tienen un competidor inesperado que las ha dejado heridas de muerte: los teléfonos móviles.

La serie RX es el mejor ejemplo. En la página de la marca señalan que son para los más expertos. Luego vemos las series H/HX/W/WX que define como máquinas de 'apuntar y disparar'. Y acaban de presentar la serie ZV para el mundo del vídeo.

Serie RX

Ahora mismo es una de las gamas de referencia. Presenta cámaras compactas, bridge y una de las pocas contendientes de la serie X100 de Fuji, la RX, una cámara compacta con un objetivo fijo de 35 mm y un sensor de formato completo. Todas las demás llevan en su interior un sensor de 1" y objetivos zoom.

Sonyiv La exclusiva Sony RX1R
  • RXxR es la serie más exclusiva con un sensor de formato completo y óptica fija de 35 mm. Encontramos, al igual que en las A7, que en estas cámaras prima la resolución por encima de todo lo demás. Están todos los modelos disponibles pero la última es salir es la RX1RII con el mismo sensor de la A7R II.
  • RXxx son cámaras brigde, cámaras con un gran objetivo zoom integrado de 25x. El último modelo es la RX10 IV con un ZEISS® Vario-Sonnar® T* 24-600 mm F2,4-4.
  • RXxxx son cámaras muy pequeñas con la calidad de sus hermanas mayores. Incluso la última, la RX100 VII incorpora el mismo sistema de enfoque de las series superiores y la posibilidad de grabar vídeos en 4K.
Sony DSC-RX100M7 - Cámara compacta (Sensor CMOS 1.0 de 20.1 MP, Zoom 24-200 mm, F2.8-4.5, grabación de vídeo 4K, AF de 0.02 s, Disparo contínuo hasta 24 fps) Negro

Sony DSC-RX100M7 - Cámara compacta (Sensor CMOS 1.0 de 20.1 MP, Zoom 24-200 mm, F2.8-4.5, grabación de vídeo 4K, AF de 0.02 s, Disparo contínuo hasta 24 fps) Negro

  • RX0 son cámaras robustas para todo tipo de situaciones, con una estética parecida a la de las populares GoPro.

Serie H/HX/W/WX

Esta son las series más sencillas dentro de las cámaras compactas de Sony. La estética es parecida a las RX100 pero con menos prestaciones y un precio más ajustado para todos los bolsillos. La diferencia más importante es el tamaño del sensor que pasa a ser de 1/2,3 (7,82 mm).

Gracias a este detalle es posible disponer de zoom óptico de 28x en la HX99, por ejemplo, o hasta 50x en la HX400V, una bridge. Son cámaras que apuestan por prestaciones que todavía los móviles no pueden ofrecer y se lanzan para servir al público que quiere fotografiar a su familia en las actividades deportivas, por ejemplo.

Los objetivos Sony

Y llegamos al final de esta lista para ayudar a elegir exactamente lo que necesitamos para nuestra profesión y afición. Aquí tenemos todos los objetivos que han sacado desde angulares extremos a potentes teleobjetivos orientados a la naturaleza y a los deportes.

Hay varias gamas en función de las necesidades del fotógrafo. Desde objetivos de construcción sencilla hasta los completos y profesionales de la gama GM. Se dividen según las dos monturas de la marca: la E y la A, que solo son compatibles con las réflex de la firma o a través de un adaptador.

Sonyiii Una de las joyas desconocidas del catálogo: Sonnar T* FE 35mm f/2.8 ZA Lens

Como siempre lo más difícil es entender las siglas. Así que vamos a ver qué significan:

  • Montura E: montura para las cámaras sin espejo de sensor completo o APS-C.
  • Montura A: montura exclusivamente para las cámaras réflex.
  • DT: para réflex digitales APS-C (factor de recorte 1,5x).
  • E: Para cámaras sin espejo con montura Sony E (recorte APS-C).
  • FE: Para cámaras sin espejo con montura Sony FE (Full-Frame).
  • G: Gama profesional.
  • GM: Gama profesional por excelencia.
  • LE: Compacto y ligero.
  • OSS: (Optical Steady Shot) estabilizador de imagen incorporado en el objetivo
  • PZ: (Power Zoom) Movimiento del zoom motorizado.
  • SSM: (Super-Sonic Motor) Motor de enfoque rápido y silencioso.
  • SAM: (Smooth Autofocus Motor) Motor de enfoque incorporado en el objetivo menos rápido que el SSM.
  • **T***: Recubrimiento multicapa para reducir reflejos.
  • ZA: Código de Zeiss para monturas Sony.

Así que solo tenemos que ver la distancia focal que necesitamos, comprobar que sirve para nuestra cámara y es compatible con nuestro bolsillo y listo.

El catálogo de objetivos es muy amplio. Para la montura E tenemos hasta 54 objetivos y 31 para la montura A. Incluso es posible comprar un voluminoso adaptador (LA-EA4) para poder utilizar los objetivos A en las cámaras con montura E.

Como habéis podido ver el catálogo tenemos mucho donde elegir. Hay equipos para profesionales, aficionados avanzados y principiantes. Solo queda lo realmente importante, empezar a hacer fotos con el equipo que realmente necesitemos.

Las mejores cámaras para viajar: trucos y consejos para elegir y modelos recomendados

$
0
0

Las mejores cámaras para viajar: trucos y consejos para elegir y modelos recomendados

Puede que este verano no sea como otros, pero nadie nos va a quitar las ganas de hacer fotos, ya sea en un lugar lejano o en alguno de nuestra geografía. Por eso vuelve a ser buen momento para hacer un repaso de los mejores dispositivos para llevarnos de viaje y plasmar nuestras vacaciones. Es decir, hablar de cúal es la mejor cámara para viajar y de cómo decantarnos por la más adecuada.

Como hicimos el año pasado vamos a incluir tanto consejos para elegir como una guía de compra con los modelos disponibles en la actualidad. Por cierto que ese artículo de 2019 sigue siendo bastante válido, y como podréis comprobar no hay muchas novedades respecto a los modelos recomendados.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 09 Probablemente, este verano no se repitan imágenes como ésta, pero fotos seguro que se hacen muchas.

Seguramente esto sea causa de este loco comienzo de 2020 que hemos vivido, y rompe un poco la tendencia que os contábamos de que el mercado fotográfico se mueve con bastante rapidez. Así, aquello que dijimos de que “las cámaras que el verano pasado eran interesantes no tienen porqué haber quedado desfasadas necesariamente”, cobra más sentido que nunca (sobre todo si, sólo un año después, se pueden conseguir a mejor precio).

Sea como fuere, vamos a ver los modelos recomendados incluyendo las últimas novedades del mercado y sumándolas a las cámaras que ya estaban en las tiendas pero siguen siendo recomendables como compañeras de viaje.

¿Cómo elegirla?

A la hora de decidir cuál es nuestra cámara ideal para ir de viaje hay que considerar muchos aspectos que podemos resumir en cuatro apartados clave. La cuestión seguramente más importante es el peso y tamaño de la cámara en cuestión. Luego habría que hablar de para qué la vamos a usar y qué clase de fotos queremos hacer; y tampoco podemos dejar de lado el asunto de qué tipo de conocimientos técnicos tenemos.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 02 Sin duda, la cámara de fotos (sea del tipo que sea) debería ser uno de los complementos imprescindibles para un viajero.

Estas consideraciones deben pasar por el matiz de nuestros gustos y preferencias y, en última instancia, ajustarse a un presupuesto a la hora de elegir, que sería el último aspecto clave a considerar.

Podemos considerar que la cámara ideal para los viajes es la que incluye características avanzadas en un cuerpo pequeño y ligero

Respecto a lo primero, normalmente se dice que la cámara ideal para viajar es la que incluye grandes prestaciones en un cuerpo pequeño y ligero. Por supuesto se trata de algo bastante subjetivo, porque para muchos todo lo que no sea un teléfono móvil ya les pesa demasiado, mientras que otros, que hace años viajaban cargados con un gran equipo (con una réflex y varios objetivos), una sin espejo ya les parece una cámara muy ligera.

Por tanto, es algo en lo que nuestros gustos y costumbres tienen mucho que decir; de este modo, responder a la pregunta “¿me basta con el smartphone?” es algo que dejamos a la elección de cada uno, ya que depende también de lo que queramos hacer con las fotos obtenidas. Y con esto ya entramos en la segunda cuestión, la de qué tipo de fotos queremos hacer y para qué. Porque si nos vamos a limitar a verlas en la pantalla del móvil, compartirlas por redes sociales y, como mucho, imprimir alguna foto a 10x15 cm, el teléfono sirve perfectamente.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 10 Depende del tipo de fotos que quieras hacer, un móvil puede ser tu mejor elección.

Ahora si tenemos idea de editarlas en el ordenador (y que no desmerezcan al verlas en la pantalla grande), o hacer alguna impresión a buen tamaño (quizá usar un paisaje para decorar nuestro salón), seguramente debemos pensar en una cámara dedicada que llevar con nosotros en la mochila de viaje.

Por lo que toca a los conocimientos fotográficos quizá es el menos importante pero también debemos considerarlo. Habrás oído eso que dice, más o menos, que “si te acabas de sacar el carné de conducir es una locura ponerte a los mandos de un Ferrari”, ¿no? Pues con las cámaras pasa parecido. Si no tenemos muchos conocimientos es mejor optar por una cámara sencilla que una difícil de controlar.

Si es al revés, y nuestros conocimientos son avanzados, seguramente necesitamos ciertas prestaciones o características que sólo tienen modelos avanzados, y tal vez hay que sacrificar un poco la cuestión del tamaño. De cualquier modo, una vez más se trata de algo que depende de cada usuario.

Por último tenemos el punto clave del presupuesto, que recomendaríamos plantear al final, cuando ya sepamos qué tipo de cámara es la más adecuada para nosotros. Por supuesto, se trata de emplear bien nuestro dinero, para lo cual debemos ser realistas con nuestras necesidades y elegir una cámara que se ajuste a nuestro bolsillo.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 03 Un gran zoom suele ser apreciado por los viajeros, pero sin duda esta no es la cámara más indicada para llevar de viaje.

Con esto ya tendríamos los cuatro aspectos clave que planteábamos, aunque por supuesto podemos añadir otras variables. Por ejemplo ciertas características o prestaciones de la cámara que solemos usar o nos gustaría tener en una cámara viajera. Como un sensor más o menos capaz, una pantalla giratoria que nos permita hacernos selfies fácilmente, o un objetivo con un gran zoom que nos posibilite captar detalles muy lejanos.

Si tenemos que recomendar algún tipo de modelos más adecuados para viajar nosotros apostamos claramente por las compactas avanzadas y las sin espejo

Son cosas que suelen ser apreciadas en las cámaras viajeras pero que, desde nuestro punto de vista, tienen menos importancia a la hora de decidirnos por un modelo u otro; lo cual no significa que para un usuario concreto puedan ser fundamentales.

Sea como fuera, teniendo en cuenta todas estas variables, si tenemos que recomendar algún tipo de modelos más adecuados para viajar nosotros apostamos claramente por las compactas avanzadas y las cámaras sin espejo. Las primeras brindan características avanzadas en un tamaño muy reducido (normalmente de bolsillo), y las segundas ofrecen calidad de imagen y versatilidad en un formato más reducido que las DSLR.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 07 Las sin espejo reúnen la combinación casi perfecta de versatilidad, prestaciones y calidad de imagen en un tamaño generalmente muy reducido.

Esto no quita que también haya modelos réflex y bridge que puedan formar parte de nuestra lista de recomendaciones de cámaras para viajar, que pasamos a mostraros a continuación con opciones que abarcan todo tipo de modelos y precios para que tengáis donde elegir (una vez hayáis decidido qué es lo que más os gusta o conviene).

Cámaras compactas

Comenzamos por las más pequeñas y, en principio, sencillas y económicas. Hablamos de las compactas, esas cámaras que resultan ideales por su tamaño para llevar en cualquier parte sin que apenas estorben. Claro que compactas hay de muchos tipos, y como decíamos las más recomendables para viajar son las que denominamos compactas avanzadas, que son modelos que ofrecen muchas posibilidades en tamaño reducido, con prestaciones de cámaras mucho más grandes.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 08

Incluso estas podemos dividirlas en dos, las premium y las de gran relación de zoom. Estas últimas basan su atractivo en ofrecer una lente con una longitud focal variable de largo recorrido, con lo que resultan muy versátiles y son muy apreciadas por cierta clase de viajeros.

Las otras, las premium, son las que se centran más en la calidad de imagen (muchas veces incluyendo un sensor de mayor tamaño a lo habitual en las compactas) y en ofrecer prestaciones avanzadas como control manual de la exposición, objetivos más luminosos, formato RAW, rapidez de disparo y, en algunos casos, incluso un pequeño visor electrónico.

Canon Powershot G5x Ii Canon Powershot G5 X Mark II

Entre las primeras no hemos visto novedades este año, por lo que nuestra lista se nutre de las mismas cámaras que ya apuntamos el pasado año: la Canon PowerShot SX740 HS y la Sony HX99, como modelos más recientes, y las Canon PowerShot G9 Mark II y Panasonic Lumix TZ200 como otras opciones un poco más antiguas (pero perfectamente válidas).

Canon Powershot SX740 HS - Cámara Compacta de 20.3 MP (40 x Zoom Óptico, 4K UHD, DIGIC 8, 5 Ejes, LCD Desplegable, 10 fps, Bluetooth, WiFi) Plata, 110.1 x 63.8 x 39.9 mm

Canon Powershot SX740 HS - Cámara Compacta de 20.3 MP (40 x Zoom Óptico, 4K UHD, DIGIC 8, 5 Ejes, LCD Desplegable, 10 fps, Bluetooth, WiFi) Plata, 110.1 x 63.8 x 39.9 mm

Sony DSC-HX99B - Cámara compacta (zoom ZEISS 24-720mm, vídeo 4K, AF rápido y Eye AF, visor OLED, pantalla táctil con inclinación de 180º, anillo de control con enfoque manual), color negro

Sony DSC-HX99B - Cámara compacta (zoom ZEISS 24-720mm, vídeo 4K, AF rápido y Eye AF, visor OLED, pantalla táctil con inclinación de 180º, anillo de control con enfoque manual), color negro

En cuanto a los modelos premium sí que hay alguna novedad. Primero que la conocida serie Sony RX100 tiene un nuevo modelo, la Sony RX100 VII y, segundo, que lo que hace un año eran dos modelos recién presentados ahora ya están plenamente disponibles en las tiendas. Hablamos de las Canon PowerShot G5 X Mark II y la PowerShot G7 X Mark III dos modelos bastante similares también recomendables para el viajero.

Sony DSC-RX100M7 - Cámara compacta (Sensor CMOS 1.0 de 20.1 MP, Zoom 24-200 mm, F2.8-4.5, grabación de vídeo 4K, AF de 0.02 s, Disparo contínuo hasta 24 fps) Negro

Sony DSC-RX100M7 - Cámara compacta (Sensor CMOS 1.0 de 20.1 MP, Zoom 24-200 mm, F2.8-4.5, grabación de vídeo 4K, AF de 0.02 s, Disparo contínuo hasta 24 fps) Negro

Canon PowerShot G5 X Mark II - Cámara Digital (20.1 MP, Pantalla táctil LCD Plegable de 7.5 cm, Pantalla abatible, WLAN, Zoom de 5X, 4K, CMOS) Negro

Canon PowerShot G5 X Mark II - Cámara Digital (20.1 MP, Pantalla táctil LCD Plegable de 7.5 cm, Pantalla abatible, WLAN, Zoom de 5X, 4K, CMOS) Negro

Sony Rx100 Vii Sony RX100 VII

Ya con cierto aire de exclusividad, también sería novedad en este tipo de compactas de alta gama la Fujifilm X100V, la cámara que inauguró la serie Fujifilm X. Menos exclusivas, pero también recomendables si lo nuestro es la street photo, podrían ser las Fujifilm XF 10 y Ricoh GR III (de la que, por cierto, se acaba de anunciar una edición especial limitada).

Fujifilm X100V - Cámara con Sensor APS-C de 26.1 Mpx, Plateado, Color Plata

Fujifilm X100V - Cámara con Sensor APS-C de 26.1 Mpx, Plateado, Color Plata

Ricoh GR III, Cámara Compacta de 25 MP, Pantalla de 3", WiFi, USB 2.0, Negro

Ricoh GR III, Cámara Compacta de 25 MP, Pantalla de 3", WiFi, USB 2.0, Negro

Por último, si lo nuestro es el vídeo quizá podamos plantearnos comprar la Sony ZV-1, una nueva cámara de la japonesa que está diseñada pensando en los Vloggers y YouTubers.

Para familias y aventureros

Siendo éste un especial sobre cámaras para viajar e irse de vacaciones era obligado acordarnos también de esas compactas aventureras, cámaras pensadas para meterlas en el agua y diseñadas para resistirlo casi todo. En este ámbito tenemos dos tipos, las destinadas a las actividades deportivas al aire libre (lo que serían cámaras de acción) y, por otro lado, los modelos más sencillos que podemos denominar cámaras familiares (para que las usen los niños sin miedo a que se rompan por un golpe o una caída al agua).

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 06 Poder meter la cámara directamente en el agua sin duda es un atractivo añadido para una cámara viajera.

Pues bien, en ese año el mercado no se ha movido, con lo que nuestras recomendaciones son las mismas que el pasado. Respecto a las primeras, tenemos modelos como la Olympus Tough TG-6, la Ricoh WG-60 y la Sony RX0 II.

Olympus Tough TG-6 Cámara de Acción, 12 Megapíxeles, Estabilización de Imagen Digital, 4X Zoom de Gran Angular, Vídeo 4K, 120fps, Wi-Fi, Rojo

Olympus Tough TG-6 Cámara de Acción, 12 Megapíxeles, Estabilización de Imagen Digital, 4X Zoom de Gran Angular, Vídeo 4K, 120fps, Wi-Fi, Rojo

En cuanto a las cámaras familiares, tendríamos la Fujifilm FinePix XP140 y la Nikon Coolpix W150. Se trata, en todos los casos, de los modelos más recientes del mercado, pero eso no quita que los anteriores puedan encontrarse en las tiendas a precios muy interesantes. Una buena opción teniendo en cuenta además que este tipo de cámaras suelen evolucionar muy poco de un modelo a otro.

Fujifilm FinePix XP140 - Cámara Digital compacta, Color Amarillo

Fujifilm FinePix XP140 - Cámara Digital compacta, Color Amarillo

Nikon Coolpix W 150 - Cámara digital compacta de 13.2 MP (pantalla LCD de 3", video full HD, impermeable, estabilizador óptico) amarillo/blanco

Nikon Coolpix W 150 - Cámara digital compacta de 13.2 MP (pantalla LCD de 3", video full HD, impermeable, estabilizador óptico) amarillo/blanco

DSLR y bridge

¿Por qué las réflex no pueden ser cámaras de viaje? Ciertamente un peso y tamaño reducidos no son la principal característica de este tipo de cámaras, pero las hay bastante pequeñas y ligeras. Si encima hablamos de alguien que está acostumbrado a llevar una cámara de cierto peso, plantearse la compra de una DSLR de última hornada no es ninguna tontería. Además, generalmente tienen precios muy atractivos (por debajo de las sin espejo).

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 04 Hay réflex bastante pequeñas que pueden ser una buena alternativa según el tipo de viaje y/o viajero.

Por eso tenemos que recomendaros algunos modelos, aunque como viene sucediendo desde hace unos años las novedades que aparecen en el mercado son escasas. De hecho, desde nuestro anterior artículo sólo ha habido dos: la Canon EOS 90D y la EOS 850D.

Canon EOS 90D - Cámara Réflex de 32.5 MP (Sensor APS-C, 45 Puntos AF, Disparos de 10fps, EOS Movie 4k+Full HD, Wi-fi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS USM

Canon EOS 90D - Cámara Réflex de 32.5 MP (Sensor APS-C, 45 Puntos AF, Disparos de 10fps, EOS Movie 4k+Full HD, Wi-fi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-S 18-135mm f/3.5-5.6 IS USM

La primera es un modelo para usuarios avanzados (y no destaca precisamente por su cuerpo pequeño) que, por ejemplo, bien podría ser una excelente opción si podemos ir de safarí fotográfico. La otra sí que es más ligera y reducida, formando parte de una familia en la que hay varias recomendaciones más: la Canon EOS 250D y las EOS 2000D y 4000D, todas ellas modelos de iniciación de la casa (por orden de mayor a menor complejidad).

Canon Eos 90d Canon EOS 90D

Si no te convence Canon, la alternativa la tendrías con las Nikon D3500 o D3400 (el modelo justamente anterior), o en la Pentax KP. Y punto, porque la oferta en réflex pequeñas no da para más.

Nikon D3500 - Cámara digital 24,2 MP VR (24,2 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, Full HD, 365 g, Negro)

Nikon D3500 - Cámara digital 24,2 MP VR (24,2 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, Full HD, 365 g, Negro)

Pero además de las DSLR también podemos considerar hacernos con una bridge, ese tipo de cámaras que son un híbrido entre compacta y réflex (pero sin que se puedan cambiar las ópticas), y que suelen ser buena opción para viajeros que busquen un zoom largo y altas prestaciones.

Nikon Coolpix P950 Nikon Coolpix P950

En este ámbito sólo hemos visto una novedad este año, la Nikon Coolpix P950, que ofrece una relación de zoom de 83 aumentos. Este modelo se situaría por debajo de la Nikon Coolpix P1000, que ya recomendamos el año pasado, junto a las Panasonic Lumix FZ2000 y Sony RX10 IV; sin olvidar la Canon Powershot SX70 HS que sería la opción menos “poderosa” pero más ligera.

Nikon Coolpix P950 - Camara Compacta de 16 MP, Color Negro

Nikon Coolpix P950 - Camara Compacta de 16 MP, Color Negro

Panasonic Lumix DMC-FZ2000- Cámara digital híbrida de 20.1 MP (Zoom óptico 20x, Objetivo LEICA, Wi-Fi, Visor OLED, Grabación de Vídeo en 4K, Sensor MOS)-Color Negro

Panasonic Lumix DMC-FZ2000- Cámara digital híbrida de 20.1 MP (Zoom óptico 20x, Objetivo LEICA, Wi-Fi, Visor OLED, Grabación de Vídeo en 4K, Sensor MOS)-Color Negro

Sony Cybershot DSC-RX10 IV - Cámara Digital de 20.1 MP (Pantalla LCD de 7.5 cm, con Sensor CMOS, Lente ZEISS Vario-Sonnar T, Motor Bionz X, resolución Full HD, grabación 4K, Bluetooth) Negro

Sony Cybershot DSC-RX10 IV - Cámara Digital de 20.1 MP (Pantalla LCD de 7.5 cm, con Sensor CMOS, Lente ZEISS Vario-Sonnar T, Motor Bionz X, resolución Full HD, grabación 4K, Bluetooth) Negro

Canon PowerShot SX70 HS - Cámara Bridge de 20.3 MP (Zoom óptico de 65x, DIGIC 8, 10 fps, Vídeo 4K, LCD, ángulo Variable) Negro

Canon PowerShot SX70 HS - Cámara Bridge de 20.3 MP (Zoom óptico de 65x, DIGIC 8, 10 fps, Vídeo 4K, LCD, ángulo Variable) Negro

Cámaras sin espejo

Llegamos finalmente a las evil, sin espejo o CSC (compact system cameras), un tipo de cámaras que reúnen un buen equilibrio entre tamaño y prestaciones ofreciendo la posibilidad de intercambiar los objetivos. Por eso, ya hemos dicho que nos parecen ideales para viajar, sobre todo para usuarios avanzados.

Como ya sabréis, son el tipo de cámaras que lidera el mercado, con lo cual es el ámbito en el que hay más novedades. Así, incluso a pesar de las circunstancias, este año hemos visto aparecer unas cuantas novedades que podemos meter en nuestra lista de recomendaciones, sin olvidar modelos que ya apuntamos el año pasado y siguen siendo buenas opciones.

Mejor Camara Viajar Y Como Elegirla 11 Por su combinación de calidad, prestaciones y amaño, las CSC son ideales para fotógrafos viajeros avanzados.

Tengamos en cuenta además que son cámaras que siguen siendo relativamente caras, por lo que pensar en comprar un modelo ya relevado (o no tan reciente) puede ser una opción aún más recomendable que en otros casos. De cualquier manera, aquí encontramos muchas opciones entre las que elegir, por lo cual vamos a dividirlos en distintos niveles según sus características y el tipo de usuarios al que van dirigidas.

Empezando por los modelos más sencillos, que normalmente también son las cámaras más pequeñas y ligeras y se caracterizan por carecer de visor electrónico. En este campo, en los últimos doce meses hemos visto presentarse la Canon EOS M200, la Fujifilm X-A7 y la Olympus PEN E-PL10.

Canon EOS M200 - Cámara de 24.1 MP (EF15-45mm f/3.5-6.3 IS STM) blanco

Canon EOS M200 - Cámara de 24.1 MP (EF15-45mm f/3.5-6.3 IS STM) blanco

Fujifilm X-A7 Kit cámara con Objetivo Intercambiable XC15-45/3.5-5.6, Plata oscuro

Fujifilm X-A7 Kit cámara con Objetivo Intercambiable XC15-45/3.5-5.6, Plata oscuro

Olympus E-PL10 Pancake Zoom - Cámara de 10 MP (batería y Cargador Incluidas) Blanco - Kit Cuerpo con Dos Objetivos E-PL10 Blanco + EZ-M1442EZ Plata

Olympus E-PL10 Pancake Zoom - Cámara de 10 MP (batería y Cargador Incluidas) Blanco - Kit Cuerpo con Dos Objetivos E-PL10 Blanco + EZ-M1442EZ Plata

Fujifilm X A7 Fujifilm X-A7

A estas añadiríamos la Panasonic Lumix GX880, del año pasado, y también varios modelos precedentes que se pueden conseguir por muy buenos precios sin que hayan perdido capacidad de hacer buenas fotos: Canon EOS M100, Fujifilm X-A5, Olympus PEN E-PL9 y Panasonic Lumix GX800.

Subiendo un poco de nivel, tendríamos modelos que siguen apostando por la sencillez, pero que ya sí tienen visor electrónico y mayores prestaciones. En este ámbito hemos visto llegar la Fujifilm X-T200 y la Sony a6100.

Fujifilm X-T200 - Kit cámara con objetivo intercambiable XC15-45/3.5-5.6 PZ, color dorado

Fujifilm X-T200 - Kit cámara con objetivo intercambiable XC15-45/3.5-5.6 PZ, color dorado

Sony Alpha 6100L - Cámara EVIL de 24.2 MP (Sensor APS-C CMOS Exmor R, montura E, procesador Bionz X, 425 puntos de AF a 0.02s, Eye AF, grabación 4K, pantalla táctil) - Kit cuerpo con objetivo SELP1650

Sony Alpha 6100L - Cámara EVIL de 24.2 MP (Sensor APS-C CMOS Exmor R, montura E, procesador Bionz X, 425 puntos de AF a 0.02s, Eye AF, grabación 4K, pantalla táctil) - Kit cuerpo con objetivo SELP1650

Canon Eos M50 Canon EOS M50

Todas ellas podrían ser una buena opción como compañeras de viaje, como también modelos ya recomendados el pasado año: Canon EOS M50, Fujifilm X-T100, Olympus OM-D E-M10 Mark III e incluso la Sony a6000.

Subiendo un escalón más (ya el penúltimo), tendríamos las mirrorless dirigidas claramente al usuario entusiasta, con prestaciones avanzadas en cuerpos aún bastante reducidos. En este campo también hemos visto novedades este año, empezando por la Nikon Z50 que supone el regreso de la marca al ámbito de las sin espejo con sensor recortado.

Nikon Z50 - Cámara sin Espejo con Objetivo 16-50 DX VR, trípode, Tarjeta SD 64GB 1000X y Libro - Versión NIKONISTAS

Nikon Z50 - Cámara sin Espejo con Objetivo 16-50 DX VR, trípode, Tarjeta SD 64GB 1000X y Libro - Versión NIKONISTAS

Nikon Z50 Nikon Z50

También son novedad de los últimos doce meses la Canon EOS M6 Mark II, la Olympus OM-D E-M5 Mark III y la Sony A6600. A ellas añadiríamos, como propuestas interesantes para llevar de viaje, modelos como la Fujifilm X-T30 y X-E3, las Panasonic Lumix G90 y Lumix GX9 y las Sony a6400 y a6500.

Canon EOS M6 Mark II - Cámara Mirrorless de 32.5 MP, Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-M 15-45mm f/3.5-5.6 IS STM y Visor electrónico EVF-DC2

Canon EOS M6 Mark II - Cámara Mirrorless de 32.5 MP, Negro - Kit Cuerpo con Objetivo EF-M 15-45mm f/3.5-5.6 IS STM y Visor electrónico EVF-DC2

Olympus OM-D E-M5 Mark III Kit, Cámara de Sistema Micro 4/3 (20 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Potente Autofoco, 4K Vídeo, WLAN), plateado + Objetivo M.Zuiko PRO de 12-40mm

Olympus OM-D E-M5 Mark III Kit, Cámara de Sistema Micro 4/3 (20 MP, Estabilizador de Imagen de 5 Ejes, Potente Autofoco, 4K Vídeo, WLAN), plateado + Objetivo M.Zuiko PRO de 12-40mm

Sony Alpha 6600 - Cámara Evil APS-C con Objetivo Zoom Sony 18-135mm f/3.5-5.6 (Enfoque Automático rápido 0.02s, estabilización de Imagen óptica de 5 Ejes, 4K HLG, Pantalla inclinable para Vlogging)

Sony Alpha 6600 - Cámara Evil APS-C con Objetivo Zoom Sony 18-135mm f/3.5-5.6 (Enfoque Automático rápido 0.02s, estabilización de Imagen óptica de 5 Ejes, 4K HLG, Pantalla inclinable para Vlogging)

Ya en el peldaño más alto tendríamos modelos prácticamente profesionales, para esos viajeros que no quieren renunciar a nada aunque eso signifique llevar algo más de peso. En general ya no se trata de cámaras que podamos considerar ligeras, aunque las que se “conforman” con sensores de tipo recortado (APS-C o Micro 4/3) ofrecen una buena relación de altas prestaciones y tamaño.

Es el caso de interesantes opciones que son novedad de este año como la Fujifilm X-T4 y la Olympus OM-D E-M1 Mark III. Y también habría que añadir a la posible lista sus modelos inmediatamente anteriores, las Fujifilm X-T3 y Olympus OM-D E-M1 Mark II, que siguen siendo muy válidas y probablemente saldrán bastante mejor de precio.

Fujifilm X-T4 - Kit de cámara con Objetivo XF18-55/2.8-4, Color Negro

Fujifilm X-T4 - Kit de cámara con Objetivo XF18-55/2.8-4, Color Negro

Olympus OM-D E-M1 Mark III - Cámara CSC de 80 MP (Pantalla de 3", estabilización de Imagen en 5 Ejes, AF de detección de Fase), Negro

Olympus OM-D E-M1 Mark III - Cámara CSC de 80 MP (Pantalla de 3", estabilización de Imagen en 5 Ejes, AF de detección de Fase), Negro

Fujifilm X T4 Fujifilm X-T4

Y ya por último, en este escalón superior tenemos también cámaras de formato completo, unos modelos que ofrecen la mayor calidad de imagen aunque ya sí se alejen bastante de la idea de “cámaras ligeras para viajar”. No es que sus cuerpos sean enormes (desde luego bastante menos que sus homólogas en el ámbito réflex), pero aprovechar toda la calidad del sensor sí que suele implicar ópticas bastante grandes que engordan la ecuación.

Aún así, pensando en los viajes, podemos fijarnos en tres modelos que ya recomendamos el año pasado: Canon EOS RP, Nikon Z6 y Sony A7 III, que hoy por hoy siguen siendo las alternativas más asequibles de cámaras sin espejo con sensor full frame (aunque Sony mantiene en el mercado sus A7 y A7II que se pueden conseguir a precios muy atractivos).

Canon EOS RP - Cámara mirroless de 26.2 MP (Wi-Fi, Bluetooth, Sensor Dual Pixel CMOS AF, ISO, 4K, AF con Baja iluminación, Disparos en Serie de 5 fps, DIGIC 8, USB 3.1) Negro

Canon EOS RP - Cámara mirroless de 26.2 MP (Wi-Fi, Bluetooth, Sensor Dual Pixel CMOS AF, ISO, 4K, AF con Baja iluminación, Disparos en Serie de 5 fps, DIGIC 8, USB 3.1) Negro

Nikon Z6 - Cámara sin Espejos de 24.5 MP (Pantalla LCD de 3.2", Sensor CMOS, resolución 4K/UHD, WiFi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo Zoom NIKKOR Z 24–70mm f/4 S y Adaptador de Montura FTZ

Nikon Z6 - Cámara sin Espejos de 24.5 MP (Pantalla LCD de 3.2", Sensor CMOS, resolución 4K/UHD, WiFi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo Zoom NIKKOR Z 24–70mm f/4 S y Adaptador de Montura FTZ

Sony Alpha ILCE7M3 + SEL2870 -  Cámara de 24.2 MP, color negro

Sony Alpha ILCE7M3 + SEL2870 - Cámara de 24.2 MP, color negro

Sony A7 Iii Sony A7 III

Con estas últimas propuestas hemos acabado nuestro repaso por las mejores cámaras para viajar. Si esperabáis que os dijéramos dos o tres modelos recomendados sentimos haberos decepcionado, pero cada persona tiene sus propios gustos y necesidades y es imposible discriminar tanto. Por eso, como habéis visto, la lista es larga ya que lo más importante es que cada cual decida qué es lo que más le conviene y/o interesa y, adaptándolo al dinero que se puede gastar, elija su cámara ideal.

Por tanto sólo nos queda recomendaros que no os perdáis nuestro Cazando Gangas de los viernes (donde mostramos descuentos y ofertas seleccionadas especialmente para vosotros tras investigar en el escaparate de las principales tiendas de e-commerce) y animaros a comentar para completar el artículo con vuestras propias sugerencias y recomendaciones ¿Echáis de menos algún modelo? ¿Cuál es vuestra cámara ideal para llevaros de viaje?

‘Camera Wars’, la batalla de cámaras más épica que hayas visto jamás

$
0
0

‘Camera Wars’, la batalla de cámaras más épica que hayas visto jamás

Es bastante habitual que hablemos de “guerra de cámaras” o similar, utilizando una terminología bélica muy común al hablar de unos dispositivos que, al fin y al cabo, sirven para hacer “disparos”. Por supuesto son totalmente inofensivos, pero eso no quita que los que amamos la fotografía podamos imaginar otro tipo de cosas, como en el vídeo ‘Camera Wars’.

Como habéis visto, el metraje es corto pero espectacular, y muestra toda una batalla entre bandas seguidoras de las réflex y las sin espejo que se lían a “tiros” con sus dispositivos tras un intercambio fallido… Aquí las cámaras se convierten en armas mortíferas y protagonizan la reyerta, aunque también hay algunas “estrellas invitadas” como los móviles, que tienen un protagonismo especial...

Pero, sobre todo, el corto está aderezado de mucho humor, e incluye unos cuantos gags muy divertidos que sólo los aficionados a la fotografía entenderán… Está realizado por una pareja de videobloggers chinos que se hacen llamar Mediastorm y sin duda demuestra no sólo imaginación sino también un gran talento para el montaje y los efectos especiales en vídeo. ¿No os parece?

Vía | DIYPhotography


Nikon Z5: la japonesa presenta un nuevo y atractivo sistema sin espejo de entrada

$
0
0

Nikon Z5: la japonesa presenta un nuevo y atractivo sistema sin espejo de entrada

Hace poco vimos el lanzamiento de la nueva apuesta de Canon en el mercado sin espejo. Mientras ese mercado está pensado en la gama de fotógrafos más profesionales, Nikon acaba de presentar un nuevo sistema con el que planean atacar al mercado de entrada en el mundo mirrorless: Nikon Z5.

Nikon Z5 precio en españa

La nueva cámara de Nikon cuenta con un sensor CMOS de formato completo de 24.3MP. Como procesador tiene integrado un chip Expeed 6, al igual que la Z6. Estos se encuentran encapsulados en un cuerpo de esqueleto de metal y recubrimiento de policarbonato. Sin embargo, cuenta con resistencia al polvo y a la humedad como los cuerpos de gamas más altas.

Su diseño también ha sido modificado y simplificado para ser más intuitiva para el fotógrafo, aunque el display superior parece ser un atributo que volvió a ser aclamado, por lo que la falta de éste puede restarle puntos a la mirrorless. Su entrada es para objetivos de montura Z.

Con un tamaño similar al de la Z6 y los mismos 675 gramos de peso, Nikon nos ofrece una mirrorless de entrada compacta y agradable para el fotógrafo que recién arranca en este mundo. En la parte trasera cuenta con una pantalla táctil de 3.2 pulgadas y tiene un viewfinder OLED de 3.69 millones de puntos. Para el almacenamiento cuenta con doble ranura de SD compatible con SD, SDHC y SDXC UHS-II. La batería utiliza un nuevo tipo (EN-EL15C) que le dá mucho mayor rendimiento, sin embargo también es compatible con las MB-N10, aunque estas tienen menor autonomía.

Nikon Z5 camara sin espejo de formato completo

A nivel de fijas, se pueden crear capturas en formato NEF con un máximo de profundidad de 14 bits y dimensiones de 6010 x 4016 píxeles. En vídeo puede grabar en formatos .MOV y .MP4 en codec H.264 a 4K hasta 30 FPS, y FHD 1080P a 60 FPS.

Cuenta con conectividad USB Tipo C y HDMI Tipo C. Cuenta con entrada y salida de audio para vídeo. También tiene conectividad Bluetooth y Wi-Fi para la transferencia de archivos del dispositivo al móvil, previsualización y manejo remoto.

Disponibilidad y Precio

Nikon Z5 mirrorless fullframe

La nueva Nikon llegará en agosto a los distribuidores principales. No tenemos el precio oficial en Europa, pero actualizaremos la nota. Sin embargo, el precio oficial en Estados Unidos será de 1.399,95 dólares (~1.222 €) solo cuerpo, 1.699,95 dólares (~1.484 €) en kit con el nuevo 24-50mm F4-6.3 y 2.199,95 dóalres (~1.920 €) con el 24-200mm F4-6.3.

Comparativa de prestaciones en vídeo: Sony A7S III, Canon EOS R5, Panasonic Lumix DC-SH1, Nikon Z7, Blackmagic PCC 6K, Sigma FP

$
0
0

Comparativa de prestaciones en vídeo: Sony A7S III, Canon EOS R5, Panasonic Lumix DC-SH1, Nikon Z7, Blackmagic PCC 6K, Sigma FP

El mundo de la fotografía está cada vez más relacionado a la videografía. La función de vídeo se ha vuelto la batalla principal entre marcas y con ello llega la pregunta: ¿qué cámaras ofrecen más en vídeo?

Con la llegada de la nueva Sony A7S III, compararemos las especificaciones de lo que ofrecen las principales marcas de esta gama en el mercado: Canon EOS R5, Panasonic Lumix DC-SH1, Nikon D780, Blackmagic Pocket Cinema 6K, Sigma FP y la citada Sony A7S III.

Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K

La cámara de objetivos intercambiables de Blackmagic Design está diseñada para ser principalmente una cámara de vídeo con algunas funciones de fotografía. Si bien Blackmagic nunca ha tenido una cámara dedicada a la fotografía como las demás, en este mundo de la videografía, su apuesta de la Pocket es darle soluciones a los realizadores independientes y a videógrafos que buscan calidad a un precio más cómodo.

blackmagic pocket cinema camera 6k en españa

A diferencia de las otras cámaras en esta comparativa, la BMPCC 6K cuenta con un sensor super 35 (factor de recorte de 1.39X). Es capaz de grabar internamente video RAW a 6K a 60 cuadros por segundo en resolución de 6144 x 2560 píxeles y hasta los 50 cuadros por segundo en una resolución de 6144 x 3456 píxeles. Además, a diferencia de las otras en el listado, es la única que cuenta con una entrada mini XLR para audio.

Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K (cuerpo Solo)

Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K (cuerpo Solo)

Sin embargo, su mayor atractivo es el económico. Mientras las otras cámaras rondan la nube de los 4.000 €, la Blackmagic Pocket Cinema Camera 6K tiene un precio de 2.000€ en el mercado.

Panasonic Lumix DC-SH1

Panasonic lleva varios años enfocando su sistema fotográfico en el mundo del vídeo. Si bien ya la S1H cumple su primer año en agosto, se ha establecido como una de las cámaras de videografía y realización independiente más versátiles del mercado. Además, bajo la alianza de montura L con Sigma y Leica, este sistema tiene un catálogo de objetivos muy amplio.

Panasonic Lumix DC-S1H en españa

La cámara cuenta con un sensor de 35mm con sensibilidad de iso dual (640 y 4000) lo que permite un rango dinámico extendido y gran capacidad en baja luz. Internamente tiene la posibilidad de grabar hasta los 6K en formato MOV/H.265 4:2:0 a 10 bits de profundidad de color. Sin embargo, con la más reciente actualización, al combinar la cámara con un Atomos Ninja V 4K HDR, los usuarios podrán expandir la capacidad para grabar 5.9K (5888 x 3312 píxeles) a 24 cuadros por segundo a 12 bits de profundidad en Apple Pro Res RAW. También permite la grabación en modo super 35mm 4K a 60 cuadros por segundo o a 3.5K anamórfico en APR RAW.

Panasonic Lumix DC-S1H (Cuerpo solo)

Panasonic Lumix DC-S1H (Cuerpo solo)

Sin embargo, tanto poder requiere pagar un precio muy alto. La cámara de Panasonic se encuentra en el mercado por 3.990€ a través de los distribuidores oficiales. Si bien es una de las más poderosas del mercado, por unos cientos de euros adicionales se puede acceder al mundo Sony o Canon.

Canon EOS R5

La Canon EOS R5 es una de las cámaras que más nos dan que hablar actualmente en el mundo vídeo. Por un lado, Canon ha hecho un gran trabajo restableciendo su nombre en el mundo de sistemas sin espejo. Por el otro, ha tomado una extraña decisión de no incluir un sistema de ventilación que hace que esta pieza de alta gama se sobrecaliente. Si bien la cámara tiene un muy buen rendimiento, por cómo se ha mostrado en distintos casos, la idea de que se detiene al pasar cierto tiempo de grabación deja a más de uno desanimado.

Canon eos r5 en españa

La R5 cuenta con un sensor full frame que permite grabar a 8K hasta los 29,97 cuadros por segundo en RAW con profundidad de color 4:2:2 a 10 bit. En 4K puede grabar hasta los 120 cuadros por segundo. Tiene un sistema de seguimiento de enfoque automático muy rápido e intuitivo. Su estabilizador interno de imagen permite una compensación de hasta ocho pasos (dependiendo del objetivo que acompañe la cámara).

Canon EOS R5 (Cuerpo solo)

Canon EOS R5 (Cuerpo solo)

El gran pero, además de la limitación de objetivos nativos y el problema de calentamiento, es su precio de 4.599 €. A finales de julio veremos qué tal le va en el mercado general.

Sony A7S III

Sony quiere mantenerse en el trono del vídeo con su más reciente modelo de la familia A7. Su larga tradición en el mundo mirrorless le da la seguridad de competir en un aspecto distinto a la carrera de quién carga con más megapíxeles el sensor.

Sony A7S III en españa

El nuevo modelo cuenta con un sensor FullFrame que permite grabar video RAW 4K a 120 cuadros por segundo a una profundidad de color 4:2:2 a 10 bit. Mejoró sus puntos fuertes al máximo, con mejor respuesta a altas sensibilidades, menos ruido y mejor seguimiento de autoenfoque. Así mismo mejoró sobre las principales quejas de los usuarios: tiene mejor ciencia de color y además cuenta con un nuevo menú el cual es más intuitivo.

Cámara Sony A7S III (cuerpo Solo)

Cámara Sony A7S III (cuerpo Solo)

Sin embargo, para quienes quieren llegar a este nivel, deberán invertir 4.200€ y esperar a su llegada en agosto.

Nikon Z7

El interés de nikon no es apuntar al mundo del vídeo. La compañía japonesa se mantiene como una de las más fieles al mundo de la fotografía. Sin embargo, ellos no privan de acceder a los interesados del movimiento. La Nikon Z7 es su cámara más poderosa en este mercado.

Cam 007

La cámara de la japonesa cuenta con las prestaciones más básicas para el mundo del vídeo. La grabación en 8-bit 4:2:2 y Nikon-Log le permiten cumplir las tareas más básicas de vídeo. En especial si el objetivo de la pieza no es salir de la web. Sin embargo, quienes desean sacar todo el poder de la cámara pueden hacer lo mismo que Panasonic y combinar su poder con una capturadora Atomos. Con ello podrán acceder a la grabación en RAW CinemaDNG 12-bit.

Cámara Nikon Z7 (cuerpo solo) y adaptador Nikon FTZ

Cámara Nikon Z7 (cuerpo solo) y adaptador Nikon FTZ

La inversión de quienes deseen ir por un sistema de Nikon será de 3.799 €. Una opción interesante si la prioridad sigue siendo más la fotografía que el vídeo.

Sigma FP

Sigma tiene una de las mejores ofertas del mercado en vídeo, la Sigma FP. Está diseñada para ser una cámara compacta que pueda incluirse dentro de un sistema de producción profesional de cine. Su diseño compacto y ligero le permite anclarse a drones y estructuras en espacios pequeños.

Cam 006

Tiene dos grandes ventajas sobre varias del mercado: su precio y la posibilidad de grabar de manera interna vídeo RAW 10-bit en 4K y vídeo RAW 12-bit en FHD. Cuenta con la montura L de leica, parte de la alianza L, lo que le permite acceder a una gran variedad de objetivos de alto nivel. Sus dimensiones son de 112.6mm de largo, 69.9 de ancho y 45.3 mm de alto, y el cuerpo solo con batería y tarjeta llega a los 422 gramos.

Cámara Sigma FP (cuerpo solo)

Cámara Sigma FP (cuerpo solo)

El precio del cuerpo es de tan solo 1.950 €. Aunque la inversión en objetivos será lo que defina su precio final.

Conclusiones

Al igual que en la fotografía, la mejor cámara es la que está con uno. En vídeo cada proyecto exige distintos acercamientos y cada mente crea su propio flujo. Pero podemos destacar dónde están los puntos fuertes de cada sistema.

Tabla comparativa

Sony mantiene el trono a ser un sistema completo alrededor de las distintas necesidades del usuario. Además de un buen rendimiento en distintas situaciones, su bajo nivel de ruido y las mejoras del sistema aseguran un flujo de trabajo amable y de alta calidad. 4K no es tan complicado de trabajar en un sistema de postproducción básico y es compatible con las necesidades actuales del mercado.

Canon gana en la carrera de los megapíxeles. Esto le permite más posibilidades a algunos flujos de trabajo, como la grabación controlada en estudio. Sin embargo, es un flujo que debe estar acompañado de mucho poder de procesador para poder trabajar archivos tan grandes. Con las actualizaciones de firmware y la evolución tecnológica, se puede pensar en Canon como la apuesta a la evolución de la videografía.

Panasonic tiene una pequeña ventaja de precio frente a las otras dos. 6K le da más posibilidades a la postproducción que el 4K de Sony y los formatos de Panasonic son mucho más amables en la postproducción que los de Canon, aún en 6K. Con la nueva actualización, se abre más poder de captura y, para sistemas de producción más complejos, donde se necesiten distintas cámaras, Panasonic permite mantener una calidad similar desde su Varicam a su sistema Lumix.

Por unos cuantos euros extra respecto a la Sigma FP, Blackmagic Pocket Cinema Cámera 6K es el gran ganador si de calidad/precio se habla. Con la montura EF se puede acceder a un amplio catálogo de objetivos. Con Blackmagic RAW se puede acceder a una muy buena calidad de imagen y color. Si se piensa solo en videografía, es la mejor opción del mercado con sus 6K de resolución de captura. Se queda atrás en el mundo de fotografía y sería lo único que enserio la deja por debajo de las demás.

Si lo que se desea es seguir principalmente por la fotografía sin sacrificar las opciones de acceder a vídeo de alta calidad, la Nikon Z7 ofrece las prestaciones básicas para el mundo del vídeo. La posibilidad de expandir su poder con una capturadora externa le da la posibilidad de competir en alto.

¿Cuál es vuestro sistema ganador?

El mundo de la fotografía en 2020: qué ha pasado en este año ‘raro raro’

$
0
0

El mundo de la fotografía en 2020: qué ha pasado en este año ‘raro raro’

2020, ese annus horribilis que casi todos quisiéramos olvidar, llega por fin a su término. Un año marcado por la pandemia del coronavirus que ha paralizado el mundo y, cómo no, ha tenido notables efectos en el mundo de la fotografía. Pero ¿significa eso que ha sido un año perdido? En lo que se refiere a resultados desde luego la cosa no es como para repetir, pero ciertamente si lo miramos pensando en novedades de producto no ha sido tan mal año. Sea como fuere, es momento de echar la vista atrás para ver qué es lo que han dado de sí los últimos 365 días en el mercado fotográfico.

Como el año pasado, vamos a hacerlo poniendo el acento en cuáles fueron las cámaras que se presentaron en 2020, dividiéndolas en categorías de producto; pero antes hay que hablar un poco de los acontecimientos que se dieron este año y que lo han marcado. Es decir básicamente del COVID-19.

coronavirus shangai A primeros de febrero, fotos como esta nos mostraban lo que estaba ocurriendo en China, aunque aún pensábamos que no llegaría al resto del mundo. Foto de Nicoco

Empezamos el año como otro cualquiera, aunque fuera del ámbito fotográfico se hablaba de un virus que circulaba por China pero que, según decían las autoridades, difícilmente nos iba a afectar. Ya a primeros de febrero os mostrábamos las calles vacías de una ciudad china (en este caso de Shangai) y muy poco después tuvimos la primera señal que afectaba directamente al sector: la suspensión del CP+ 2020, la feria japonesa de fotografía.

Claro que aquello, en principio, seguía circunscrito al territorio asiático, aunque por supuesto ya estaba afectando a un mercado que, como todos sabemos, tiene una gran dependencia de Japón y los paises asiáticos. Poco imaginábamos que, sólo unos días después, llegaría el confinamiento en España y en buena parte del mundo, y daría un vuelco a nuestras vidas.

coronavirus shangai Ya en marzo, con el virús llegando a todas partes, un español afincado en China nos contaba cómo estaba la situación allí y cómo podía afectar a España. Foto de José Luis Sánchez

Pero llegó, y el día 17 de marzo de 2020, ya confinados sin poder salir de casa, publicábamos una entrevista con un español aficionado a la fotografía que vive en China y nos contaba cómo estaba la situación allí en aquellos momentos en los que la pandemia sólo acababa de empezar en el resto del mundo. Por eso, al día siguiente nos preguntábamos: “El mundo se está acabando… ¿por qué demonios seguimos escribiendo sobre cámaras?”.

A partir de ahí lo que ya sabéis, se confirmó la cancelación de Photokina 2020 (que hace poco pasó a ser indefinida) y empezamos a ver iniciativas de todo tipo relacionadas con lo que estaba pasando: ‘Covid Photo Diaries’, ‘Miradas Adentro’, ‘PandeMIA –Futuro en construcción–’, #fotoscontralacovid, ‘Pandemia. Miradas de una tragedia’ o ‘#PHEdesdemibalcón’, la manera en la que PhotoEspaña 2020 se adaptó a la situación.

Todos ellos surgían de la mano de colectivos, instituciones o fotógrafos que, impedidos de hacer su trabajo de la manera habitual, buscaban una manera de expresarse o seguir haciendo fotos, en muchos casos con intenciones solidarias. Por supuesto también os enseñamos proyectos más pequeños, y descubrimos cómo ante el confinamiento la creatividad se abría paso.

coronavirus solidario Con la venta de esta foto, ‘La Roca’, Julián Ochoa trató de aportar su granito de arena en la lucha de la investigación por la vacuna contra el COVID-19. Foto de Julián Ochoa

Nosotros, por nuestra parte, intentamos ayudar dando cobertura a todo ello y fijándonos en los problemas de los fotógrafos en general, con especial mirada sobre algunos colectivos especialmente afectados como los fotógrafos de bodas y los fotoperiodistas deportivos.

Y al mismo tiempo intentamos ofreceros contenido formativo para pasar la cuarentena de la mejor manera posible, como enseñaros a desinfectar las cámaras o animaros a empezar con el mundo macro. Y, por supuesto, tratamos de informar con artículos que desmentían algún bulo, ayudaban a saber cómo comportarnos o aportaban recursos para llevar mejor la situación.

Olympus deja el negocio

Desde que se desató la pandemia de manera global (a mediados de marzo) y hasta el **mes de mayo la commoción producida por lo que estaba pasando hizo que escasearan las novedades de producto. Pero llegado el verano el mercado poco a poco se fue animando, y empezamos a ver novedades que, eso sí, fuimos conociendo de una manera distinta (de momento, y hasta nuevo aviso, se acabaron las ruedas de prensa y las tomas de contacto sobre el terreno).

A nivel de resultados, pronto se empezaron a notar los efectos de la cuarentena en el mercado, llegando a suponer una brutal caida de ventas que se alargó durante todo el verano, hasta que por fin, ya en octubre, supimos que la cosa empezaba a recuperarse.

Olympus Abandona El Mercado

Durante esos meses además se produjo la otra gran noticia del año (por importante, no por positiva) en el ámbito fotográfico: el abandono de Olympus del mercado tras 100 años de historia. La noticia saltó a mediados de año, concretamente el 24 de junio, y se materializó el 30 de septiembre con el cambio de manos de la división fotográfica de Olympus a una nueva empresa, OM Digital Solutions Corporation, propiedad de un fondo de inversión japonés.

Afortunadamente, parece que de momento se mantendrá el negocio y, por tanto, no desaparecerán sus cámaras y objetivos del mercado, aunque aún sigan en el aire muchos interrogantes sobre la viabilidad de la nueva empresa y si se mantendrá la marca 'Olympus' en los nuevos productos.

Cámaras réflex

Sea como fuere, vamos a repasar ya lo que dio de sí el año en cuanto a nuevas cámaras empezando por las DSLR. Si el año pasado ya teníamos claro que son un tipo de cámaras a la baja, este año ha continuado su decadencia con apenas cinco novedades, dos de ellas ya anunciadas en 2019: la Canon EOS-1D X Mark III y Nikon D6.

Canon Eos 1d X Mark Iii Vs Nikon D6

Se da la circunstancia además de que estas dos nuevas réflex profesionales de los dos tradicionales gigantes tenían que haber sido las "estrellas fotográficas de las Olimpiadas 2020", competición que se tuvo que cancelar debido a la pandemia (y veremos si finalmente se celebra en 2021).

Así las cosas, la primera novedad fue la citada Canon EOS-1D X Mark III que se presentó el día después de Reyes, aunque ciertamente la cámara ya había sido anunciada unos meses antes y tuvimos ocasión de probarla algo después.

Nikon D780

Lo que sí es cierto es que el año empezó fuerte, porque ese mismo día siete de enero la competencia más directa en este campo desveló la Nikon D780, nuevo modelo de réflex de formato completo que, eso sí, ya estaba entre las quinielas del año anterior. De esa misma marca, comenzando febrero, conocimos por fin las especificaciones definitivas de la Nikon D6, modelo que ya se había desvelado a finales de verano de 2019 pero que se hizo esperar.

Canon Eos 850d

Poco después, el 13 de febrero, se presentó la Canon EOS 850D, renovación de una de las sagas más populares de réflex para usuarios intermedios y cámara que, a la sazón, fue la última novedad real del año en este campo.

Y decimos "real" porque sí hubo otro lanzamiento, la Pentax K-1 Mark II Silver Edition, pero ésta no era sino una edición especial de una réflex de formato completo que data de 2018. Por cierto que hablando de Pentax, su casa matriz hizo un nuevo anuncio a propósito de la que será su nueva DSLR APS-C, que ya en octubre supimos se llamará Pentax K-3 Mark III, pero aún se desconoce cuándo llegará al mercado.

Compactas, bridge, telemétricas...

Más animado estuvo el mercado si hablamos de cámaras de otro tipo, es decir que no son réflex ni sin espejo. Es cierto que juntamos aquí cámaras que no tienen mucho que ver unas con otras (por ejemplo las compactas con las de formato medio), pero lo cierto es que, como el año pasado, hubo bastantes novedades. Así, parece que se mantiene la búsqueda por parte de los fabricantes de ampliar su público potencial con modelos de todo tipo.

Sea como fuere, el año empezó justo después de Reyes con la presentación de la Nikon Coolpix P950, un nuevo modelo de bridge para usuarios entusiastas. Al día siguiente Leica y la compañía china Insta360 presentaron al alimón un curioso modelo de cámara 360º: la Insta360 ONE R 1-Inch Edition.

Fujifilm X100v

Finalizando enero Leica volvió a dar noticias presentando la M10 Monochrom, modelo telemétrico con sensor monocromático, y ya a principios de febrero se dio a conocer la Fujifilm X100V, quinta edición de la compacta premium que inauguró la Serie X.

Ya en marzo conocimos la Leica S3, cámara de formato medio con aspecto de réflex, y se presentó Vecnos, una marca subsidiaria de Ricoh que llega con una primera cámara 360º en miniatura.

Tras meses de parón por la causa que todos conocemos, el 19 de mayo el mercado empezó a reaccionar con el teaser de una nueva cámara de Sony enfocada a la grabación de vídeo que, una semana después, se materializó en la Sony ZV-1 que nosotros pudimos probar.

Sony Zv 1 Review

Ya en junio se presentó la Ricoh GR III Street Edition, edición especial del modelo callejero que ya conocíamos del año anterior, y en julio conocimos la Leica M10-R, una telemétrica de enfoque manual que mezcla del espíritu clásico de la marca con la tecnología de última generación.

Mediado septiembre presentaron la Canon PowerShot Zoom, una de las cámaras más curiosas de los últimos tiempos, y al día siguiente se anunció la Instax Square SQ1, una nueva instantánea de formato cuadrado.

Instax Square Sq1

Otro modelo peculiar que vio la luz este 2020 es la Alice Camera, una suerte de entre cámara sin espejo y smartphone. También curiosa es la compacta full frame Zeiss ZX1, que fue presentada en 2018 y en 2020 por fin parece que se ha puesto a la venta.

A finales de octubre fue la puesta de largo de la Insta360 ONE X2, otra nueva cámara 360º que se viste de algoritmos para ofrecer nuevos estilos de imagen, y en noviembre se presentó la Leica Q2 Monochrom, la nueva cámara compacta de Leica con un sensor monocromático de 47 MP que tuvimos la suerte de poder analizar en primicia y que fue la última novedad de 2020 en este campo (aunque en diciembre os ofrecimos el análisis de la Hasselblad 907X 50C, una formato medio presentada el año anterior).

Fotografía móvil

Los smartphones siguen cobrando fuerza, muchos fotógrafos profesionales los incorporan a su trabajo (aunque normalmente como apoyo) y cada vez es más complicado distinguir una hecha con un móvil o una cámara dedicada. Por eso este año tenían que tener un sitio en esta recopilación que, eso sí, se limita a los móviles de 2020 que han destacado por sus posibilidades fotográficas.

Zoom Moviles En 2020

Por cierto que, hablando de tecnología, en 2020 volvimos a ver un nuevo capítulo de la guerra de los megapíxeles, aunque también vimos movimientos en contrario y una nueva tendencia: la incorporación de zoom óptico en los terminales de gama alta.

En cuanto a modelos concretos, en mayo conocimos el Realme X3 SuperZoom, que destacaba por su superzoom x60, y en agosto los Samsung Galaxy Note 20 y Note 20 Ultra, los nuevos buques insignia de la surcoreana.

Sony Xperia 5 Ii

Ese mismo mes se presentó el Xiaomi Mi 10 Ultra, una edición especial muy fotográfica para celebrar los diez años de la marca en el mercado, y en septiembre llegó el Sony Xperia 5 II con una triple cámara con un teleobjetivo y doble estabilización para tratar de "dar guerra" en el campo de la fotografía móvil.

Finalizando ese mismo mes fue el turno del Xiaomi Mi 10T Pro, que incorporaba el sensor de 108 MP anunciado el año anterior como el sensor de mayor resolución del mercado, y apenas dos días después os mostramos los nuevos OPPO Reno4 y Reno4 Pro que llegaban poniendo el acento en la grabación de vídeo nocturna.

Google Pixel 5

Ese mismo día (primero de octubre) presentaron el Google Pixel 5, la nueva apuesta del gigante por hacerse con el trono de "mejor móvil para hacer fotos de 2020". Un poco menos ambicioso eran los Realme 7 y Realme 7 Pro, que se presentaron cargados de argumentos para convencer a quien busca un móvil potente pero a buen precio.

Iphone 12

El 13 de octubre se produjo uno de los lanzamientos más esperados: se presentaron los iPhone 12, iPhone 12 Pro, iPhone 12 Mini y iPhone 12 Pro Max, nuevos móviles de la manzana mordida que llegaron con interesantes novedades en lo fotográfico. Y el 22 de ese mismo mes fue turno para los Huawei Mate 40 Pro y Pro + 5G, que llegaban con un singular módulo de hasta cinco cámaras y un sensor de 50 MP como protagonista.

Por último, hace apenas unos días os contábamos cómo van a ser las cámaras del Samsung Galaxy S21 Ultra, terminal que se lanzará a principio del año que viene y promete reavivar la lucha por el trono del mejor móvil fotográfico.

Cámaras sin espejo

Un año más hemos dejado para el final las mirrorless, el segmento que claramente protagoniza el mercado fotográfico y, por tanto, el que más novedades tuvo durante el pasado año (también el que más sufrió la crisis del coronavirus), tanto en las gamas de entrada como en las avanzadas y profesionales.

Fujifilm X T200

La primera cámara presentada de 2020 llegó bien avanzado enero y era un modelo de iniciación con orientación hacia el vídeo, la Fujifilm X-T200, que pudimos analizar bastantes meses después ya en octubre. Muy poco después, por cierto, os ofrecimos el análisis de la Nikon Z50, modelo que se presentó aún en 2019.

Mediado febrero llegó el momento de la Olympus OM-D E-M1 Mark III, el nuevo cuerpo profesional de la marca como demostró, ya en el mes de abril, en el análisis que realizamos.

Olympus Omd Em1 Iii

Sólo dos días despues se desveló la Canon EOS R5, seguramente el modelo que más dio que hablar en 2020, y no sólo por sus características sino por otras razones. Primero porque su lanzamiento fue muy poco a poco, desvelando detalles cada mes, prometiendo grabación de vídeo 8K sin recorte y prestaciones que la harían "la mirrorless profesional definitiva".

Eos R5 Rf24 105mm

Finalmente, la cámara no llegó sola sino acompañada de la EOS R6, pero tras su presentación se siguió hablando de ambas por sus problemas de sobrecalentamiento. Unos problemas que, de alguna manera, pudimos confirmar en el análisis de la R5 ya en verano, y en el de la R6 (que fue un poco antes ya que también salió primero al mercado).

El día 26 de febrero se confirmó otro de los rumores del año anterior: el lanzamiento de la Fujifilm X-T4, el nuevo modelo bandera de la familia Fujifilm X que incorporaba por fin el ansiado estabilizador de imagen integrado en el cuerpo.

Fujifilm X T4

Dos días después os ofrecimos el análisis de la Sony A6100, y comenzando marzo el de la Canon EOS M200, modelos ambos de un tipo similar (sin espejo y para principiantes), y ambos anunciados el año anterior.

El parón por la pandemia hizo que estuviéramos escasos de novedades durante casi toda la primavera; así, tuvimos que esperar hasta el 13 de mayo para conocer lo que, encima, no era una novedad estricta: el Nikon Z50 Vlogger Kit, un pack diseñado para animar a Vloggers y YouTubers a pasarse del móvil a una cámara, y dos días después llegaron dos basados en la Olympus OM-D E-M5 Mark III y con la misma idea (con lo que ya nos quedó claro que esta iba a ser una de las tendencias del año).

Panasonic Lumix G100

De hecho el 24 de junio ya sí hubo novedad en el estricto sentido de la palabra y también estaba orientada a los creadores de vídeo. Hablamos de la Panasonic Lumix G100, una pequeña evil de la cual os ofrecimos un análisis ya en septiembre.

Poco después tuvimos novedades de una cámara de Sony que aún no tenía nombre confirmado pero que también estaría orientada al vídeo (esta vez de forma profesional) y sería la largamente anunciada sustituta de la A7S II. "Blanco y en botella..." ese modelo acabó siendo la Sony A7S III, que por fin vio la luz y y pudimos analizar ya en agosto.

Sony A7s Iii

El 21 de julio fue momento de conocer la Nikon Z5, la mirrorless full frame más económica de Nikon, una propuesta muy interesante como pudimos comprobar al analizarla ya en octubre.

Nikon Z5

Comenzando agosto se desveló la Olympus OM-D E-M10 Mark IV, último modelo presentado por ahora de esta casa ya inmersos en el proceso de venta, con la que tuvimos una toma de contacto. Y ese mismo mes Panasonic se vio obligada a anunciar la Lumix S5, una nueva cámara de la que sólo desveló el nombre y que sería full frame. El resto de detalles los conocimos un mes después, momento en el que también pudimos tener una toma de contacto con la CSC FF mas sencilla de la casa.

Panasonic Lumix S5

Ya en septiembre Sony volvió a recurrir al teaser para anunciar la presentación de un "nuevo concepto de cámara" de su serie Alpha que, finalmente, una semana después, se materializó en la Sony A7C, nuevo modelo de full frame compacta que pudimos probar de forma anticipada.

Sony A7c

Acabando septiembre, Nikon confirmó el desarrollo de las Nikon Z7 II y Z6 II, la renovación de sus primeras cámaras sin espejo de formato completo cuya puesta de largo fue a mediados de octubre. Una de ellas, la Nikon Z6 II (la primera en llegar a las tiendas), la probamos hace sólo unas semanas.

Nikon Z6 Ii Y Z7 Ii

Ya en octubre conocimos la Canon EOS M50 Mark II, una ligera revisión muy orientada a vloggers y YouTubers de un modelo que parece haber dado muchas alegrías a la marca pero que, de momento (por cosas de política de empresa que, sinceramente, no entendemos), sólo está disponible en el mercado norteamericano.

Fujifilm X S10

A mediados de mes Fujifilm sorprendió a casi todos presentando la Fujifilm X-S10, un modelo de prestaciones profesionales en un cuerpo reducido, que se aleja del manejo habitual de las cámaras de la casa y con el que tuvimos una primera toma de contacto.

Y ya este mismo mes de diciembre se presentó la Leica SL2-S, que pudimos analizar en primicia y que, salvo sorpresa, es la última novedad del año en el mundo de las cámaras fotográficas.

Leica Sl2 S

Como veis, a pesar de todo el año ha estado bastante completito, con muchos lanzamientos tanto en el sector de las cámaras sin espejo como en los de compactas, cámaras 360º, telemétricas, etc. Nunca sabremos cómo habría sido sin la pandemia, pero desde luego parece que a nivel de producto los usuarios no nos podemos quejar (otro cantar es el tema de las ventas para los fabricantes y demás).

Veremos lo que nos depara un 2021 en el que esperamos recuperar la normalidad perdida (o al menos parte); además esperamos que las ventas se recuperen y que las marcas no dejen de innovar y sorprendernos con cámaras que nos pongan los "dientes largos". Ah y, por supuesto, Xataka Foto estará aquí para contarlo. No faltéis.

Qué esperamos del año 2021 en fotografía (y qué nuevas cámaras aparecerán, o podrían hacerlo, a lo largo del año)

$
0
0

Qué esperamos del año 2021 en fotografía (y qué nuevas cámaras aparecerán, o podrían hacerlo, a lo largo del año)

Hemos llegado por fin al ansiado 2021, un año del que esperamos mucho (sobre todo poder recuperar la normalidad perdida). Y si en los últimos días echamos la vista atrás para ver lo que nos había deparado 2020 en fotografía, ahora toca plantearnos lo que nos puede deparar este nuevo año, y ver cuáles son las cámaras que podrían protagonizar nuestras páginas durante este nuevo año.

Para ello, tal y como hemos hecho en años anteriores, nos basamos en dos cosas. Por un lado recopilando los modelos que ya han sido anunciados y, por tanto, deberían ver la luz en 2021 y, por otro, hablando de las cámaras que podrían ser, ámbito en el que ya nos basamos en nuestra experiencia, en las predicciones de otros medios (como la conocida DPReview) y en la siempre impredecible rumorología.

Por ello, como siempre, nos gusta recordar en Xataka Foto somos muy poco amigos de los rumores, pero ésta es de las ocasiones en las que es obligado dar voz a lo que se cuenta por la Red y fijarnos en esos modelos que se dice “están en el horno”, según los rumores más extendidos, y por tanto podrían presentarse en este nuevo (y esperanzador) año.

Camaras Novedades Fotografia 2021 Apoyo

Un año que, evidentemente, va a ser especial porque aún estamos inmersos en la pandemia del coronavirus. Eso sí, si en 2020 se cancelaron todas las ferias en las que podían haberse presentado nuevos productos, este año algunas se retrasarán para tratar de realizarse de forma presencial (es el caso del barcelonés Mobile World Congress) y muchas se celebrarán de forma virtual (es el caso de la norteamericana CES, a punto de "abrir sus puertas"). Cierto que estos dos no son eventos específicos de foto sino de electrónica, pero ya se sabe que muchas empresas las utilizan para presentar sus novedades en varios campos.

En el estrictamente fotográfico, ya sabemos que la tradicional feria japonesa del ramo, la CP+ 2021 se celebrará de forma remota. En cuanto a la Photokina, la feria germana debía haberse celebrado el año pasado pero se canceló por la pandemia, y aunque en principio nos emplazaron a 2022, hace poco se anunció su cancelación hasta nuevo aviso.

A nivel de mercado, por supuesto esperamos que las cifras continúen la recuperación ya iniciada en la segunda mitad de 2020, pero seguro que va a depender mucho de cómo evolucione la economía mundial y si logramos, gracias a las vacunas, que el COVID-19 empiece a desparecer.

Lo que esperamos (cámaras y ópticas)

En años anteriores este epígrafe estaba bastante nutrido de modelos, pero este año, por las circunstancias, parece que las marcas se han guardado sus ases en la manga y apenas hay cámaras ya anunciadas para salir al mercado a lo largo de 2021.

De hecho, prácticamente la única novedad confirmada es la Pentax K-3 Mark III, un modelo que (aunque sin nombre) ya se empezó a anunciar en 2019 y que parece que por fin verá la luz en el primer trimestre del año. Será, como ya contamos, una nueva réflex con sensor APS-C que la firma anuncia como su buque insignia dentro de una estrategia algo polémica que les lleva a renunciar a competir en el mercado de las sin espejo.

Pentax K 3 Iii

Lo que sí hay son unas cuantas ópticas presentadas que vendrán a engrosar los catálogos de las distintas marcas. Por ejemplo (por estricto orden alfabético), los Fujinon XF 18mm F1.4 y XF 70-300mm F4-5.6 OIS que Fujfifim ha prometido para 2021. No está tan claro, sin embargo, que podamos comprar las tres nuevas ópticas desveladas por Nikon, dos teleobjetivos largos de 400 y 600 mm, y una lente fija de 50 mm macro de las que sólo anunciaron estarían disponibles antes de finalizar 2022.

Este mismo mes de enero sí que debería llegar a las tiendas el Olympus M.Zuiko Digital ED 150-400mm F4.5 TC1.25x IS PRO, que fue presentado hace poco, y a lo largo del año se esperan más detalles del M.Zuiko Digital ED 8-25 mm F4.0 PRO y otra lente macro con una distancia focal entorno a los 100 mm que fueron incluidos en el lens roadmap de la marca el pasado verano.

Este mes también deberían llegar a las tiendas los Sigma 24mm f3.5 DG DN Contemporary, Sigma 35mm f2 DG DN Contemporary y Sigma 65mm f2 DG DN Contemporary que se presentaron a comienzos del pasado diciembre y el Tamron 17-70mm F/2.8 Di III-A VC RXD que conocimos muy poco después.

Las que podrían aparecer (o no)

Una vez repasado lo que debería aparecer, porque ya está confirmado, pasamos ya al terreno de las especulaciones (o la imaginación) con esos otros modelos que podrían lanzarse, o simplemente presentarse, a lo largo de 2021. Como decíamos al principio aquí no tenemos más remedio que basarnos en rumores, aunque también podemos especular con posibles lanzamientos de modelos que "ya tocan". Sea como fuere, de nuevo lo hacemos por orden alfabético:

Canon EOS R1, R5S, R7...

Después de un año bastante movido, se rumorea que el líder del mercado va a seguir dando mucha guerra en 2021 con un buen puñado de lanzamientos donde se confirmaría que se vuelcan totalmente en el campo de las sin espejo, concretamente en su familia EOS R. Ya el año pasado hablábamos de un posible modelo de gran resolución, pensada para fotógrafos profesionales de estudio, que pueda competir 'a lo grande' con la Sony A7R IV, y esto podría materializarse en una hipotética 'Canon EOS R5S o RS'.

También se rumorea la posibilidad de que aparezca la 'EOS R1', diseñada específicamente para fotógrafos de deporte y acción y equivalente a la Canon EOS 1DX Mark III, que estaría a tiempo para las Olimpiadas de Tokyo (que se cancelaron en 2020 y se espera puedan celebrarse el próximo verano).

Siguiendo el movimiento que han realizado otras marcas, de ofrecer modelos sin espejo full frame de entrada para un público no tan profesional, no sería nada descabellado ver aparecer el relevo de la EOS RP por una 'Canon EOS RP Mark II'. Claro que hay quien también habla de una posible 'EOS R7', que sería un modelo de montura R pero con sensor APS-C y que incluso ya estaría en fase de pruebas sobre el terreno.

Canon Eos Rp Parece bastante probable que 2021 ver el relevo de la Canon EOS RP, el modelo de entrada a la gama sin espejo de formato completo de la casa.

Es decir, un modelo de sensor recortado que competiría con la Nikon Z50 y de alguna manera vendría a sustituir a la EOS 7D Mark II. Si esto fuera así, probablemente sería la sentencia que muchos han pronosticado para al sistema EOS M, cuyo futuro no parece muy halagueño. De hecho, en muchos medios (como en DPReview) consideran que 2021 verá el fin de este sistema, y por tanto la EOS M50 Mark II será su último lanzamiento (además, este modelo sólo se ha presentado para el mercado norteamericano).

Por lo demás, no hemos oído rumores sobre posibles nuevas cámaras réflex de la marca, pero no nos extrañaría que hubiera alguna novedad en este sentido porque sigue habiendo muchos usuarios de este tipo de cámaras donde Canon tiene un gran número de fieles. Lo que sí parece descartado es que aparezca esa 'Canon EOS 5D Mark V' que muchos usuarios esperaban, y que ya fue "olvidada en un cajón" cuando se decidió ir adelante con las EOS R5 y R6.

Fujifilm X-H2, X-E4, X-T5...

El año pasado ya os hablamos de la posibilidad de que apareciera una hipotética 'Fujifilm X-H2', un modelo que al parecer habría sido víctima directa del COVID-19; sin embargo, este modelo parece que por fin verá la luz en 2021, y posiblemente estrene la nueva versión del conocido procesador de la casa, que en este caso sería el X-Trans V, y situaría a la marca en primera línea de la lucha por el mercado de cámaras fotográficas destinadas al vídeo profesional.

Fuji X H2 Foto de Fuji Rumors

El nuevo sensor se basaría en el CMOS APS-C de 43 Mpíxeles fabricado por Sony que se presentó el año pasado y también podría hacer su aparición en una flamante 'Fujifilm X-T5' que algunos anuncian vendría con grandes novedades.

Mientras, se rumorea que la de momento última versión del sensor (X-Trans 4) y procesador llegarían al modelo más callejero (de lentes intercambiables) de la saga en una hipotética 'Fujifilm X-E4', renovación de la X-E3 que ya tiene tres años. La duda, según Fujistas, está sobre todo en si incluirá estabilizador, lo que no parece muy probable, pero sí dan por seguro que traerá pantalla abatible.

Fujifilm X E4 La hipotética Fujigfilm X-E4. Foto de Digital Camera World

Por último, en varias fuentes (por ejemplo aquí) dan por segura la aparición este año de un nuevo modelo de la famila GFX, las sin espejo de 'gran formato' (formato medio) de la casa; en concreto se habla de una hipotética 'GFX100S' que sería una versión de tamaño más reducido que la GFX100 pero con su mismo sensor Bayer de 102 megapíxeles.

Nikon Z9, Z8, D780...

2020 no ha sido un buen año para Nikon quien incluso podría haber adoptado una estrategia conservadora para aguantar hasta tiempos mejores. Por eso, algunos de los principales rumores en torno a la marca repiten lo dicho el año pasado: la posible aparición de una 'Nikon Z9 y Z8'.

Nikon Z9 Mirrorlress Camera Mockup Maqueta de la hipotética Nikon Z9. Foto de Nikon Rumors.

Serían dos modelos destinados a fotográfos profesionales de estudio y a los de deportes y acción, que se situarían en lo más alto de su catálogo para competir con la competencia en estos ámbitos. Para ello contarían, en un caso con un sensor de 60 Mpíxeles, y en el otro con una velocidad de disparo de 20 fps, aunque aún nadie se aclara sobre cuál sería el nombre de la una y cuál el de la otra.

Lo que sí sería novedad respecto al año pasado es el desarrollo de un nuevo modelo basado en la misma montura pero con sensor recortado y que se situaría como la hermana pequeña de la familia Z; podría llamarse 'Nikon Z30' y algunos especulan con la posibilidad de que no incluya visor.

Nikon Z30 Un diseño de lo que podría ser una hipotética Nikon Z30. Foto de Design Watch.

Por último, según los rumores, la marca en ningún caso va a abandonar a sus usuarios de réflex (ámbito en el que aún obtienen los mayores ingresos), aunque sus esfuerzos en I+D estén centrados en las sin espejo. Así, según Nikon Rumors el nuevo año vería aparecer dos nuevas Nikon DSLR de montura F, aunque no lo deben tener muy claro cuando ni siquiera se aventuran a dar posibles nombres (¿quizá una 'D870'?).

Olympus Pen E-PL11, OM-D E-M10 Mark IV...

Tras concluir el proceso de venta, la nueva empresa OM Digital Solutions se hace cargo de los productos Olympus y 2021 será el período en el que con mucha probabilidad resolveremos la incógnita sobre si se mantendrá la marca 'Olympus' en sus productos.

Olympus Pen E Pl11 La Olympus Pen E-PL11 sería prácticamente igual al modelo anterior (el que muestra la foto).

Esto y el hecho de que sus gamas OM-D E-M1, E-M5 y E-M10 hayan sido renovadas recientemente, hace que apenas haya pronósticos sobre nuevas cámaras "Olympus" para este nuevo año; sin embargo los rumores sí que apuntan a una hipotética 'Olympus Pen E-PL11', nuevo modelo de su familia más compacta y muy popular (sobre todo en Japón). Otros apuntan la posibilidad de que se retome la idea de lanzar la 'Olympus Pen-F II', sucesora de un modelo que llamó la atención pero que había quedado olvidado.

Panasonic Lumix GH6/ GH6S...

Si el año pasado la compañía volcó sus esfuerzos en "desplegar sus poderes" en el ámbito de las cámaras de formato completo, según todos los rumores en 2021 podrían volver la vista a su otra línea de cámaras, las Micro Cuatro Tercios. Así, todo apunta que "este año sí" verán la luz las 'Panasonic Lumix GH6 y GH6S', esos modelos que ya se rumoreaban el año pasado y podrían haber sido otras víctimas de la situación creada por el coronavirus. Si se confirma, sería un espaldarazo al sistema Micro 4/3, dañado por la decisión de Olympus pero en el que Panasonic aún dice confiar.

Panasonic Gh6 Foto de Cameraegg

Por otro lado no descartaríamos (y esto ya es de nuestra cosecha) el lanzamiento de algún modelo de cámara de este sistema con montura Lumix G destinado al gran público, y que renovara algunos de sus modelos (¿quizá una 'Lumix GX10' o 'GX100'?). En cualquier caso, algunas de las prediciciones sobre la marca apuntan que éste podría ser el año del salto al 8K (probablemente a través de la GH6) y, por otro lado, que un gran paso de esta marca sería avanzar desde su sistema DFD de autoenfoque por contraste a un verdadero AF híbrido (y a la altura de su competencia).

Sony A9 III, A7 IV, A5, RX100 VIII…

Llegamos a una de las marcas que suele tener un ritmo de lanzamientos más elevado pero que en 2020 se moderó (aunque presentaron la A7S III, la A7C y la ZV-1). Sin embargo, el año pasado se especulaba con una hipotética 'Sony A7 IV' (relevo de la exitosa A7 III) que nunca llegó y este año parece tener "todas las papeletas".

Sony A9 Iii

Alguno se atreve a pronosticar también que la empresa lanzará un modelo CSC full frame de bajo coste que se podría llamar 'Sony A5' para rivalizar directamente con las Canon EOS RP, Nikon Z5 y Panasonic Lumix S5. Y también hemos visto que se especula con la posibilidad de ver aparecer una hipotética 'Sony A9 III' o 'A9S' que, lógicamente, se situaría como la cámara más rápida de su catálogo y con capacidades mejoradas (se habla de un sensor de 50 Mp y vídeo 8K a 30p).

Finalmente, los rumores no descartan la aparición de nuevas cámaras compactas, como una posible 'RX100 VIII' o incluso una 'RX10 V' (modelos que ya sonaban el año pasado) y tampoco se descarta una predicción que ya tiene tiempo: una hipotética 'Sony A7000' que sería una cámara de sensor APS-C en el cuerpo de una A7 (es decir, justo al revés que la A7C).

Otras marcas

Acabamos con algunos rumores más de otras marcas que, teniendo su papel en el mercado, tienen un poco menos relevancia. Por ejemplo Sigma, que como sabréis, aunque se dedica principalmente a las ópticas también es fabricante de cámaras. Pues bien, después de anunciar que la Sigma con sensor Foveon X3 full frame y montura L se retrasaba de forma indefinida no parece que haya muchas esperanzas de que aparezca a lo largo de 2021. Sin embargo, se rumorea que podría presentar un modelo de cámara de esa misma montura pero con sensor recortado APS-C.

Leica M A Pelicula La nueva Leica de película sería similar a esta Leica M-A (Typ 127)

En cuanto a Leica, lo cierto es que últimamente se ha mostrado muy activa, así que no nos extrañaría que siguiera con esta tónica presentando nuevos modelos. Sin embargo, de momento no hay gran cosa concretada y en Leica Rumors sólo hablan de nuevas ediciones especiales de modelos ya conocidos y de una nueva cámara de película Leica M de bajo coste.

El mundo móvil

Hemos dejado aparte este ámbito que cada vez está ganando más importancia en el terreno fotográfico (y por eso cada vez le damos más cancha en Xataka Foto). Evidentemente este es un terreno muy volátil, donde hay muchas marcas y los modelos se renuevan continuamente. Por eso, a nosotros nos resultaría imposible listar todos los modelos nuevos que podrían aparecer en 2021, así que para estar a la última en lanzamientos os recomendamos seguir a nuestros compañeros de Xataka y Xataka Móvil.

Sin embargo, prometemos estar atentos para contaros las novedades en este terreno que pongan el acento en el ámbito de la fotografía. Y para el año 2021 sabemos, casi con total seguridad, que todos los fabricantes de móviles renovarán sus gamas y nada hace pensar que la cámara deje de ser uno de los argumentos principales de venta de sus terminales.

Xiaomi Mi11 Las cámaras del nuevo Xiaomi 11.

Seguramente este año veremos nuevas evoluciones de sus cámaras, ya sea aumentando la resolución, el número de lentes asociadas al sistema, los zoom de sus objetivos (o una combinación de ellas) o quién sabe que inventen los siempre imaginativos fabricantes de dispositivos móviles. Por lo que se refiere a modelos concretos, ya decimos que sería imposible hacer prediciones, pero sí que podemos hablar de modelos que ya se han presentado o se esperan en breve.

Los primeros serían los Xiaomi Mi11, que ya se han anunciado y llegarán presumiendo de cámara triple con 108 megapíxeles. Ese mismo sensor, pero con más objetivos, tendrá el sistema de cámaras del Samsung Galaxy S21 Ultra, modelo que claramente intentará convertirse en el mejor móvil para hacer fotos. Un "título" al que también debería optar el futuro Sony Xperia 1 III, del que se han filtrado algunas especificaciones, pero nada sobre sus cámaras.

Y con esto hemos acabado nuestro listado de posibles novedades que aparecerán en 2021, aunque somos conscientes de que podemos habernos dejado (además de algunas marcas) cosas en el tintero. Por eso, esta vez más que nunca, apelamos a vosotros para que nos ayudéis a completar el artículo ¿conocéis algún rumor que se nos haya pasado? ¿qué modelo os gustaría que se presentara a lo largo de este año?

Lo importante es la fotografía, ¿qué más da la cámara?

$
0
0

Lo importante es la fotografía, ¿qué más da la cámara?

Llevo mucho tiempo en esto de la fotografía. Y he tenido muchas cámaras. He tenido la suerte de probar la mayoría de los modelos de los últimos años. Y siempre he hecho las mismas fotografías con ellas. Aún así todavía te encuentras con gente que, cuando ve tu trabajo, te pregunta qué cámara tienes.

En los últimos tiempos la fotografía parece que se está convirtiendo en una mera tecnología. No importa cómo te expreses. Lo importante es el modelo que tengas colgado al hombro. Incluso algunos piensan que una es mejor que otra simplemente por el tamaño del sensor o el mes de fabricación.

D1201 019 ¿Cuál es la cámara que utilicé?

El colmo es cuando se llega a la conclusión de que un tipo de cámaras es mejor que otro. Que si formato completo, formato medio, móviles de última generación... Todas las cámaras son iguales. Todas tienen un objetivo, una cámara oscura en su interior y un sensor. Si no, no serían máquinas fotográficas.

De hecho ninguna cámara se diferencia de otra. No tiene sentido publicar libros sobre hacer fotos con réflex, sin espejo o móviles. Todos dicen exactamente lo mismo pero están maquillados para justificar su publicación.

En mi biblioteca tengo algunos de estos libros: cómo hacer fotos con tu Canon, con tu Nikon, tu compacta o con tu móvil. Solo cambian los modelos y las marcas pero en el fondo dicen exactamente lo mismo. No cambia nada año tras año porque la fotografía sigue siendo igual.

La tecnología es lo único que cambia

Un fotógrafo tiene que elegir el tipo de cámara que más le interesa. No lo que dicte la moda en ese momento. Todas las cámaras son perfectas siempre que sirvan para lo que tú quieres.

Un fotógrafo tiene que elegir el tipo de cámara que más le interesa. No lo que dicte la moda en ese momento. Todas las cámaras son perfectas siempre que sirvan para lo que tú quieres.

Cada uno de nosotros debemos descubrir cuál es la máquina perfecta para expresarnos. Y todas son válidas. Todavía hay fotógrafos que van a los JJOO con cámaras de placas o que, como Stephen Shore, hacen maravillas con su cámara Mickey Mouse de 35 mm.

D1299 009 1 ¿Móvil?

Los mejores fotógrafos no cambian su estilo si cambian de modelo. Puede ser que notemos algo si cambian de tipo de cámara. No es lo mismo el Avedon de formato medio, de 35 mm que el de placas. Las fotografías de Marilyn Monroe tienen una técnica distinta que las que ilustran el libro 'In the american west'.

Pero su estilo es reconocible en todas y cada una de ellas. Da igual la cámara que utilizara porque siempre era él mismo. Y estoy convencido de que hoy haría las mismas maravillas con una digital o un teléfono.

A lo mejor tendría un mayor rango dinámico, una nitidez mayor. O a lo mejor podría hacer ampliaciones todavía más grandes que las que le gustaban. Le bastaría con leer el manual de instrucciones -o que le hiciera un resumen su equipo- para saber cómo cambiar el diafragma, el tiempo de obturación y listo.

D1288 036 ¿Formato completo?

Ya lo habré comentado otras veces pero uno de los mejores fotógrafos españoles, José Manuel Navia, propuso en uno de sus cursos que distinguiéramos qué fotos había hecho con película y cuáles con digital. Fue imposible acertar.

La esencia de la fotografía no ha cambiado. Solo se ha desarrollado la tecnología. Así que la próxima vez que el cuñado de turno te diga aquello de "con esa cámara ya puedes", simplemente dile que sí y olvídate de él. La gente siempre es más feliz si no sabe la verdad.

Nikon Z9: la japonesa confirma grabación 8K y la llegada en 2021 de su nuevo buque insignia

$
0
0

Nikon Z9: la japonesa confirma grabación 8K y la llegada en 2021 de su nuevo buque insignia

Tras unos días de rumores, Nikon anuncia oficialmente que está desarrollando una nueva cámara mirrorless de tipo profesional que llegará a los consumidores en 2021. Finalmente se llamará Nikon Z9 y, como se esperaba, será el buque insignia de la japonesa en este año, prometiendo una calidad y poder sin igual.

Lastimosamente la compañía no ha revelado mucha información. Se confirma que el nuevo sensor será tipo CMOS apilado y diseñado para el formato FX. También se presentará una nueva tecnología de procesador que estará pensada para dar soporte a los 8K de grabación de la cámara. La nipona dice que esto ayudará a suplir las necesidades de una gran variedad de profesionales, desde la fotografía a la cinematografía.

Nikon Z9 anuncio Primer vistazo al nuevo buque insignia de la firma japonesa.

Con respecto a las demás características, Nikon se ha quedado callado, tan solo anunciando que será el modelo más poderoso y ofrecerá una experiencia de captura única con un flujo de trabajo nunca antes visto. La información de características y lanzamiento llegará en una fecha futura, porque ni siquiera confirman que la imagen que se ha difundido será la definitiva.

Por tanto, salvo por el nombre, la información no va más allá de confirmar lo que ya conocimos hace poco con la entrevista de DPReview a Keiji Oishi, jefe de la unidad de Imaging Business y el departamento de UX de Nikon. La japonesa probablemente está dando esta información por fragmentos para mantener a los usuarios de la marca pegados a sus sistemas y avisar que siguen optando a ser líderes del mercado fotográfico.

Por el momento, muchos esperamos con ansia la respuesta de Nikon ante la competencia del mercado actual.

¿Para qué sirve un formato más grande? De una Fujifilm X-T2 a una GFX 50R

$
0
0

¿Para qué sirve un formato más grande? De una Fujifilm X-T2 a una GFX 50R

La fotografía, desde el punto de vista técnico, ya no es lo que era. La tecnología lo ha cambiado todo y los medios que tenemos para compartir la imagen influyen mucho. Gracias a un alumno que ha apostado por el formato medio, podemos ver las diferencias entre la GFX 50R y la X-T2. ¿Merece la pena? ¿Hay tanta diferencia? Vamos a verlo.

El mercado digital ha cambiado el rumbo tecnológico de la fotografía. Antes las cámaras tenían una vida más larga en el mercado. Ahora todo se queda obsoleto en menos de cinco años. Las réflex ya parecen cosa del pasado, los móviles han copado todo y unos pocos buscan otras vías.

Cuando parece que el mal llamado formato completo copa todas las portadas, surge un curioso movimiento por parte de algunas marcas que apuestan por un formato más grande todavía. Para publicitarse lo llaman formato medio, pero sería el más pequeño de todos por las dimensiones del sensor.

Fujii Misma foto, distinta cámara con Adobe Lightroom

Sobre el papel estas cámaras permiten una mayor calidad de imagen al tener más superficie útil y por lo tanto permitir un tamaño mayor del píxel. ¿Pero realmente se nota la diferencia? ¿Compensa comprar una cámara de estas caracterísiticas ahora que están bajando de precio? FujiFilm tiene una serie de modelos que a muchos nos tientan por la calidad y la mística que rodea siempre a los formatos grandes. Y es verdad que otras marcas como Hasselblad, también tienen modelos que nos permiten soñar con estas cámaras.

Uno de mis alumnos ha dado el paso. De una Fujifilm X-T2 a una GFX 50R. Y le he pedido que me pasara una fotografía para ver la diferencia entre ambas cámaras, entre un sensor APS-C y uno de formato medio. ¿Habrá diferencias? Más adelante haremos la misma prueba con una cámara de formato completo y un teléfono móvil.

La comparativa entre dos modelos de Fujifilm

No es una comparativa con las últimas cámaras del mercado. Solo es para ver las diferencias entre un sistema u otro. Entre un sensor CMOS grande y un X-Trans. La idea no es probar tecnologías, sino ver si el concepto influye en la calidad de las imágenes.

Una cámara de formato medio autoexige más reflexión. Piensas en estos modelos y te imaginas con un trípode, aunque cada vez sean más pequeñas y manejables. Y piensas que vas a disparar menos por lo que no caes en la vorágine de disparos por doquier... Es verdad que esta filosofía de trabajo la puedes aplicar con cualquier cámara, incluso un móvil.

Fujiii Al 100% se notan las diferencias

Lo único que cambia con una cámara de formato medio es la forma de relacionarse con la máquina. No necesitamos un manual para fotografía con máquinas de formato medio, como tampoco se necesita para móviles... salvo que queramos un manual técnico, que eso sería otra historia. Da igual la cámara que tengas, solo tienes que adaptarte a ella. No cambia nada más.

En esta ocasión solo vamos a ver si se nota el tamaño de sensor, si merece la pena la inversión. La respuesta corta sería que sí pero vamos a intentar razonar basándonos en lo que nos cuenta los archivos.

Un primer vistazo

La diferencia de tamaño es notable. Estamos hablando de la GFX 50R:

cámara sin espejo de formato medio con un sensor 1,7 veces el tamaño del full frame con el que están luchando otras marcas. Mide 43.8mm x 32.9 mm.

En el otro lado del ring tenemos la X-T2 con un sensor X-Trans CMOS III de 24 megapíxeles (23,6 × 15,6 mm) y el procesador X Processor Pro.

Como vemos los tamaños de sensor y las tecnologías son radicalmente distintos. En principio no tienen nada que hacer 24 MP contra 51,4 MP. Pero como siempre depende de muchas cosas. No se puede menospreciar a una o alabar a otra si no sabemos el destino final de las fotografías que hagamos.

No se puede menospreciar a una o alabar a otra si no sabemos el destino final de las fotografías que hagamos

La proporción del sensor es distinta. En el caso dela X-T2 nos encontramos con la clásica 3:2 y la de 4:3 en la GFX 50R. También tenemos que atender al uso del diafragma para conseguir más o menos profundidad de campo. Es un tema sobre el que se puede divagar mucho, pero cerrar dos puntos asegura la misma sensación de profundidad.

Ambas fotografías están hechas con trípode y con aproximadamente la misma distancia focal. En el caso de la GFX 50R se ha utilizado el GF32-64 f4R LM WR y con la X-T2 se ha disparado con el XF18-55 f2,8-4R LM OIS.

Fujivi Reveladas con Capture One

La exposición ha sido 1/50 f14 ISO 100 en el caso de la cámara de formato medio y en la APS-C se ha disparado a 1/200 f10 ISO 200.

Y salvo la diferente proporción, el resultado es parecido con la reducción de tamaño que tenemos que hacer para ver las imágenes en el artículo y suponiendo que lo estamos viendo como máximo en el monitor de un ordenador. Pero el ojo entrenado notará la diferencia ya en este punto.

Analizando las imágenes con detenimiento

Si comprimimos las fotografías y las vemos al mismo tamaño en una pantalla, se puede saber que una está hecha con una cámara de formato medio y otra con un sensor mucho más pequeño. Esa es la cruda realidad. Ahora se comparten las fotografías por las redes sociales y el detalle que puedes conseguir con estos tamaños es parecido en las dos, pero hay una clara ganadora.

Pero si empezamos a fijarnos, a jugar con los tamaños y sobre todo estamos tentados a imprimir, las cosas cambian y mucho. Al final todo depende de dónde y cómo miremos las fotografías.

Todo cambia al 100%, tal como deberíamos juzgar las fotografías de una cámara para saber realmente su alcance. Ahí es donde se marcan las diferencias. Y también deberíamos fijarnos en el tipo de sensor y en el programa con el que estamos trabajando.

Fujivii La fotografía hecha con la X-T2

Para empezar la X-T2 tiene el famoso X-Trans, uno de los mejores sensores del mercado pero con una información difícil de procesar. En esta ocasión, si observamos el detalle de los matojos, veremos que Adobe no puede hacer nada. Es el temido efecto gusano que se mitiga con un buen revelado en Capture One.

Fujiiii ¿Veis el efecto gusano?

Es distinto trabajar con Adobe en vez de con Capture One para sacar el detalle. Es una asignatura pendiente para la mayoría de los programas. La distribución de la información es distinta a la de un sensor de tipo Bayer y no pueden procesar bien la información menos regular del sensor de FujiFilm.

Sin embargo el detalle que tenemos en la GFX 50R es muy llamativo solo con los ajustes básicos. No sería justo contemplar ambos archivos al 100% si trabajamos solo con Adobe. Pero a esta distancia de observación cuando se empiezan a notar las diferencias entre ambas cámaras.

Fujiiv La recuperación en las sombras

Sorprende eso sí el rango dinámico de ambos sensores. Sin hacer ajustes extremos la información en las luces y en las sombras es muy similar. Pero de nuevo las diferencias surgen cuando empiezas a subir los parámetros. La X-T2 aguanta bien la sobreexposición pero lo que se puede hacer con la de formato medio impresiona tanto en las luces como en las sombras.

Pero donde consigue erigirse como verdadera campeona la cámara de formato medio es cuando pasamos a papel la imagen. Es algo que se nota ya en el momento de ampliar al 100% pero en la copia de museo o en la reproducción en papel es donde el detalle salta a la vista.

Fujiviii La fotografía final

La cámara de formato medio es mucho más exigente en todos los sentidos. Tienes que disparar con los mejores objetivos, con trípode y cuidar hasta el límite el revelado. Pero los resultados acompañan. Si eres observador notarás estos puntos mucho antes pero para los que trabajen solo con las pantallas dudo mucho que hoy en día les compense trabajar con equipos de formato medio.

Al final también es un estilo, una forma de ver mucho más sosegada. El enfoque no es tan rápido, la composición es más lenta. Donde gana por goleada es en el estudio pero eso será una prueba que haremos más adelante nosotros mismos.

La conclusión es que una cámara de formato medio da más calidad si tu objetivo es terminar imprimiendo las fotografías, si el detalle es una obsesión para tí. Si no es así, no hace falta el desembolso, pero te perderás una forma muy interesante de trabajar y apreciar el detalle de las cosas.


Pentax K-3 Mark III: la réflex APS-C japonesa tope de gama llega con su diseño clásico pero con mucho más poder

$
0
0

Pentax K-3 Mark III: la réflex APS-C japonesa tope de gama llega con su diseño clásico pero con mucho más poder

Pentax es una de las pocas compañías que todavía sigue apostando por el mundo DSLR. En octubre del año pasado vimos su nombre y una llamativa apuesta por sensibilidades muy altas. Con un diseño clásico y mejorado, la compañía brinda una nueva experiencia para entusiastas y profesionales de la fotografía. Así es la nueva Pentax K-3 Mark III.

Clásico y mejorado

El cuerpo de la nueva Pentax K-3 MIII es de aleación de aluminio lo que lo hace robusto y resistente a condiciones climáticas fuertes (hasta temperaturas de -10º C) y cuenta con más de 95 sellos de cuerpo para ayudarle a proteger el sistema al polvo y las salpicaduras. Así mismo tiene una garantía de obturación de hasta 300.000 disparos. Posee un sistema de estabilización interno (IBIS) tipo SR II de cinco ejes que le permite compensar hasta 5,5 pasos.

A nivel se sistema de imagen cuenta con un sensor CMOS APS-C tipo BSI con captura de 25.73 MP efectivos. Tiene un simulador de paso bajo para reducir el moiré de la imagen. Gracias al nuevo sistema de procesamiento de imagen PRIME V y el Accelerator Unit II le permite mayor velocidad de procesado de imágenes, además de aplicar nuevas tecnologías de análisis de escena  para optimizar exposición y enfoque.

Pentax 001

Así mismo cuenta con una mejora en el sistema de autoenfoque con el nuevo sistema SAFOX 13. Este posee 101 sensores de autoenfoque con 25 sensores tipo cruz en el centro de la imagen. Pueden leer la escena en condiciones de hasta -4EV de exposición. Tiene un algoritmo basado en un sensor RGB-Ir que lee 307,000 píxeles para ofrecer un mejor rendimiento del sistema AF. Sin embargo da la opción de controlar las áreas y puntos de AF con el joystick de la cámara.

Cuenta con un visor tipo réflex que cubre el 100% del cuadro y tiene un aumento 1.05x para una visión más clara de la escena. En la parte trasera cuenta con un monitor LCD táctil de 3.2 pulgadas. Tiene un puerto USB-C para transferencia de imágenes, puerto X-Sync, Salida HDMI, puerto de micrófono 3.5 y salida de auriculares. También cuenta con conexión WiFi y Bluetooth.

Tiene una bayoneta de montura K. Cuenta con doble ranura de memoria SD, SDHC y SDXC. Utiliza baterías de litio D-LI90 y su batería integrada tiene un rendimiento de alrededor de 900 capturas por carga en condiciones normales. El cuerpo con batería y memorias tiene un peso aproximado de 820 gramos. Tiene unas dimensiones de 134.5mm de ancho, 103.5 mm de alto y 73.5mm de profundidad.

Fotografía y vídeo

Pentax 002

A nivel de captura, el sensor tiene un rango de sensibilidad de ISO 100 a ISO 1.600.000. La resolución máxima en fijas es en formato RAW (PEF/DNG) de 14 bit de profundidad de color a 6192 px por 4128 px. También permite capturar en JPEG calidad alta, media, baja o simultánea RAW+JPEG.

A nivel de vídeo puede grabar en formato .MOV con codec H.264 8 bit. Tiene varios perfiles de color. La resolución máxima es de 4K a 30 cuadros por segundo. Puede grabar a velocidades de hasta 60 cuadros por segundo en 1080P. Cuenta con micrófono integrado.

Disponibilidad y precio

Pentax 003

La cámara llegará al mercado a finales de abril en color negro o plateado a un precio de lanzamiento de 1999.99 €. También estará una versión kit especial con solo 1000 unidades disponibles que incluye una segunda batería, una correa de cuero exclusiva y una empuñadura de doble ranura D-BG8. Esta versión de edición limitada tendrá un precio de 2299.99 €. Se podrán conseguir a través de los distribuidores y tiendas oficiales de la marca.

Yongnuo YN455: así es el segundo intento de la mirrorless 4/3 basada en Android

$
0
0

Yongnuo YN455: así es el segundo intento de la mirrorless 4/3 basada en Android

Yongnuo se ha caracterizado durante varios años como uno de los principales proveedores de objetivos económicos del mercado. Sin embargo, en un esfuerzo por ampliar el mercado, la compañía presentó en 2020 una cámara mirrorless con montura micro 4/3, la cual parece que no estaba a la altura en su momento. La compañía china busca nuevamente impulsar este mercado y presenta la nueva YN455 MFT.

Yong 001

La nueva cámara de Yongnuo cuenta con un procesador Snapdragon, un sistema operativo basado en Android y cuenta con un sensor micro 4/3 de 20 MP. Tiene un cuerpo con un diseño híbrido entre móvil y cámara, lo que usualmente se siente raro a la mano del consumidor y los fotógrafos. Sin embargo, es llamativo que la pantalla táctil de 5 pulgadas sea desplegable. Uno de los problemas con la primera versión de la cámara Android de la compañía era que la respuesta de la pantalla era muy lenta, lo que hacía que configurar la toma fuera muy complicado. Si esta pantalla corrige esa falla, podrá mejorar mucho la experiencia de uso.

La YN455 cuenta con un almacenamiento interno de 64GB, expandible hasta 256GB mediante una memoria micro SD. Tiene una batería de 4400 mAh. Tiene dos puertos USB-C, uno de carga y otro de transferencia USB-C. Además está equipada con Bluetooth 5.0, Wi-Fi y GPS. En el frontal tiene un flash led de móvil y tiene dos puertos de audio (uno para auricular y el segundo para un micrófono mediante jack 3.5).

El sistema puede hacer capturas en distintos modos automáticos y cuenta con un modo manual. Además de capturas fijas puede grabar 4K a 30 cuadros por segundo. Si la interfaz y las capturas cuentan con un mejor procesado, podría ser un accesorio interesante para alguien que busca una cámara compacta, con una interfaz familiar y la opción de poder compartir fácilmente las capturas en redes sociales.

Yongnuo Yn455 Micro Four Thirds Mirrorless Android Based Camera 2

Sin embargo, como reporta DP Review, la cámara solo se encuentra disponible para el mercado chino. Tiene un precio de 3.888 Yuanes (~ 506€), y también hay un kit con un 25mm F1.7 y un 42.5mm F1.7. La empresa aún no se ha pronunciado si el dispositivo llegará fuera de China.

Esto es lo que ha pasado en 2021 en el mundo de la fotografía (incluyendo las nuevas cámaras y smartphones que se han lanzado)

$
0
0

Esto es lo que ha pasado en 2021 en el mundo de la fotografía (incluyendo las nuevas cámaras y smartphones que se han lanzado)

Se acaba el año y, como suele suceder, echamos la vista atrás para ver qué es lo que han dado de sí los últimos 365 días en el mercado fotográfico. Y si el año pasado fue raro, raro, este 2021 no lo ha sido menos, con el COVID-19 aún haciendo estragos (a pesar de la vacuna) y algunas de sus consecuencias (hablamos sobre todo del desabastecimiento de componentes) afectando a la industria y la economía de forma imprevisible.

Quizá por eso este ha sido un año que, hablando de cámaras, no ha tenido muchas novedades de producto (las ruedas de prensa siguieron siendo virtuales en su mayoría, salvo algún caso aislado), aunque lo cierto es que las que hemos tenido han sido bastante jugosas, con nada menos que tres cámaras TOP lanzadas este año. Pero no adelantemos acontecimientos y vamos por parte, repasando cómo fue 2021 en distintos aspectos.

Otro año raro

Ya decimos que si 2020 fue un año complicado, este 2021 también lo ha sido, comenzando por vivir la que probablemente sea la nevada del siglo que dejó incomunicada a media España y nos regaló fotos como éstas o estas otras que quedarán en nuestras retinas.

Olympus Ahora Es Om System 01

Pero vayamos a lo puramente fotográfico, donde comenzamos el año con la confirmación de algo ya anunciado: el traspaso de Olympus a su nuevo dueño, operación que se completó a primeros de 2021 pero que dio mucho que hablar a lo largo del año. De hecho, a nivel de movimientos de mercado, Olympus ha sido la empresa de la que más hemos hablado este año.

Primero porque en abril la firma confirmó que seguía adelante con el sistema Micro 4/3 y que no tenía intención de dar el salto al full frame; más tarde, ya a finales de octubre, porque conocimos que, finalmente, la marca Olympus desaparece del mercado fotográfico y que sus productos se lanzarán bajo la denominación OM System.

CIPA
Evolución de las ventas de cámaras digitales de 2018 a 2020. Datos CIPA

Si hablamos de resultados, el día siete de enero supimos que la CIPA (patronal japonesa del sector fotográfico) hacía públicos los datos de 2020 hasta noviembre con cifras esperanzadoras: aunque se vendieron menos unidades, los ingresos compensaron haciendo que las cifras se acercaran a las de 2019. Unos datos que se confirmaron ya a principios de febrero cuando se conocieron los datos totales de 2020 que mostraban síntomas de recuperación.

Ahora habrá que esperar a que se conozcan las cifras de ventas de 2021, que quizá podrían depararnos alguna que otra sorpresa, pero en principio, por lo que vimos ya en julio, parece que el mercado tiende a estabilizarse en una lenta recuperación.

Por lo demás, a finales de mayo volvió el eterno (y recurrente) rumor de que Panasonic abandonaba el negocio de las cámaras, pero podemos decir que el año en este sentido fue bastante tranquilo.

Los modelos de 2021

Pasamos ya a hablar, como ha venido siendo habitual los últimos años, de las cámaras que han aparecido en el mercado durante este periodo. Otras veces dividíamos este apartado en distintos tipos de cámaras (sin espejo, réflex, compactas, etc) pero en 2021 las circunstancias han cambiado, de modo que hemos agrupado todos estos tipos y sólo hemos hecho una división entre cámaras especializadas y móviles. Empecemos con las primeras:

A1 Sel2470gm Front Top Image Wh 02 Large

2021 comenzó, apenas tres semanas después de cambiar de año, con el adelanto de que Sony iba a presentar "algo grande" unos días después. Y ese "algo grande" fue la Sony A1, un nuevo modelo que suponía un "golpe sobre la mesa" de la marca al ofrecer un sensor de 50 MP, 30 disparos por segundo y vídeo 8K 30p.

El día después Fujifilm nos presentó la Fujifilm GFX100S, nuevo modelo de su familia de "gran formato" que incorporaba el sensor de 100 megapíxeles de la GFX100 pero en un tamaño considerablemente menor.

Lo siguiente, ya el 25 de febrero, fue el anuncio de la salida en el mercado europeo de la Canon EOS M50 Mark II, un modelo que ya se había anunciado meses antes en el mercado USA, con lo que tenía poco de novedad y quizás, si los rumores no se equivocan, quede para la historia como el último modelo lanzado de la montura EOS M.

Z9 24 70 2 8 Front34r High

Poco después, el nueve de marzo, llegó otro anuncio importante del año: la confirmación de que Nikon estaba desarrollando su ansiada mirrorless profesional al que, sólo un día después, ya pudimos poner nombre: Nikon Z9. Eso sí, apenas dieron datos sobre sus características y tuvimos que esperar meses a que se fueran liberando datos sobre la cámara; hasta el 28 de octubre que fue la presentación oficial.

Pero volvamos a marzo, mes en el que Sigma presentó la Sigma FP L, la nueva versión de la “cámara de bolsillo full-frame” que se renovaba con un sensor notablemente mayor: de 24 a 61 megapíxeles.

Aún en marzo, en concreto el día 30, la protagonista fue la Pentax K-3 Mark III que finalmente vio la luz tras un largísimo desarrollo (se hizo oficial a finales de 2019), y que queda como la única cámara réflex presentada en 2021 (si exceptuamos la curiosa versión de la Pentax K1 II tuneada como un transformer).

Pentax K 3 Mark Iii 01

A mediados de abril tuvimos otro de los momentos importantes del año cuando Canon anunció el desarrollo de la Canon EOS R3, su primera mirrorless full frame de tipo profesional que prometía altas prestaciones y resucitaba el sistema de enfoque Eye Control que ya se implementó en la analógica Canon EOS 5 allá por 1992.

Canon Eos R3 9

Como sucedió con la Nikon, una de sus directas rivales, desde su anuncio hasta su presentación oficial pasaron varios meses de rumores y adelantos de información, pero finalmente la EOS R3 fue presentada oficialmente el 14 de septiembre, día en el que tuvimos una primera toma de contacto, antes de poder probarla unos meses después (ya en octubre).

Saltamos a mayo para hablar de Panasonic que primero desveló que habría “nuevos modelos” de la serie Lumix GH, confirmando su apuesta por el sistema Micro Cuatro Tercios, y una semana despúes presentó la Panasonic Lumix GH5 II y anunció la Panasonic Lumix GH6, el que debe ser el nuevo buque insignia de la familia Lumix G, con nuevo sensor y procesador, y que, en principio, iba a aparecer este mismo año 2021 (y finalmente va a ser que no).

Ya en junio, tuvimos la primera presentación de productos Olympus tras el proceso de cambio de dueño. En concreto se presentó la Olympus PEN E-P7, que fue el único modelo de la firma lanzado en 2021 y, aunque entonces aún no se sabía, quedará para la historia como la última cámara lanzada con la marca Olympus.

Olympus Pen EP7

Ese mismo mes de junio nos hicimos eco de los rumores que decían que Nikon estaba preparando un modelo de estilo retro. Pues bien, los rumores no se equivocaban y el 29 junio se presentó la Nikon Z fc, una mirrorless de sensor APS-C con un aspecto vintage inspirado en la Nikon FM2 de 1982.

Nikon Z Fc

Ya en julio Sony volvió a la carga con un teaser que adelantaba un nuevo modelo con toda la pinta de estar pensado para Vloggers y YouTubers y que, efectivamente, se materializó en la Sony ZV-E10, un nuevo modelo de cámara sin espejo con sensor APS-C para este tipo de usuarios.

Sony Zv E10

Llegamos a septiembre, mes en el que Fujifilm volvió a ser noticia al presentar dos modelos, las Fujifilm X-T30 II y GFX50S II, que en ambos casos llegaban para renovar, sin grandes cambios, a cámaras ya existentes en el mercado.

Fujifilm X T30 Ii Y Gfx 50s Ii

Pocos días después la cosa volvió a ir de rumores que pronosticaban el lanzamiento inminente de la esperada Sony A7 IV; y de nuevo los rumores no erraban y, aunque hubo que esperar a octubre, la nueva sin espejo full frame "básica" de Sony se hizo oficial. La cámara se presentó con un montón de novedades en casi todas las áreas, incluyendo características de sus "hermanas mayores", pero también con un precio algo más alto que su antecesora y que dio que hablar.

Sony A7 Iv

Pero volvamos a comienzos de septiembre, momento en el que Ricoh dio a conocer una nueva versión de su conocida compacta para fotógrafos callejeros, la Ricoh GR IIIx, ahora con un nuevo objetivo con focal equivalente a 40 mm.

Ya en octubre se anunciaría la Nikon Z9 como ya hemos contado, pero desde entonces ya no hubo ningún lanzamiento en este 2021. Eso sí, no podemos olvidarnos de que a lo largo del año vimos hasta cinco ediciones especiales de cámaras Leica: la Leica M10-P “Reporter”, la Leica Q2 Daniel Craig X Greg Williams, la Leica M10-R Black Paint y la Leica Q2 ‘007 Edition’.

Leica Q2 Reporter

Además de la Leica Q2 "Reporter", presentada en la entrega de premios Leica Oskar Barnack 2021 a los que tuvimos oportunidad de asistir y, de paso, visitar su fábrica, museo y archivo.

En cualquier caso, como decíamos al principio, este ha sido un año de pocos lanzamientos, con sólo una réflex nueva en todo 2021 y poco más de una decena de mirrorless (descontando las que se han presentado pero no lanzado, y la EOS M que no fue novedad estricta). Eso sí, 2021 fue un buen año para el sector profesional con la llegada de las Sony A1, Canon EOS R3 y Nikon Z9.

Los móviles de 2021

Pasamos ya a hablar de los smartphones fotográficos que protagonizaron 2021. Como sabéis, cada vez estamos más pendientes de la fotografía móvil, ya que somos conscientes de que probablemente son el dispositivo con el que se toma mayor número de imágenes en todo el mundo. Igualmente, los fabricantes tienen claro que la cámara de sus móviles es uno de los componentes claves que hacen brillar sus terminales, así que la potencian y mejoran constantemente.

Por eso este año hemos empezado a analizar teléfonos móviles, y lo hemos hecho con la misma exigencia que aplicamos a las reviews de cámaras especializadas. Pero no adelantemos acontecimientos y vayamos a ver el resumen de un año que, al contrario que en las cámaras, fue bastante "movidito" en cuanto a lanzamientos de nuevos productos.

Samsung Galaxy S21

El año comenzó a mediados de enero con las presentación de los Samsung Galaxy S21, el nuevo buque insignia de la coreana que no traía grandes cambios, salvo la incorporación de un nuevo sistema de doble teleobjetivo.

Ya a primeros de marzo se presentó el Xiaomi Redmi Note 10 Pro, un móvil de gama media que, por menos de 300 euros, permite tener un sensor de 108 Mpíxeles "democratizando" de alguna manera la que, hoy por hoy, es la resolución más alta que ha llegado a ofrecer la cámara de un móvil.

No llegó a una semana después cuando esa misma firma desveló el Xiaomi Mi 10S, otro terminal, esta vez de gama alta aunque precio ajustado, que se apuntaba a la moda de los 100 Mpíxeles y, además, al vídeo 8K.

Xiaomi Redmi Note 10 Pro

Ya el 11 marzo de 2021 se presentó el OPPO Find X3 Pro 5G, otro móvil de gama alta de los destinados a convertirse en "movil fotográfico del año". Un terminal que, en este caso, destacaba por una peculiar cámara equipada con una microlente.

Oppo Find X3 Pro

Sin duda marzo fue un mes movido porque, por esas mismas fechas, Hasselblad y OnePlus confirmaron una alianza que a finales de mes dio su primer fruto materializado en la cámara de los OnePlus 9 y 9 Pro. Eso sí, la participación de Hasselblad se quedaba, por el momento, en el terreno del software, estando todo el hardware de los nuevos móviles diseñado íntegramente por OnePlus.

Y todavía hubo más porque el 24 marzo se presentaba el Realme 8 Pro, otro móvil de gama media (disponible desde 279 euros) con cámara de 108 Mpíxeles.

Claro que el mes se cerró "a lo grande" (por lo que toca a la fotografía móvil) gracias al anuncio del Xiaomi Mi 11 Ultra, un terminal rompedor que la china presentó como el producto que iba a marcar un punto de inflexión en la rivalidad entre las cámaras y los móviles.

Xiaomi Mi 11 Ultra

Un móvil que presume de hacer mejores fotos que una Sony RX100 VII (la última versión de la compacta premium de la japonesa) gracias a su sensor Samsung ISOCELL GN2 de 50 Mpíxeles con un tamaño de 1/ 1,12 pulgadas, muy similar al de la citada Sony RX100 VII y que además incorporaba una novedosa triple cámara con un pequeño panel secundario AMOLED de 1,1 pulgadas.

Claro que esta no fue la única novedad de Xiaomi porque al día siguiente también desveló el Xiaomi Mi MIX Fold, su primer terminal plegable que además traía una gran novedad: una lente líquida y un procesador dedicado especialmente para tareas fotográficas.

Por fin llegó abril donde, el día ocho, Nokia fue la protagonista al presentar los Nokia X10 y X20, dos móviles de gama media que destacan por sus cámaras con lentes firmadas por Zeiss Optics y sensores que llegan a los 64 MP de resolución.

Mediado el mes de abril fue Sony la que anunció su Sony Xperia 1 III, el primer smartphone que incorpora un teleobjetivo variable, además de ofrecer características como una ráfaga de 20 fps y AF de seguimiento. Un teléfono, sin duda, muy fotográfico, con funciones que la marca equipara a las de sus cámaras profesionales de la familia Alpha.

Terminaba el mes de abril cuando se anunciaron los Vivo V21 y V21, nuevos terminales de la compañía china que apostaban por ofrecer la mejor cámara selfie del mercado con 44 MP, un objetivo de apertura F2 y estabilización óptica.

Ya en mayo conocimos los Asus ZenFone 8 y ZenFone 8 Flip, el segundo de los cuales llegaba dotado con una triple cámara rotatoria, una posibilidad muy interesante para los fotógrafos más creativos.

Asus Zenfone 8 Flip

A mediados del mes de las flores se presentaba el Sharp Aquos R6, un nuevo terminal que nos llamaba la atención por una cámara trasera con un sensor de una pulgada (que lo convertían de facto en el primer smartphone del mundo con captor de este tamaño) y una única óptica Leica Summicron que inauguraban una colaboración entre Sharp y Leica que algo después daría un nuevo fruto inesperado...

Fue aproximadamente un mes después y fue una sorpresa para la mayoría: Leica presentó el Leitz Phone 1, su primer smartphone. Ciertamente es un terminal prácticamente igual al Sharp Aquos R6, con pequeñas diferencias en el apartado hardware, y una capa personalizada de software con un acabado específico, además de por supuesto el inconfundible logo rojo de Leica.

Leitz phone 1

Para el siguiente lanzamiento tuvimos que esperar al 29 julio, cuando finalmente se presentaron los Huawei P50 y P50 Pro, otros de los aspirantes a móvil fotográfico del año que, por cierto, también llevan lentes firmadas por Leica.

Huawei P50 Y P50 Pro

Esos teléfonos llegaron tras meses de rumores y filtraciones que aseguraban que el diseño de la cámara trasera sería bastante peculiar, con un doble módulo circular que contendría varias cámaras. Finalmente se confirmó más o menos el diseño y se supo que el modelo Pro tendría cámara cuadruple y el "normal" cámara triple pero, en ambos casos, con un mismo sensor principal de 50 MP (aunque el Pro con una lente tele y sensor de 64 MP).

Ya en septiembre conocimos la familia Vivo X70 con el modelo más alto, el X70 Pro+ presumiendo de sensor Sony IMX598 de 48 MP, estabilizador gimbal y procesador de imagen dedicado.

Apenas unos días después llegó uno de los momentos esperados del año: la presentación de los nuevos iPhone. En concreto de los iPhone 13 y 13 Mini y también de los iPhone Pro y 13 Pro Max, los más potentes de la familia en el apartado fotográfico con su triple cámara.

Apple Iphone 13 Pro Pro Max

Estos smartphones, que fueron precisamente los protagonistas de nuestros primeros análisis de terminales móviles, llegaron con diversas novedades en el apartado fotográfico y una muy llamativa en el de vídeo: el Cinematic Mode, o "Modo Cine", una evolución del conocido "Modo Retrato" pero en el campo de la imagen en movimiento que despertó nuestra atención por sus interesantes posibilidades.

Aproximadamente una semana después el protagonismo fue para el Surface Duo 2, el móvil plegable de Microsoft que, por fin, viene bien dotado para hacer fotos; en concreto gracias a una cámara trasera dinámica de triple lente más un un flash y un sensor de profundidad ToF.

Ya en octubre, cocretamente el día 20, se pusieron de largo los Google Pixel 6 y Pixel 6 Pro, los móviles con los que Google pretende reconquistar el trono de la fotografía móvil. Para ello, la firma del buscador ha aumentado a tres el número de objetivos de su modelo Pro, usando sensores más grandes y echando mano del nuevo chip Tensor para seguir haciendo de las suyas con fotografía computacional.

Y aún no había acabado el mes de octubre cuando Sony volvió a la carga con el Xperia Pro-I, un terminal que presentaron con un apodo que os sonará familiar: "La cámara".

Sony Xperia Pro I

Para justificarlo no hay más que ver sus "poderes": mismo sensor Exmor RS apilado de 1" que lleva la Sony RX100 VII (convenientemente adaptado), co-procesador dedicado Bionz X y un objetivo principal firmado por Zeiss y con diafragma de apertura doble ƒ2.0 o ƒ4.0.

Ya estamos acabando el año pero aún faltaba una última novedad que llegó el 28 diciembre (que, por cierto, no es el día de los inocentes en la cultura asiática): el nuevo Xiaomi 12 Pro, buque insignia de la marca china ya pensando en 2022 y que supone un frenazo en la carrera de los megapíxeles.

Xiaomi 12 01

Y es que, aunque se rumoreó que podría ser el primer terminal del mercado en ofrecer la friolera de 200 MP, finalmente se presentó con "solo" 50 MP, eso sí en los tres sensores que monta su cámara,

Y con esto hemos acabado nuestro resumen del año. Un resumen que deja claro que 2021 fue un año complicado para el sector fotográfico tradicional, pero no tanto para la fotografía móvil. Esperemos que 2022 sea el año en que todos recuperemos la normalidad, y que el campo de la fotografía alumbre muchos nuevos e interesantes dispositivos para practicar nuestra afición favorita.

Viewing all 178 articles
Browse latest View live