Quantcast
Channel: Cámaras digitales - Xataka Foto
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Canon PowerShot SX70 HS, nueva bridge que busca sobresalir por un potente zoom 65x en un cuerpo de “mini-réflex” ligera

$
0
0

Canon PowerShot SX70 HS, nueva bridge que busca sobresalir por un potente zoom 65x en un cuerpo de “mini-réflex” ligera

La firma nipona ha presentado un nuevo modelo de tipo híbrido (más conocidas como cámaras bridge) que se apunta a la moda actual de incluir objetivos de longitud focal variable con unas relaciones de zoom muy llamativas. En el caso de la Canon PowerShot SX70 HS la cifra de zoom que ofrece es de 65x con una óptica equivalente a un 21 - 1.365 mm en el estándar de 35 mm. Aunque a esto se une un diseño muy portable y capacidades de grabación de vídeo Ultra HD 4K.

Canon Powershot Sx70 Hs

Hace menos de un mes Sony presumía del zoom 27 - 720 mm equiv. de sus compactas Cyber-shot HX95 y HX99, y Nikon nos “sorprendía” con la Coolpix P1000, otra bridge que presume de una óptica zoom equivalente a un 24-3.000 mm. Pues bien, en esta pequeña "mini-guerra" ahora le ha tocado el turno a Canon que lanza una nueva PowerShot con un zoom más corto que el modelo de la competencia, pero a cambio su cuerpo es notablemente más ligero (608 gramos frente a los más de 1400 gramos de la Nikon).

Canon Powershot Sx70 Hs

Claro que la cámara incluye la función ZoomPlus que convierte los 1.365 mm de longitud focal máxima en 2.730 mm, ideales “para captar escenas lejanas desde mucha distancia” según Canon. Además, la función Bloqueo de la Ayuda al Encuadre con Zoom posibilita mantener la escena encuadrada cuando se está disparando con las focales más largas. Si, por el contrario, lo que queremos es captar las cosas más cercanas, también se incluye un modo macro en el que se puede enfocar a partir de cero cm, lo que “permite a los usuarios enfocar objetos que estén tocando prácticamente al objetivo.”

Canon Powershot Sx70 Hs

Por otro lado, la firma destaca un diseño externo y un manejo similares a los de una réflex, incluido un visor electrónico OLED de alta resolución y una pantalla LCD de ángulo variable y tres pulgadas (sin capacidad táctil). También destacan su sensor de 20,3 megapíxeles tipo 1/2,3 (un 25% superior al de su antecesora) y el procesador DIGIC 8, que permite una velocidad de disparo de hasta 10 fps y un sistema AF mejorado.

Este chip también posibilita la grabación de vídeo Ultra HD 4K, incluida la grabación de timelapse 4K y la posibilidad de extraer fotogramas 4K, “con lo que se pueden captar paisajes espectaculares o recuerdos muy especiales y conservarlos con las resoluciones más altas”, siempre según el fabricante. Por lo demás, la cámara permite grabar imágenes en formato RAW e incluye interfaz WiFi. Por todo ello, según Canon la nueva cámara “es ideal como cámara todo en uno, capaz de hacer frente a todo tipo de escenarios, sin la necesidad de llevar encima varios objetivos.”

Canon Powershot Sx70 Hs

Precio y disponibilidad

La Canon PowerShot SX70 HS estará disponible a partir del próximo mes de noviembre y tendrá un precio de venta recomendado de 579.99 euros.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon Zoemini, una impresora de bolsillo para obtener fotos en cualquier parte directamente desde el móvil o la tablet


Zeiss ZX1: La nueva cámara sin espejo full frame que te acompañará de la toma a la publicación

$
0
0

Zeiss ZX1: La nueva cámara sin espejo full frame que te acompañará de la toma a la publicación

Dentro del marco de Photokina 2018, Zeiss presentó un nuevo producto para su línea de soluciones fotográficas: La cámara sin espejo full frame Zeiss ZX1. Una cámara sin espejo con un concepto de flujo de producción inmediata.

Dentro de la hoja de especificaciones técnicas, encontradas en la página del producto, se explica que la cámara tiene una resolución de 37,4 MP (fotografías de 7.488 px por 4.992 px). Tiene un rango de sensibilidad de ISO 80 a ISO 51.200, velocidades de obturación de 1/8000 de segundo a 30 segundos. Formato de captura de imagen RAW (DNG) y JPEG; y modo de grabación de vídeo 4K hasta 30 cuadros por segundo y FHD hasta 60 cuadros por segundo.

Almacenamiento interno y Lightroom integrado

Físicamente, la cámara tiene un peso aproximado de 800 gramos, dimensiones de 142 mm de largo, 93 mm de alto y 46 mm de ancho. Cuenta con almacenamiento interno de 512 GB. Además tiene un visor electrónico OLED de 0,7 pulgadas y una pantalla táctil trasera de 4,34 pulgadas. Incluye conexión Bluetooth, NFC, Wi-Fi y una entrada de transferencia USB-C. Para vídeo agrega micrófono y altavoz interno.

También cuenta con un nuevo objetivo, el Zeiss Distagon 35mm F2. La construcción interna es de ocho elementos divididos en cinco grupos. El rango de apertura es de F2 a F22. Tiene un rango de foco manual y automático desde los 35 cm a infinito.

Zeiss 002

Zeiss menciona que esta apuesta es una cámara para hacer el trabajo de manera completa e intuitiva, tan sencillo como usar un teléfono inteligente. Para ello, la cámara se divide en tres conceptos:

  • Disparar: ofreciendo una cámara con muy buena resolución, un objetivo diseñado para sacar el máximo provecho de esta y una imagen de muy alta calidad.

  • Editar: Al integrar Adobe Photoshop Lightroom CC en el dispositivo, los usuarios podrán realizar todo el proceso de revelado y edición básica en la misma cámara.

  • Compartir: No solo se integra un editor de imágenes, gracias a las distintas posibilidades de conexión, los usuarios podrán respaldar sus fotografías en la nube, sus móviles o correos para poder tenerlas disponibles inmediatamente para subir a las redes sociales.

Zeiss 001

Como reporta Photo Rumors, Zeiss no incluyó precio, pero anunció que la ZX1 estará disponible a partir de inicios de 2019. Podéis conocer la cámara en detalle visitando la página oficial del producto.

Yi 360 VR, una cámara de realidad virtual 360º 4K en tamaño de bolsillo, fácil de usar y a buen precio

$
0
0

Yi 360 VR, una cámara de realidad virtual 360º 4K en tamaño de bolsillo, fácil de usar y a buen precio

Cámaras de realidad virtual hemos visto algunas (aunque la verdad es un tema que tratan más frecuentemente nuestros compañeros de Xataka) pero la que ha presentado la división de imagen del grupo Xiaomi parece interesante por una serie de cualidades. La Yi 360 VR se presenta como la primera cámara de bolsillo “habilitada para realidad virtual, que ofrece imágenes de máxima capacidad 360º y con resolución de hasta 5,7K […] y permite proyectar realidad virtual de alta gama a todos los presupuestos”.

Yi 360 02

Así, según el CEO de YI Technology “las soluciones anteriores para la captura de imágenes vídeo de 360º obligaban a elegir entre un producto asequible pero de baja calidad o un producto costoso y altamente complicado”. La idea de YI ha sido precisamente ofrecer un dispositivo “práctico y asequible […] combinando los mejores componentes, el diseño industrial riguroso y muchos años de pruebas”.

Su diseño es, como podéis ver, sencillo y portátil, y su manejo fácil y ágil, según la nota de prensa, gracias al empleo de “una aplicación móvil de gran facilidad”. De hecho, la YI 360 VR pretende ofrecer una solución completa para crear experiencias de vídeo envolventes y de 360º en cualquier lugar de forma que se puedan compartir instantáneamente sin necesitar postprocesado en un ordenador. Además, permite la transmisión vía streaming en 4K en directo a numerosos canales o plataformas.****

Yi 360 03

Especificaciones de la Yi 360 VR

  • Dos lentes de 220º, ocho cristales que incluyen dos lentes asféricas de vidrio con apertura ƒ2.0
  • Stitching de vídeo integrado en la cámara de hasta 4K/30fps
  • Aplicación de PC para stitching de vídeo de 5,7K/30fps
  • Wi-fi incorporado de 2.4GHz y 5GHz para transmisión en vivo en 4K
  • Cinco opciones de vista previa de vídeo a través de la app para smartphone
  • Batería para hasta 60 minutos de grabación en 4K/30fps
  • Compatible con cascos de realidad virtual Ocukus Rift y HTC Vice
Yi 360 04

Precio y disponibilidad

La nueva ya está disponible a través de Amazon con un precio de 399,99 euros.

Más información | Yi Technology

En Xataka Foto | Kodak PixPro 4KVR360, la apuesta de un clásico de la fotografía para el mercado de cámaras VR 360 grados salta al formato 4K

Así es cómo puede acabar tu cámara si se te ocurre la (genial) idea de meterla en el microondas

$
0
0

Así es cómo puede acabar tu cámara si se te ocurre la (genial) idea de meterla en el microondas

Todos sabemos que no se debe meter nada metálico en un microondas, pero incluso aunque estuviéramos completamente seguros de que no tuviera ningún componente hecho de metal ¿a quién se le ocurriría meter su cámara en el microondas y ponerlo a funcionar? Pues a los chicos de Daytripper Photo se les ocurrió que era buena idea comprobar qué pasa al hacerlo y aquí tenéis el resultado (ojo, no apto para "fotógrafos con alma sensible").

Hace unos meses que os enseñamos lo que le pasa a una cámara si se intenta fotografiar un eclipse sin filtro solar, pero al fin y al cabo aquella locura tenía su base ya que es algo que puede suceder si el fotógrafo es novato y muy intrépido. Pero ¿meterla en el microondas? La pobre damnificada es una Nikon D60 (sin batería, por si las moscas) con un objetivo 18-135 mm y el resultado es el que habéis podido ver en el vídeo y estas fotos capturadas del mismo.

Micorondas Destroza Camara 03

Para "lograr" esta barbaridad tuvieron que "calentar" la cámara en tres ocasiones. Primero unos cinco minutos tras los cuales la cosa parece que se quedó en poco más que humo y luego otros cinco tras los que vieron que el plástico empezaba a derretirse. Finalmente repitieron la operación con unos últimos cinco minutos que fueron definitivos para que la pobre cámara acaba completamente destrozada, una mezcla absolutamente espeluznante de plástico fundido y componentes achicharrados. Una auténtica locura.

Micorondas Destroza Camara 02

En Xataka Foto | Esas "cosas raras" que sólo hacemos los fotógrafos...

La mejor cámara para viajar: Cómo elegirla y cuáles son los últimos modelos

$
0
0

La mejor cámara para viajar: Cómo elegirla y cuáles son los últimos modelos

Muchos ya tendréis la suerte de estar de vacaciones y otros tantos quizá estaréis preparando los bártulos para iros. Y entre estos, cómo no, no puede faltar la cámara de fotos, esa eterna compañera de los viajes para los que amamos la fotografía. Claro que no siempre sabemos cuál es la mejor cámara para viajar.

Por eso nos hemos propuesto ofreceros una serie de consejos y una especie de guía de compra para todos aquellos que estéis pensando haceros (ahora mismo o en futuro próximo) con una cámara nueva para llevarla preferentemente de viaje (por cierto que ¿estáis seguros de que os hace falta una nueva?)

Mejor Camara Viaje Consejos Modelos 02 Foto de Ari He

Sea como fuere, es cierto que es un tema interesante, motivo por el cual ya lo hemos hablado en diversas ocasiones. De hecho hicimos un artículo muy similar a éste hace un par de años. Por eso, lo que ahora leéis se puede considerar una actualización de aquel repasando los conceptos y revisando los modelos que han aparecido en el mercado desde entonces y se ajustan a nuestro propósito.

Porque, como sabéis y para que nadie se lleve a engaño, normalmente cuando hacemos un artículo como éste siempre ofrecemos propuestas escogidas entre las novedades del mercado; es decir entre los últimos modelos presentados a lo largo de estos dos años. Eso no significa que otros un poco más antiguos (como los citados en aquel artículo) no sigan siendo perfectamente válidos. De hecho, en muchos casos son una mejor inversión porque ya se sabe que lo más moderno suele ser caro y lo inmediatamente anterior ve su precio rebajado cuando deja de ser novedad.

A tener en cuenta

A la hora de decidir qué cámara llevarnos de vacaciones tenemos que considerar una serie de cuestiones ya que, como podéis entender, lo de “ser una cámara ideal para viajar” es algo subjetivo. Desde luego nunca más verdad aquello de que “la mejor cámara es la que uno tiene”, pero nuestra idea es utilizar una que nos ofrezca más versatilidad y mejor calidad de imagen que los habituales móviles que utilizan una gran mayoría de los turistas en los sitios típicos.

Las principales claves a considerar a la hora de decantarse por una cámara de viajes serían: peso y tamaño, uso que le vamos a dar, conocimientos previos y presupuesto

Claro que hace años la imagen habitual del turista quizá era más bien la del japonés con una gran cámara réflex al cuello, algo que se sigue viendo pero cada vez es más raro. La culpa, aparte de la popularidad de los smartphones, está en el desarrollo de una industria que apuesta por nuevas cámaras más pequeñas y ligeras, como las sin espejo (lo cual debemos aplaudir los fotógrafos ya que nos da más posibilidades).

Así las cosas, podemos entender que una cámara ideal de viaje es aquella que ofrece grandes posibilidades para hacer fotos en un formato lo más reducido posible, para no pesar en exceso en nuestra mochila. Por este motivo en este ámbito triunfan sobre todo las cámaras compactas (sobre todo las que tienen zooms más largos) y las Evil (sin espejo de objetivos intercambiables), lo que no quita que los fotógrafos más avanzados prefieran seguir viajando con cámaras grandes y pesadas y todo el equipo a cuestas.

Mejor Camara Viaje Consejos Modelos 03 Foto de Jakob Owens

Por eso, a la hora de decidirse hay que tener muy claro hasta qué punto el tema del peso y el tamaño nos importa, qué tipo de fotos solemos hacer, hasta dónde llegan nuestros conocimientos en fotografía y, cómo no, cuál es nuestro presupuesto. Si lo primero es primordial, nuestra recomendación es la que ya hemos indicado: Una compacta avanzada o una sin espejo son las mejores apuestas.

Lo del tipo de fotos que hagamos es más relativo, pero hay determinadas cuestiones que sí pueden orientar la tipología de cámara a elegir. Por ejemplo, si nos gusta inmortalizarnos en los lugares que visitamos será muy conveniente una cámara cuya pantalla gire lo suficiente para facilitarnos los selfies. Si nos gusta tirar de zoom para sacar detalles o hacer fotos robadas está claro que hay unos modelos más indicados que otros y si practicamos la foto callejera probablemente nos interesa un modelo que pase desapercibido.

Mejor Camara Viaje Consejos Modelos Foto de Sylwia Bartyzel

En cuanto a los conocimientos, si eres novato lo mejor para ti será una cámara sencilla, como las compactas, aunque esto tampoco es totalmente excluyente. Ciertamente, casi todos los modelos ofrecen un modo automático que asegura buenas fotos en casi todas las situaciones, pero si te compras una cámara avanzada teniendo sólo conocimientos básicos ten por seguro que, al menos en principio, no vas a sacar provecho de todas las posibilidades de la cámara.

Y, por último, el tema del dinero es también subjetivo, motivo por el cual os vamos a ofrecer opciones con precios de todo tipo para que cada cual elija según su presupuesto (además de recomendaros este artículo sobre cámaras asequibles). Eso sí, la mejor recomendación al respecto es no dejarse llevar por “cantos de sirena” y ser realistas a la hora de pensar en el modelo que realmente necesitamos, sin gastos innecesarios con cámaras que ofrecen prestaciones que casi seguro nunca vamos a utilizar.

Mejor Camara Viaje Consejos Modelos 05 Foto de Rob Nguyen

¿Qué cámara elegir?

Pasamos entonces a hablar de modelos concretos y lo vamos a hacer, como en el artículo relacionado que citábamos, hablando de propuestas dentro de las distintas tipologías de cámaras que ofrece el mercado actual. Por eso comenzamos con las cámaras compactas, las más sencillas pero también las más pequeñas, ideales para llevar en cualquier parte sin que nos pesen.

En este caso, si la economía lo permite, la mejor recomendación es una compacta avanzada o premium. Un tipo de cámara que suele ofrecer grandes posibilidades en un tamaño muy reducido. Aparte de un sensor que puede ser más grande que las compactas más “normales” (habitualmente de una pulgada), este tipo de modelos suelen tener también objetivos de longitud variable con un recorrido de zum bastante amplio.

Sonyrx100vi 06826

Entre los modelos más destacables en este ámbito podemos citar la recientemente presentada Sony RX100 VI, uno de los modelos más interesantes en este ámbito a costa de tener un precio elevado (1300 euros). En este orden de precios tenemos también otras apuestas como la Canon PowerShot G1X Mark III, toda una pequeña réflex con sensor APS-C que cuesta algo más de 1200 euros, y la opción más retro, clásica y diferente representada por la Fujifilm X-100F, que sube a los 1400 euros.

Si buscamos una opción algo más modesta, pero capaz (y no nos importa que no tenga visor), encontramos otras propuestas como la Canon PowerShot G9 Mark II, que no llega a los 600 euros y presume de estilo y calidad. Aún más económica (430 euros) es la Panasonic Lumix TZ90, un modelo que sí tiene visor y también un zoom estratosférico: 24-720 mm (equivalente).

D1175 005 1 Canon PowerShot G9x Mark II

Bastante similar, pero para bolsillos más desahogados (800 euros), también está la Panasonic Lumix TZ200 que compensa tener menos zoom con una mejor construcción y, sobre todo, la promesa de una mayor calidad de imagen gracias a un sensor de una pulgada.

Terminamos este apartado dedicado a las compactas con algunas recomendaciones para quien ande buscando uno de esos modelos que se les pueden dar a los más pequeños de la casa sin miedo a que las dañen porque son sumergibles y resistentes a golpes (hemos dejado fuera las cámaras puramente de acción tipo GoPro).

Olympustough5 00706

Por ejemplo (por orden alfabético) las Fujifilm XP130, la Nikon Coolpix W300, la Olympus Tough! TG-5, la Panasonic LumixFT7 y la Ricoh WG-50, todas ellas buenas alternativas para un público general con precios que van desde los 200 a los 400 euros.

Algo más grande y potente

Pero si no te conformas con una compacta y quieres algo más (ya sea ese “algo” más grande o más potente), entonces tienes que plantearte un salto hacia una cámara sin espejo o réflex. Bueno, antes habría un escalón intermedio representado por las cámaras bridge, que no son muy habituales. Por cierto que hablamos de escalones por tratar de situar las cámaras en una hipotética escala de calidad/ prestaciones, porque lo del tamaño es otro cantar.

Sony Rx10 Iv 1

Así lo demuestra por ejemplo la Sony RX10 IV, una cámara puente cuyo tamaño supera al de muchas réflex (y por supuesto a las sin espejo) y se sube a los 2.000 euros. Buscando algo más pequeño encontramos la Panasonic Lumix FZ2000, heredera de una estirpe de cámaras y rondando los 1300 euros, y la Lumix FZ82, un modelo bastante más contenido en tamaño y precio (350 euros).

Hablando ya de cámaras réflex (dejamos las sin espejo para el final por ser las más numerosas), lo cierto es que en estos últimos dos años se ha notado que las novedades presentadas han ido decayendo al mismo tiempo que las CSC cobraban protagonismo. En especial las réflex más pequeñas y modestas, que son las que os recomendaríamos elegir para llevar de viaje.

Canoneos2000d 4000d 1

En este ámbito tendríamos varios modelos del líder del mercado, Canon, que sigue diversificando su gama de DSRL pequeñas y asequibles. Las últimas las EOS 2000D y 4000D que cuestan (respectivamente) 529 y 429 euros. En este ámbito de precios tenemos (cómo no) un modelo de la competencia directa, la Nikon D3400 que por unos 500 euros ofrece sencillez para los menos avanzados.

Subiendo un poco el listón, tenemos modelos algo más caros pero también más capaces como la Canon EOS 200D por 729 euros. Y cambiando de marca, podemos recomendar también la Pentax KP, un modelo de otra de las marcas con más solera que ofrece una propuesta de pequeño tamaño pero altas prestaciones con, eso sí, un precio por encima de los 1200 euros.

Pentax Kp 11

Cámaras sin espejo

Y así llegamos por fin a los modelos evil, sin espejo o CSC, sin duda las estrellas en lo que se refiere a cámaras de viaje junto a las compactas avanzadas. Su combinación de tamaño reducido, posibilidad de intercambiar las ópticas y prestaciones avanzadas es sin duda un argumento excelente para conseguir cámaras ideales que llevar a todas partes.

Así, en este sector podemos citar un montón de modelos que han aparecido estos dos últimos años, aunque vamos a tratar de discernir cuáles podrían ser lo más adecuados distinguiendo entre distintos escalones según su complejidad. En el primero tendríamos a los modelos más sencillos, que suelen tener un tamaño muy reducido (son las CSC más pequeñas), no tienen visor electrónico, sus prestaciones son modestas y su modo de funcionamiento sencillo para todo tipo de públicos.

Fujifilm X A5 01

En este ámbito podríamos situar cámaras como las Canon EOS M100, la Fujifilm X-A5, la Olympus PEN E-PL9 o la Panasonic Lumix GX800, todas ellas en el entorno de los 600 euros (dependiendo del objetivo elegido).

En un escalón intermedio tendríamos modelos que ya sí incluyen visor electrónico y tienen características más avanzadas por lo cual suben un poco de precio (no mucho, unos 100 o 150 euros más que las anteriores). Hablamos de modelos como las recientes Canon EOS M50 y Fujifilm X-T100, la Olympus OM-D E-M10 Mark III y la Panasonic Lumix GX80, única representante que incluimos en el artículo de hace dos años y hemos pensado que merece repetir.

Fujifilm X E3 001

En el nivel más alto, ya hablando de modelos para fotógrafos muy avanzados o semiprofesionales, tenemos muchas más cámaras que suponen ya de lo mejorcito del mercado de sin espejo pero manteniendo un tamaño reducido ideal para llevar siempre encima. Eso sí, en este caso ya nos subimos a precios que rondan y sobrepasan ampliamente los mil euros, coste de modelos como las Canon EOS M5, la Fujifilm X-E3, la Olympus PEN-F, la Panasonic Lumix GX9 o la Sony a6500.

Lumix Gx9 0259

Con esto acabamos, aunque somos conscientes de que echaréis en falta algún modelo así que os emplazamos, como siempre, a que aportéis vuestras propias sugerencias para completar este listado de cámaras ideales para viajar. ¿Pensáis que falta algún modelo? ¿Cuál es vuestra cámara favorita para llevaros de vacaciones?

En Xataka Foto | “No puedo recordar un viaje sin una cámara colgada del hombro”, blogueros de viajes nos cuentan porqué es imposible viajar sin hacer fotos

Foto de portada | Erik Odiin

Nikon Coolpix P1000, una bridge para “alcanzar lo imposible” gracias a un objetivo con zoom de 125 aumentos

$
0
0

Nikon Coolpix P1000, una bridge para “alcanzar lo imposible” gracias a un objetivo con zoom de 125 aumentos

Tanto es así que desde Nikon la presentan como una cámara con “complejo de telescopio”, “el mayor alcance de zoom del mundo”. Lo cierto es que la Nikon Coolpix P1000 es una cámara compacta avanzada o bridge que destaca por su estratosférico zoom x125 (que equivale a un 24-3.000 mm con una abertura máxima de f/2.8), lo que supone un salto respecto a lo que ya ofrecía su predecesora, la Coolpix P900 que data de más de tres años.

Nikon Coolpix P1000 03

Por ello, la nueva cámara está pensada para ofrecer al usuario la posibilidad de “capturar sujetos que, hasta ahora, estaban fuera de su alcance […] como paisajes lunares, fauna y aviones que vuelan alto. Y es que, por si fuera poco el zoom óptico que incorpora, la Coolpix P1000 también incluye un zoom digital que duplica la capacidad del óptico ofreciendo una longitud focal de 6.000 mm con la que, siempre según Nikon, “es posible capturar los cráteres de la luna.”

Nikon Coolpix P1000 02

Para entender cómo se ha logrado semejante relación de zoom en una cámara “compacta”, hay que saber que utiliza un sensor CMOS de 1/2,3 de pulgada (es decir, con un tamaño bastante pequeño) que ofrece 16,79 millones de píxeles. Este captador de imagen se combina con un procesador Expeed que permite a la Nikon realizar fotos en formato RAW y grabar vídeo en formato 4K/UHD a 30p o en Full HD (1080p) a velocidades hasta 60p.

Nikon Coolpix P1000 06

Aunque la nota de prensa afirma que “este megazoom compacto pesa menos de un cuarto que una cámara DSLR y cuenta con un superteleobjetivo acoplado, por lo que resulta ideal para ir de excursión o de viaje”, lo cierto es que el peso de la cámara es considerable (1.415 gramos con batería y tarjeta) así como sus dimensiones (182,88 x 147,32 x 119,38 mm), como ya se puede imaginar viendo la imagen de la cámara con el superzoom desplegado.

Nikon Coolpix P1000 05

Por lo demás, hay que decir que la Coolpix P1000 incluye también “reducción de vibración óptica de doble detección”, una pantalla LCD de 3,2 pulgadas con 921 000 puntos que “se puede inclinar y girar en prácticamente todas las direcciones”, una “gran empuñadura y control lateral del zoom para facilitar el manejo” y compatibilidad con SnapBridge para sincronizar las fotos con el móvil o disparar la cámara de forma remota.

Nikon Coolpix P1000 04

Precio y disponibilidad

No se nos han dado detalles ni del precio ni de la fecha de disponibilidad de la Nikon Coolpix P1000 pero, tal y como han contado los compañeros de Xataka, se prevé que la cámara aparezca en el mes de septiembre y cueste alrededor de los mil euros.

Más información | Nikon

En Xataka Foto | Nikon anuncia el desarrollo del AF-S Nikkor 500mm f/5.6E PF ED VR, un superteleobjetivo “pequeño y ligero” para sus réflex full frame

Fujifilm XF10, nueva compacta premium de óptica fija y sensor APS-C preparada para viajar que amplía la serie X

$
0
0

Fujifilm XF10, nueva compacta premium de óptica fija y sensor APS-C preparada para viajar que amplía la serie X

La firma japonesa sigue ampliando su gama de cámaras de la serie X. Si hace unos meses presentó la Fujifilm X-T100 que venía a seducir a un público nuevo y menos exigente, en esta ocasión le ha tocado a sus modelos compactos con lente fija con la presentación de la nueva Fujifilm XF10, una compacta sencilla, ligera e ideada para viajeros.

Fujifilm Xf10 02

Se trata de una nueva cámara compacta dotada de un sensor APS-C y focal fija 18,5 mm (28 mm equiv y con ƒ2.8 y 10 cm de distancia mínima de enfoque) que viene a ser una hermana pequeña de la X70 que ya tiene más de dos años. Eso sí, aquella cámara destacaba por llevar el sensor X-Trans que tantas alegrías ha dado a Fuji, cosa que no ocurre aquí. Por eso no se puede descartar que la X70 pueda ser también renovada incluyendo la tercera versión de aquel captor que ya llevan (entre otras) la X-T2, X-E3 y X-H1.

Xf10 Black Back

En este caso la marca ha recurrido a montar un CMOS de tipo Bayer convencional y 24,2 Mpíxeles, casi con toda seguridad el mismo que llevan la mencionada X-T100 y la X-A5, modelos que como esta XF10 están destinados a cautivar a un público menos exigente que a los que se dirigen con sus otras cámaras. Aún así, desde la firma apuntan a un tamaño del sensor que destaca para un cámara con un cuerpo “compacto y liviano”.

Xf10 Black Top

Bien es cierto que la cámara no llega a los 280 gramos con batería y tarjeta, e incluye una pantalla táctil que, eso sí, no tiene movilidad (por lo que nada de selfies). Siguiendo la filosofía de la X70 tampoco incluye visor electrónico y sí un diseño que sigue el estilo de la casa al tiempo que busca ofrecer un fácil manejo al usuario. Por cierto que, como habéis visto, la cámara tendrá dos colores diferentes, el tradicional negro y otro look más sofisticado a base de color champagne.

Xf10 Gold Front

Entre sus principales novedades estaría la compatibilidad con Bluetooth de bajo consumo para permitir que la cámara esté conectada permanentemente y pueda transferir las fotos de manera automática, algo que la firma presentó por primera vez en la X-T100. Además, también es novedad un "Modo cuadrado" para hacer fotos en este formato (activándolo con un simple gesto en la pantalla táctil, según la nota de prensa) al estilo Instagram y la incorporación de la grabación de vídeo 4K. Lo que no es nuevo, pero sí esperado en cualquier cámara de la casa, es que ofrezca sus tradicionales modos de simulación de película de Fujifilm (once en este caso) y los filtros avanzados que en este caso son 19 y traen los nuevos ‘Monocromo’ y ‘Rich & Fine’.

Precio y disponibilidad

Xf10 Black Rightobl Strap

La nueva Fujifilm XF10 estará disponible el próximo mes de agosto de 2018 y su precio de venta recomendado será de 499 euros en cualquiera de las dos terminaciones (negro y champagne) en las que estará disponible.

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | Fujifilm X-T100, toma de contacto y muestras de la última sin espejo con visor de la Serie X que quiere seducir a un público nuevo

Ocho cosas que nadie te cuenta sobre “dar el salto” desde una réflex a una sin espejo

$
0
0

Ocho cosas que nadie te cuenta sobre “dar el salto” desde una réflex a una sin espejo

¿Estás pensando en cambiar tu vieja DSLR por una flamante mirrorless? ¿Quizá una de las nuevas Nikon Z que se acaban de presentar? ¿O de las nuevas Canon CSC FF que se están rumoreando? Pues tienes que saber que estas cámaras tienen evidentes ventajas pero también algunos inconvenientes que se suelen pasar por alto cuando se habla de ellas. Por eso, nos proponemos contarte a lo que tendrías que enfrentarte si pretendes dar el paso.

Hace unos meses ya hablamos de qué tipo de cámara era mejor para iniciarse, y allí ya desgranamos las virtudes y defectos de ambos sistemas (por supuesto ambos muy válidos). Pues bien esta vez nos vamos a centrar en los segundos, ahondando un poco más en detalle en los problemas que puede suponer un cambio de sistema. Vamos a ello:

El tamaño

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 02 Foto de Peter Anderson

Como norma general las cámaras sin espejo son más pequeñas que las réflex, sin embargo la diferencia depende de los modelos y, sobre todo del tamaño del sensor que tengan. Es verdad que las que usan sensores Micro Cuatro Tercios tienen unas ópticas muy pequeñas y ligeras, pero si tienes idea de hacerte con objetivos luminosos debes saber que el tamaño empezará a crecer exponencialmente. Y lo mismo prácticamente si la cámara cuenta con sensor APS-C.

Y si te decides por una sin espejo de formato completo (que tan de moda están actualmente) ya sabrás que sus objetivos suelen ser grandes y pesados, por la necesidad de cubrir un sensor amplio, con lo que la ventaja de tamaño empieza a acortarse (aunque sigue existiendo).

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 03 Foto de Trung Thanh

Así las cosas, a la hora de considerar el posible peso y espacio que te vas a ahorrar en la mochila tienes que mirar mucho, investigar el parque de objetivos de las diferentes monturas y sopesar todo lo que estamos contando. Por ejemplo, si buscas un modelo de iniciación seguro que encuentras cámaras réflex de tamaño y peso muy contenidos que te ofrecen unas prestaciones que no suelen tener las CSC más modestas.

Variedad de objetivos disponibles

Al hilo del punto anterior, es evidente que al ser una tecnología relativamente nueva el catálogo de ópticas disponibles es más reducido. Esto implica que no hay tanto donde elegir y que no siempre vamos a encontrar lo que nos gustaría, aunque los fabricantes se afanen en seguir ampliando la oferta.

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 04 Foto de ShareGrid

Sí es cierto que existe la opción de usar adaptadores para reutilizar objetivos de cámaras réflex en las sin espejo, pero esto suele implicar ciertos compromisos (no siempre funcionan bien con el adaptador o pierden algunas características) e implica un aumento en las dimensiones del conjunto que puede hacer (de nuevo) que se pierda la ventaja de las CSC en este campo.

Sólo si está encendida

Puede parecer una tontería pero cuando miras por el visor de una réflex siempre puedes ver la escena incluso aunque la cámara esté apagada, cosa que no sucede con las sin espejo. Es decir, para poder ver la imagen, ya sea por la pantalla trasera o por el visor electrónico, necesitas encender la cámara. No es que sea un gran inconveniente, o algo decisivo que pueda echarte atrás, pero sí que conviene saberlo (porque además afecta a lo que vamos a ver justo a continuación).

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 05 Foto de Prasanna Kumar

La maldita autonomía

Seguramente es ahora mismo el principal inconveniente de quien da el salto desde una réflex a una sin espejo. Acostumbrados a no tener que preocuparse de las baterías, con las cámaras CSC se encuentran ante un escenario en el que es fácil que necesiten más de una al día, con lo que llevar repuesto se convierte en imprescindible.

Y es que las exigencias energéticas de estas cámaras son altas, básicamente por la necesidad de alimentación de las pantallas/visores. Afortunadamente este problema se ha minimizado bastante con los nuevos modelos de cámaras (como la Sony A7 III), con baterías cada vez más capaces que alargan su autonomía.

Manejo “delicado”

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 07 Foto de Olympus

Un tamaño más reducido implica ciertos compromisos, como por ejemplo la necesidad de reducir los controles que se incluyen en los cuerpos de las cámaras, o de hacer empuñaduras mínimas que complican el agarre. Todo esto son inconvenientes que hay que tomarse muy en serio a la hora de dar el salto, y sopesar bien si la cámara que nos gusta tiene los controles que necesitamos, o si su ergonomía es correcta para nuestras manos.

Exposición y “lag”

Cuando haces fotos con una sin espejo estás viendo la escena a través de una pantalla LCD o de un visor electrónico, lo que no deja de ser una representación de la realidad. Y aunque esto tiene sus ventajas, también tiene un par de defectos. Uno de ellos (el menos importante) es la posibilidad de que se aprecie una sub/sobreexposición provocada por un brillo incorrecto de la pantalla, con lo que el resultado final varíe de lo esperado.

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 06 Foto de Santiago Gómez

El otro es el que tiene que ver con el “lag”, es decir, el retraso que puede producirse entre lo que nos muestra el visor o pantalla y la realidad. Esto es algo cada vez es menos frecuente, porque las cámaras Evil han avanzado mucho en sus diez años de historia (sobre todo en el caso de los visores electrónicos), pero que conviene saber, sobre todo si te decides por un modelo con algunos años en el mercado.

Más sensibles al polvo

Al tratarse de cámaras que han eliminado el espejo que se sitúa delante del sensor, se ha quitado también una “barrera” que ayudaba a que el polvo no entrara. Por eso, las CSC están más expuestas a acumular suciedad en el sensor, tal y como hemos comprobado con la Sony A7 III tras un análisis de larga duración.

Coste de adquisición

Inconvenientes Camaras Sin Espejo 08 Foto de Alphacolor 13

Finalmente, si os habéis planteado el cambio, o simplemente os gusta estar al día en fotografía, seguro que ya sabréis que las cámaras sin espejo no son baratas. No es nada nuevo pero sí algo a tener muy en cuenta, y a lo que hay que añadir el coste de los objetivos y otros accesorios.

En general, las ópticas para cámaras CSC son más caras que las de las réflex, aunque el problema es mayor en cuanto que hay menor variedad (como hemos apuntado al principio), tanto nuevas como de segunda mano. Eso hace que, si queremos ampliar nuestro parque de objetivos, hay más probabilidad de que tengamos que comprarlos nuevos.

Con esto acabamos pero, como suele ser habitual, recurrimos a vosotros para que nos echéis una mano con vuestras experiencias. ¿Conocéis más problemas que tengan las sin espejo? ¿Cuáles son para vosotros los principales inconvenientes de dar el salto de una réflex a una CSC?

En Xataka Foto | Nikon Z Vs Sony A7 comparativa ¿Se han cumplido las expectativas generadas? ¿Empieza la "guerra" de las sin espejo full frame?

Foto de portada | insung yoon


Fujifilm X-T3, toda la información sobre la renovada sin espejo de gama alta que estrena el sensor X-Trans CMOS 4

$
0
0

Fujifilm X-T3, toda la información sobre la renovada sin espejo de gama alta que estrena el sensor X-Trans CMOS 4

Tras circular diversos rumores sobre la inminente presentación de este modelo, por fin se ha hecho oficial la Fujifilm X-T3, tercera versión de la mirrorless más rápida de la Serie X. Esta cámara sustituye, dos años después, a la X-T2 y llega con una novedad especialmente destacada: El estreno de la cuarta generación del sensor X-Trans exclusivo de Fujifilm.

Fujifilm X T3 08

La nueva cámara viene también con otras novedades en distintos campos. Por ejemplo estrena también el X-Processor 4 y promete mejoras en campos cruciales como el del enfoque automático de seguimiento, en el disparo en ráfaga y en las capacidades de vídeo que han sido incrementadas. De hecho, la X-T3 presume de ser “la primera sin espejo APS-C del mundo capaz de grabar vídeo 4K a 60P y 10 bits para satisfacer las necesidades de los videógrafos profesionales.”

Por cierto que, curiosamente, esta vez el estreno del nuevo sensor no se se hace en una hipotética “X-Pro3” sino en la X-T3. Por ello, el nuevo modelo se convierte junto a la X-H1 en la referencia más alta dentro del catálogo de la casa, con la X-T3 como modelo top orientado al fotógrafo que necesita velocidad y la X-H1 más al que busca calidad de imagen y prestaciones de vídeo. Y todas dentro de una familia que sigue apostando por las cámaras sin espejo con sensor de formato recortado tipo APS-C.

Fujifilm X T3 010

Características principales de la Fujifilm X-T3

Sensor X-Trans CMOS 4 APS-C (23,5 × 15,6 mm) con filtro de color primario y 26,1 MP
Procesador de imagen X Processor 4
Visor Electrónico OLED de 0,5”, 3,69K puntos, ampliación de 0,75x y cobertura del 100% aprox
Sensibilidad ISO 160 – 12.800 (80 – 51.200 extendida)
Pantalla LCD TFT LCD de 3 pulgadas (1.040K puntos) con cobertura del 100%
Velocidad Ráfaga de hasta 30 fps con obturador electrónico/ 11 fps con mecánico
Almacenamiento Doble ranura para tarjetas SD, SDHC y SDXC (UHS-II)
Vídeo 4K 3840x2160 60/ 50/ 30/ 24p hasta 400 Mbps
Autonomía 390 disparos aprox con la batería NP-W126S incluida
Dimensiones 132,5 x 92,8 x 58,8 mm
Peso 539 gramos (con batería y tarjeta de memoria)

Principales novedades

Comparando las especificaciones que acabáis de ver con las de la X-T2 se puede ver que no hay grandes novedades más allá del sensor, cuya resolución crece ligeramente (de 24,3 a 26,1 Mpíxeles), y el nuevo procesador.

Fujifilm X T3

Según Fujifilm, el sensor APS-C retroiluminado ofrece “cuatro veces más píxeles de detección de fase que los modelos actuales distribuidos por toda la superficie”. Cuenta con una alta relación señal ruido, un valor de partida de la sensibilidad más bajo (160 ISO en vez del 200 anterior) y mejores capacidades para enfocar con poca luz (-3EV).

El nuevo procesador tiene cuatro CPU´spara lograr una velocidad de procesamiento de imágenes unas tres veces más rápida que los modelos actuales”. Esta velocidad de procesamiento mayor se debería notar sobre todo en un aumento de la precisión y velocidad del AF, que mejora sobre todo en el seguimiento de sujetos y la detección de rostros y ojos (siempre según Fujifilm), con una velocidad 1.5 veces mayor que los modelos actuales.

Fujifilm X T3 04

Además, el X-Processor 4 es responsable de que la X-T3 sea la primera de su clase que ofrece salida de vídeo en 4K/ 60p de 10 bits y permite también realizar de forma instantánea tareas complejas de procesamiento de imágenes. En concreto, posibilita funciones como el exclusivo Efecto cromado de color, una nueva funcionalidad de la X-T3 para ofrecer “colores más profundos y mejores gradaciones en sujetos con tonos altamente saturados”. Esta característica hasta ahora era exclusiva de la GFX 50S, el modelo de formato medio de la firma presentado hace dos años en la feria Photokina.

Otros cambios en la Fujifilm X-T3 afectan al visor que mejora sus características (3.69 millones de puntos y un aumento de 0.75x) gracias, con toda probabilidad, a incorporar el que ya tiene la X-H1. También crece, y de forma considerable, la velocidad de disparo que ahora promete una ráfaga máxima de 30 fps con obturador electrónico y recorte de 1,25x. Con el mecánico (y sin recorte) la velocidad se queda en unos nada desdeñables 11 fps, lo que supone tres disparos por segundo más que antes (además ya no exige tener el grip adicional como en la X-T2) y, en todos los casos, sin que exista el nefasto blackout.

Fujifilm X T3 09

Por lo demás, la cámara incluye algunas funciones nuevas como el modo Sports finder que facilita capturar sujetos en movimiento (por el método de realizar un recorte en la imagen de un 1.25x) y otra llamada Pre-Shoot que hace que la cámara empiece a disparar tan pronto como se presiona a medias el botón del obturador (para “no perderse ningún momento crucial”).

Desgraciadamente, algunas de las características que se había rumoreado podían llegar a la nueva cámara se han quedado por el camino. Efectivamente nos referimos al estabilizador de imagen integrado en el cuerpo, un elemento que apareció por primera vez en la X-H1 y se esperaba se incluyera en la X-T3. Esta ausencia probablemente responde a un intento de no hacer la competencia a su hermana de gama, más orientada al fotógrafo profesional y al campo del vídeo.

Fujifilm X T3

Pocas novedades externas

En cuanto al diseño, se mantienen las líneas maestras ya conocidas en las X-T1 y X-T2, con ese diseño de estilo retro “que recuerda a las cámaras de película tradicionales”, los mismos diales de control en su parte superior, la incorporación de un conector para auriculares y sólo un ligero aumento en sus dimensiones.

Fujifilm X T3

Éstas han crecido tanto en ancho como en alto y en peso, pero tan ligeramente que apenas es perceptible a simple vista. De hecho parece difícil diferenciar ambos modelos y sólo fijándonos mucho podemos ver las pequeñas mejoras que se han realizado en áreas específicas como el ajuste de dioptrías del visor, la pantalla trasera táctil y el tacto de varios botones (siguiendo lo realizado en la X-H1), tanto del panel superior como los de control delantero y trasero. Todas estas mejoras se han realizado, como es costumbre en la casa, siguiendo las sugerencias de los usuarios.

Por último, conjuntamente con la cámara se venderán varios accesorios específicos para ella como el nuevo grip VG-XT3 que admite dos baterías adicionales y está sellado, el estuche de cuero BLC-XT3 y el hand grip MHG-XT3, todos ellos diseñados específicamente para la Fujifilm X-T3.

Fujifilm X T3 06

Precio y disponibilidad

La Fujifilm X-T3 estará a la venta (en versiones de color negro y plateado/negro) el próximo dia 20 de septiembre y el precio será de 1500 euros si adquirimos sólo el cuerpo de la cámara, y de 1,899 euros si elegimos el kit que incluye el objetivo Fujinon XF18-55mm. Por tanto, se confirma que el precio va a la baja teniendo en cuenta que en su lanzamiento la X-T2 costaba 1699 euros solo el cuerpo y 1.999 el kit con el XF18-55mm.

Por otro lado, el grip VG-XT3 contará 329 euros aunque, como promoción especial desde hoy y hasta el nueve de octubre, si se adquiere junto al cuerpo de la cámara o el kit su precio se queda en sólo 200 euros.

Más información | Fujifilm

En Xataka Foto | Fujifilm presenta el zoom XF8-16mm F2.8 R LM WR, el potente XF200mm F2 R LM OIS WR y desvela sus próximos objetivos

Canon PowerShot SX70 HS, nueva bridge que busca sobresalir por un potente zoom 65x en un cuerpo de “mini-réflex” ligera

$
0
0

Canon PowerShot SX70 HS, nueva bridge que busca sobresalir por un potente zoom 65x en un cuerpo de “mini-réflex” ligera

La firma nipona ha presentado un nuevo modelo de tipo híbrido (más conocidas como cámaras bridge) que se apunta a la moda actual de incluir objetivos de longitud focal variable con unas relaciones de zoom muy llamativas. En el caso de la Canon PowerShot SX70 HS la cifra de zoom que ofrece es de 65x con una óptica equivalente a un 21 - 1.365 mm en el estándar de 35 mm. Aunque a esto se une un diseño muy portable y capacidades de grabación de vídeo Ultra HD 4K.

Canon Powershot Sx70 Hs

Hace menos de un mes Sony presumía del zoom 27 - 720 mm equiv. de sus compactas Cyber-shot HX95 y HX99, y Nikon nos “sorprendía” con la Coolpix P1000, otra bridge que presume de una óptica zoom equivalente a un 24-3.000 mm. Pues bien, en esta pequeña "mini-guerra" ahora le ha tocado el turno a Canon que lanza una nueva PowerShot con un zoom más corto que el modelo de la competencia, pero a cambio su cuerpo es notablemente más ligero (608 gramos frente a los más de 1400 gramos de la Nikon).

Canon Powershot Sx70 Hs

Claro que la cámara incluye la función ZoomPlus que convierte los 1.365 mm de longitud focal máxima en 2.730 mm, ideales “para captar escenas lejanas desde mucha distancia” según Canon. Además, la función Bloqueo de la Ayuda al Encuadre con Zoom posibilita mantener la escena encuadrada cuando se está disparando con las focales más largas. Si, por el contrario, lo que queremos es captar las cosas más cercanas, también se incluye un modo macro en el que se puede enfocar a partir de cero cm, lo que “permite a los usuarios enfocar objetos que estén tocando prácticamente al objetivo.”

Canon Powershot Sx70 Hs

Por otro lado, la firma destaca un diseño externo y un manejo similares a los de una réflex, incluido un visor electrónico OLED de alta resolución y una pantalla LCD de ángulo variable y tres pulgadas (sin capacidad táctil). También destacan su sensor de 20,3 megapíxeles tipo 1/2,3 (un 25% superior al de su antecesora) y el procesador DIGIC 8, que permite una velocidad de disparo de hasta 10 fps y un sistema AF mejorado.

Este chip también posibilita la grabación de vídeo Ultra HD 4K, incluida la grabación de timelapse 4K y la posibilidad de extraer fotogramas 4K, “con lo que se pueden captar paisajes espectaculares o recuerdos muy especiales y conservarlos con las resoluciones más altas”, siempre según el fabricante. Por lo demás, la cámara permite grabar imágenes en formato RAW e incluye interfaz WiFi. Por todo ello, según Canon la nueva cámara “es ideal como cámara todo en uno, capaz de hacer frente a todo tipo de escenarios, sin la necesidad de llevar encima varios objetivos.”

Canon Powershot Sx70 Hs

Precio y disponibilidad

La Canon PowerShot SX70 HS estará disponible a partir del próximo mes de noviembre y tendrá un precio de venta recomendado de 579.99 euros.

Más información | Canon

En Xataka Foto | Canon Zoemini, una impresora de bolsillo para obtener fotos en cualquier parte directamente desde el móvil o la tablet

Zeiss ZX1: La nueva cámara sin espejo full frame que te acompañará de la toma a la publicación

$
0
0

Zeiss ZX1: La nueva cámara sin espejo full frame que te acompañará de la toma a la publicación

Dentro del marco de Photokina 2018, Zeiss presentó un nuevo producto para su línea de soluciones fotográficas: La cámara sin espejo full frame Zeiss ZX1. Una cámara sin espejo con un concepto de flujo de producción inmediata.

Dentro de la hoja de especificaciones técnicas, encontradas en la página del producto, se explica que la cámara tiene una resolución de 37,4 MP (fotografías de 7.488 px por 4.992 px). Tiene un rango de sensibilidad de ISO 80 a ISO 51.200, velocidades de obturación de 1/8000 de segundo a 30 segundos. Formato de captura de imagen RAW (DNG) y JPEG; y modo de grabación de vídeo 4K hasta 30 cuadros por segundo y FHD hasta 60 cuadros por segundo.

Almacenamiento interno y Lightroom integrado

Físicamente, la cámara tiene un peso aproximado de 800 gramos, dimensiones de 142 mm de largo, 93 mm de alto y 46 mm de ancho. Cuenta con almacenamiento interno de 512 GB. Además tiene un visor electrónico OLED de 0,7 pulgadas y una pantalla táctil trasera de 4,34 pulgadas. Incluye conexión Bluetooth, NFC, Wi-Fi y una entrada de transferencia USB-C. Para vídeo agrega micrófono y altavoz interno.

También cuenta con un nuevo objetivo, el Zeiss Distagon 35mm F2. La construcción interna es de ocho elementos divididos en cinco grupos. El rango de apertura es de F2 a F22. Tiene un rango de foco manual y automático desde los 35 cm a infinito.

Zeiss 002

Zeiss menciona que esta apuesta es una cámara para hacer el trabajo de manera completa e intuitiva, tan sencillo como usar un teléfono inteligente. Para ello, la cámara se divide en tres conceptos:

  • Disparar: ofreciendo una cámara con muy buena resolución, un objetivo diseñado para sacar el máximo provecho de esta y una imagen de muy alta calidad.

  • Editar: Al integrar Adobe Photoshop Lightroom CC en el dispositivo, los usuarios podrán realizar todo el proceso de revelado y edición básica en la misma cámara.

  • Compartir: No solo se integra un editor de imágenes, gracias a las distintas posibilidades de conexión, los usuarios podrán respaldar sus fotografías en la nube, sus móviles o correos para poder tenerlas disponibles inmediatamente para subir a las redes sociales.

Zeiss 001

Como reporta Photo Rumors, Zeiss no incluyó precio, pero anunció que la ZX1 estará disponible a partir de inicios de 2019. Podéis conocer la cámara en detalle visitando la página oficial del producto.

¿Son las cámaras cada vez más caras? Así han evolucionado sus precios en los dos últimos años

$
0
0

¿Son las cámaras cada vez más caras? Así han evolucionado sus precios en los dos últimos años

Hace 24 meses (aproximadamente) nos propusimos responder a la pregunta de si las cámaras son cada vez más costosas con un ejercicio bastante simple: Comparar los precios que tienen de salida los últimos modelos que se han anunciado, con lo que tenían sus antecesoras al presentarse. Y lo hicimos con un artículo que, por supuesto, os recomendamos releer pero que ya tocaba actualizar con los lanzamientos de estos dos últimos años.

Porque la polémica sobre si las cámaras digitales son cada vez más caras sigue estando presente, aunque nuestra impresión es que no es un tema muy candente en los últimos tiempos. Al menos no ha habido grandes polémicas al respecto (o nosotros no las recordamos), con modelos que se hayan presentado con un precio tan elevado que los usuarios hayan "puesto el grito en el cielo", como ocurrió con la Canon EOS 5D Mark IV y la Olympus OM-D E-M1 Mark II que dieron pie al anterior artículo.

De todos modos nos parece que siempre es interesante ver cómo han evolucionado los precios de los modelos de los principales actores del mercado para tratar de responder a la pregunta inicial. Incluso, como ya hicimos entonces, considerar también en algunos casos cámaras anteriores que aún están en el mercado y, como ya sabréis, generalmente se pueden conseguir a precios interesantes. Lo que sí hemos descartado es volver a apuntar precios de segunda mano porque nos parece (corregidnos si no estáis de acuerdo) que no aporta mucho a la intención de este artículo.

Cuestiones a considerar

Antes de pasar a hablar de modelos concretos hay que recordar que, como entonces, nos vamos a fijar en los segmentos de cámaras avanzadas y profesionales, considerando desde las compactas premium hasta las réflex, pasando por las sin espejo, que ahora mismo son las que parecen “tirar” del mercado (y dejando aparte las cámaras de formato medio). Esto es importante porque, como ya dijimos, la mayor popularidad de estos modelos puede hacer que las marcas “engorden” sus precios para compensar otros segmentos menos vendedores.

De hecho, este factor es el que parece influir más directamente en los precios de los distintos modelos. En este sentido, si hace dos años ya hablamos de que las cámaras que están arrastrando al mercado eran las sin espejo, las compactas avanzadas y, en menor medida, las réflex, podemos decir que esto se ha mantenido sin variaciones significativas.

Camaras Caras 02 Foto de Florian Klauer

Por supuesto tampoco podemos dejar de mencionar algunos otros factores que pueden influir en el precio de partida de una cámara. Hace dos años apuntábamos incluso cosas como las consecuencias del Brexit (tema aún candente), los terremotos que sufrió Japón durante los últimos años (algo que afortunadamente parece superado) o los tipos de cambio.

En cualquier caso, volvemos a recordar que no pretendemos con este artículo desentrañar el porqué de los precios de las cámaras, sino sólo intentar hacernos una idea de si es verdad o no que las cámaras son cada vez más caras de una forma lo más objetiva que se nos ha ocurrido.

Canon prolífica

El caso de Canon es seguramente el más productivo, porque en estos últimos 24 meses la firma nipona ha puesto en el mercado unos cuantos modelos, pero en la mayoría de los casos se trata de nuevas referencias que no sustituyen estrictamente a ninguna anterior. Es el caso de las sin espejo EOS M5 y M6, o de la novísima EOS R, pasando por la EOS M50. No así de la EOS M100, que se lanzó con un precio de 629 euros (con la óptica 15-45 mm), 80 euros superior a su antecesora EOS M10 cuando apenas había pasado un año.

Canon Eos M5 1

En este segmento, eso sí, es interesante comprobar que las cámaras CSC APS mas avanzadas de la casa (las que tienen más tiempo) han sufrido una bajada importante de precio. Por ejemplo la EOS M5 cuesta ahora mismo (sólo cuerpo) 729 euros cuando su precio de salida eran 1200 (hace dos años, bien es cierto), e incluso se puede conseguir aún más barata en Amazon.

Por lo que toca a las cámaras réflex, tendríamos varios modelos “inéditos” como la Canon EOS 77, la EOS 2000D y 4000D de los que es difícil comparar precios. Sin embargo, sí que podemos hacerlo con la EOS 800D, que costaba de partida 869 euros (sólo cuerpo) frente a los 849/799 euros de las EOS 750D/ 760D (respectivamente), presentadas con dos años de diferencia.

Novedades Canon18

Otra que también sustituía a modelo previo era la Canon EOS 6D Mark II, que salió por 2.169 euros frente a los 2.000 del modelo primigenio con una diferencia de cuatro años. Por contra, la EOS 200D salió al mercado con un precio 120 euros menor al de su antecesora (también con unos cuatro años de distancia) EOS 100D: de 850 a 729 euros (en el clásico kit con el objetivo 18-55 mm).

Por último, hay que hablar del apartado de compactas avanzadas en el que tenemos un caso como la Canon PowerShot G1 X Mark III que fue presentada en octubre de 2017 con un precio más de 400 euros superior al modelo sustituido, aunque bien es cierto que las diferencias entre ambos modelos eran muy importantes.

canon

Conclusión: Canon, en general, ha seguido la política de subir precios pero no en todos los casos ni de forma exagerada.

Fujifilm a lo suyo

Esta compañía es otra de las que ha tenido bastante movimiento en estos dos últimos años, con lanzamientos además que en la mayoría de los casos sí que venían a sustituir modelos ya conocidos con lo que es más fácil comparar precios. Es el caso por ejemplo de la Fujifilm XT20, que se anunció a comienzos de 2017 con un precio de 899 euros (sólo cuerpo) frente a los 699 de la X-T10, aunque la diferencia se reducía a la mitad (de 1.199 a 1.099 euros) si se optaba por el kit con un objetivo XF 18-55 mm.

Fuji X T20

Otra sin espejo de objetivos intercambiables, similar a la anterior, fue la Fujifilm X-E3 que vio la luz con una tarifa de 899 euros (sólo cuerpo) por los 699 de la X-E2S, que pasaban a ser 1299 o 999 (respectivamente) con el objetivo XF 18-55 mm.

También sin espejo, en los últimos 24 meses se presentó la Fujifilm X-A5, un modelo para usuarios principiantes (o menos exigentes) que costaba 599 euros con el nuevo objetivo (presentado conjuntamente a la cámara) Fujinon XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS PZ. Por comparar, el precio del que sería su antecesora, la X-A3, era de 649 euros, pero bien es cierto que sólo se llevaban año y medio de diferencia y que la segunda se lanzó con una óptica de mayor coste (la XC16-50mm F3.5-5.6 OIS II).

Fujifilm X H1 Mkx18 55mm

Otro de los lanzamientos importantes de Fujifilm en este periodo ha sido la X-H1, primer modelo con estabilizador incorporado que llegó para situarse en lo más alto del catálogo de la casa. Por tanto, en principio no tiene con quién compararse, pero es interesante apuntar que su precio de salida, 1.899 euros, era ligeramente superior a los 1.800 y 1.700 que costaban la X-Pro2 y la X-T2 (respectivamente) en el momento de su lanzamiento.

También inédita fue la Fujifilm X-T100 que se lanzó por 699 euros con el Fujinon XC15-45 mm F3.5-5.6 OIS con la idea de ofrecer un modelo atractivo y asequible para el gran público.

Fujix T100 Contacto 05

En el campo de sus apreciadas cámaras compactas de gama alta, tenemos el caso de la Fujifilm X100F que salía por 1.399 euros frente a 1.199 de la X100T que databa de unos tres años antes.

Por último, hay que hablar de la Fujifilm X-T3, que se presentó en septiembre de 2018 con una tarifa a la baja: 1.500 euros solo el cuerpo y 1.899 euros con el objetivo Fujinon XF18-55mm, 199 y 100 euros menos (respectivamente) de lo que costaba en el inicio la X-T2. Una rebaja que en principio responde a la intención de plantar cara a la fuerte competencia en un sector, el de las sin espejo de gama alta, que en estos momentos vive la llegada de las nuevas Nikon y Canon con sensor full frame.

Fujifilm X T3 Toma Contacto Portada

De cualquier manera, parece claro que Fujifilm sí que ha subido sus precios en este periodo. Que esta subida haya sido justificada o no es algo que no entramos a valorar, y que en todo caso dejamos a vuestro criterio, aunque es cierto que la bajada de precio de la X-T3 marca un precedente que nos gustaría se convirtiera en norma.

Nikon de transición

Esta legendaria marca no ha pasado su mejor momento en estos últimos dos años, pero ciertamente hace poco que ha iniciado una nueva época con la nueva familia Z que veremos los resultados que da. El caso es que ha presentado pocas novedades, aunque sí ha habido un par de modelos réflex avanzados y uno de iniciación.

Nikon D7500

La primera la Nikon D7500 , una réflex para aficionados entusiastas y exigentes que costaba de partida 1.500 euros frente a los 1.350 de su antecesora la Nikon D7200 (ambas cifras aproximadas porque esta firma no suele ofrecer el precio oficial de las cámaras cuando las presenta).

La novedad más llamativa de este casa en el periodo del que estamos hablando fue la Nikon D850, un modelo que ha dado mucho que hablar y que costaba 3.800 euros (sólo cuerpo) frente a los 3.300 del modelo anterior que, eso sí, databa de tres años antes.

En el campo de las réflex más sencillas, tenemos la Nikon D3500 que se presentó recientemente con una tarifa de 499 euros (aprox.) con un objetivo 18-55 mm, lo que sería prácticamente la misma cifra que la D3400 que sustituía (sin apenas cambios por cierto).

Nikon D850

Concluyendo, con tan pocos lanzamientos es muy difícil sacar conclusiones aunque con loo visto podríamos decir que Nikon también ha hecho crecer los precios de sus cámaras.

Moderación en Olympus

Otra que se ha prodigado poco en este periodo es Olympus, aunque es cierto que es una marca que tiene “su propio ritmo” y también que precisamente este 2019 cumple 100 años. Por ello, parece haber tenido “congelados” sus proyectos para celebrar su aniversario como se merece (como demuestra que haya sido la primera marca del año en anunciar novedades).

Olympus Pen E Pl9 000

El caso es que, entre sus escasas novedades, tenemos la Olympus OM-D E-M10 Mark III, que se presentó en el verano de 2017 costando 649 euros el cuerpo, sólo 50 euros más que la Olympus E-M10 Mark II (que salió dos años antes) y con el mismo precio en el kit con el objetivo M.Zuiko Digital 14-42 mm 1:3.5-5.6 EZ Pancake.

La otra novedad de la casa fue la Olympus PEN E-PL9 presentada a primeros de 2018 con un precio de 549 euros solo cuerpo o 699 con la óptica M.Zuiko Digital 14-42mm F3.5-5.6 II R. Precios algo superiores a los 449 euros (cuerpo) o 599 en el kit con objetivo pancake 14-42mm de la E-PL8 que se anunció como un año y medio antes.

Olympus E M10 Miii

Como en el caso de Nikon, con tan pocas novedades es difícil decir si Olympus ha sucumbido a la tendencia alcista, pero lo que está claro es que sí, que las dos cámaras presentadas tenían un precio de partida algo superior a sus predecesoras. Otra cosa es que, no siendo una cantidad elevada, la subida esté bastante justificada.

Panasonic y sus “apilamientos”

En el anterior artículo ya pusimos de manifiesto la costumbre de esta firma de no hacer renovaciones “estrictas” de sus cámaras sino que prefiere sacar modelos intermedios o complementarios, lo que hace más complicado comparar precios tal y como estamos intentando.

Panasonic Lumix Gh5 Firmware Update

No es el caso de la primera de las novedades de estos últimos dos años que encontramos, la Panasonic Lumix GH5, cuyo precio era de 2.000 euros frente los 1.500 de la Lumix GH4, una subida considerable a pesar de los tres años de diferencia entre ambos modelos.

El siguiente modelo que encontramos ya sí es un modelo que no sustituía a ningún otro. Hablamos de la Panasonic Lumix GX800, modelo cuyo precio de partida, 550 euros (con objetivo 12-32 mm), sólo lo podemos comparar con los 699,90 que costaba el modelo superior, la Lumix GX80.

Gx800 01

Otro caso peculiar es el de la Panasonic Lumix G9, cuya antecesora estrictamente sería la Lumix G7. Sin embargo, al ver que la diferencia de precio es de más del doble (1.699,99 euros, sólo cuerpo, frente a 800 euros, óptica incluida), nos queda claro que los tiros van por otro lado, y en realidad la Lumix G9 no tendría una clara antecesora y la G7 habría sido sustituida por la Lumix G80.

Más sencillo (a pesar de tener nombre similar) es el caso de la Panasonic Lumix GX9, modelo que sí parecía ser un claro relevo de la Lumix GX8. Así, es fácil comparar el precio del modelo más reciente, 999 euros con un zoom 12-60 mm, con los 1.200, solo el cuerpo, del anterior.

Por último, en agosto de 2018 se anunciaba la Panasonic Lumix LX100 II, modelo de compacta premium que sin duda sustituye a la Lumix LX100 y cuyo precio pasó de 899 euros de la primera versión a los 950 de la más moderna, sólo 50 euros de diferencia a pesar de los cuatro años transcurridos entre uno y otro modelo.

Panasonic Lumix Gx9 1

Así, las cosas, en el caso de Panasonic parece más difícil aún sacar conclusiones, así que lo dejamos a vuestro criterio.

La particular política de Sony

Y por fin llegamos a Sony, otro de los actores más activos del mercado en estos dos años y con una peculiar política de lanzamientos. Ya os la contamos en el artículo primigenio, y también solemos hacerlo cuando hablamos de sus modelos, pero conviene recordarla: Sony actualiza sus cámaras con bastante frecuencia con nuevos modelos que, en teoría, sustituyen a los anteriores y, sin embargo, no los retira del mercado.

Sony A9 004

La consecuencia es que se pueden encontrar múltiples referencias que a veces es difícil distinguir, pero con la ventaja de que haya muchos modelos donde escoger entre una amplia gama de precios (ya que las cámaras anteriores se rebajan). No es el caso de la Sony A9, el modelo tope de gama de su catálogo para profesionales que precisan de gran rapidez y que salió a la venta por 5.300 euros (pero que, menos de dos años después, cuesta 4.200).

Sí lo es sin embargo de la Sony RX10 IV, cuyo precio era solo 100 euros superior (de 1.900 a 2.000 euros) a su antecesora la RX10 III, que actualmente tiene un precio oficial de 1.600 euros.

Sony A7 Iii

También podemos comparar el precio de la Sony A7R III con su inmediata antecesora, la A7 R II y en este caso es a la baja: de 3.300 euros de la más reciente a 3.500 de la antecesora (que eso sí está ahora por 2.300 en la web oficial).

No sucedió lo mismo (que el precio fuera inferior) con la Sony A7 III, cuyo precio de salida fueron 2.300 euros frente a los 1.800 de la A7 II (que por cierto se mantienen hoy día como precio oficial).

Por último, hay que hablar de la “Saga RX100”, caso paradigmático de la convivencia de modelos en los escaparates de las tiendas. Si hace dos años ya hablamos de las Sony RX100 V, RX100 IV y RX100 III y RX100 II, a la familia se ha unido la Sony RX100 VI con un coste de salida de 1300 euros (100 euros superior a su antecesora). Esto ha supuesto que los modelos anteriores bajaran de precio, quedando los “escalones” en 1300, 1050, 950, 850 y 750 euros (respectivamente), aunque es evidente que el nuevo modelo sí que ha salido a la venta con un precio superior.

Sony Rx100vi Xtkf 04

Así las cosas, aunque es difícil sacar conclusiones debido a esta especial política que Sony sigue con sus lanzamientos, sí que parece claro que la firma nipona ha seguido subiendo, moderadamente eso sí, el precio de sus productos.

El caso de las sin espejo full frame

Aparte de lo comentado sobre cada marca en concreto, no queríamos dejar pasar la oportunidad de hablar de otro tema interesante referido a los precios de las cámaras sin espejo con sensor de formato completo, los modelos que más están dando que hablar en los últimos meses.

Canonr Vs Nikonz

Y es que si hace dos años apenas hablamos de ellas, ya que Sony era el único en este segmento, ahora nos parece interesante dejar por escrito los precios de las nuevas cámaras ya presentadas, para que quede constancia y podamos recurrir a ellos posteriormente.

Así, la nueva Nikon Z7 salió al mercado con un precio de 3.799 euros, la Nikon Z6 por 2.399 euros, y la Canon EOS R por 2.599 euros (en todos los casos sólo cuerpo).

Por supuesto aún no sabemos nada de lo que podrían costar las Panasonic S1 y SR1, pero sin duda será interesante conocerlo. Y, sobre todo, ver cómo se desarrolla la competencia en este nuevo sector y cómo afecta al resto de cámaras del mercado, especialmente a sus precios. Estaremos atentos.

Conclusiones

Ya lo dijimos en el artículo original: Nosotros somos los primeros a los que las cámaras nos parecen caras de partida, y así lo solemos repetir cada vez que toca hablar del precio en un análisis. Pero seguramente la razón no es que las cámaras no valgan lo que cuestan, si no más bien que nos gustaría que costaran menos.

Camaras Caras 04 Foto de Ryu1chi Miwa

En este sentido sigue siendo muy recomendable no precipitarse a comprar justo cuando aparece una cámara y esperar un poco a ver si baja algo su precio. Y por supuesto también comprar justo cuando aparece un nuevo modelo, ya que eso supone una considerable rebaja en una cámara que con seguridad seguirá siendo muy válida.

Pero entonces ¿son las cámaras cada vez más caras o no? Pues repasando lo que hemos dicho a propósito de cada una de las marcas analizadas, parece que se puede concluir que sí, que cada vez son más caras, aunque el alza de los precios parece haberse moderado. Así, las subidas resultan bastante aceptables y justificables por el (supuesto) aumento de prestaciones que supone el lanzamiento de un modelo nuevo.

Camaras Caras 03 Foto de Jim Kalligas

Lo que no parece vislumbrarse desde luego es una bajada de los precios. Pero eso es algo que los fans de la electrónica en general (y la fotografía hace tiempo que entró en esa categoría) normalmente ya tenemos asumido. Difícilmente veremos una bajada de precio porque siempre se justificará uno igual, o superior, con una mejora o actualización de características. Aún sí, una vez más sirva este artículo para rogar a los fabricantes que piensen más en nuestros (normalmente) maltrechos bolsillos.

Foto de portada | Montaje realizado con las fotos de Sharon McCutcheon y Barrett Ward

Estas son las nuevas cámaras que aparecerán (y las que podrían hacerlo) durante el 2019

$
0
0

Estas son las nuevas cámaras que aparecerán (y las que podrían hacerlo) durante el 2019

Si sois fieles lectores sabréis perfectamente que somos poco amigos de los rumores, y por eso raramente hablamos de ello en nuestras páginas. Sin embargo, eso no significa que no estemos atentos… por lo que pueda pasar. Ni tampoco que en algunas ocasiones, como la de ahora, la rumorología nos sirva para intentar hacernos una idea de cuáles serán las cámaras que protagonizarán (o no) nuestras páginas durante este nuevo año.

Así que vamos a contaros qué es lo que se cuenta puede presentarse en 2019 según los rumores más extendidos por la Red, aunque antes vamos a hacer un repaso de lo que ya es una certeza. Y es que, como sabréis, ya hay varios e interesantes modelos que han sido presentados, la mayoría en la pasada edición de Photokina, y que deben aparecer a lo largo del año.

Por cierto que aún están abiertas las puertas de otra feria, el CES 2019, que no es un evento fotográfico sino electrónico pero suele ser el marco para que algunas empresas del ramo presenten sus novedades según comienza el año. Por ello, dado que la feria aún está abierta, aún podría depararnos sorpresas.

Las que ya están anunciadas

Como decíamos, vamos a hablar de las cámaras que son sólo una hipótesis y de otras que deberían ser una realidad a lo largo de los próximos doce meses. Y comenzamos con estas últimas (por cierto, en orden alfabético):

Fufifilm GFX 100

Fujifilm Gfx 100

Fue, junto a la GFX 50R, una de las mayores novedades de la feria fotográfica alemana y aunque se trate de un modelo para un público limitado, sus características resultan bastante llamativas.

Porque, además de contar con un sensor de formato medio (el Super Full Frame según Fujifilm) con 102 Mpíxeles de resolución, ofrece cosas inéditas en este ámbito como puntos de detección de fase en todo el sensor, sistema de estabilización en el cuerpo y grabación de vídeo 4K. Todo ello en un cuerpo relativamente compacto que costará alrededor de diez mil euros.

¿Olympus OM-D E-M1X?

Olympus Om D E M1x

Nuestra siguiente de la lista es aún una incógnita, porque sólo sabemos con certeza que Olympus presentará un modelo de gama alta el día 24 de enero, pero no podemos afirmar que sea justo la cámara que decimos.

Sin embargo, por lo que se puede adivinar, tiene toda la pinta de ser la hace tiempo rumoreada Olympus OM-D E-M1X, actualización de la OM-D E-M1 Mark II orientada a los fotógrafos que necesitan más rapidez. Sea como fuere, esta nueva Olympus ha sido la primera en “romper el fuego” este 2019. Un año en el que la firma nipona celebra su 100 Aniversario lo que nos hace suponer que, posiblemente, haya algún anuncio y/o lanzamiento más.

Leica S3

Leica S3

Anunciada en la Photokina 2018, la nueva Leica de formato medio y con visor réflex debería llegar con la primavera. Entre sus especificaciones, en la Leica S3 destaca un captor de 64 megapíxeles (más del doble que la —ya bastante antigua— Leica S2) que ofrecerá una amplia sensibilidad (hasta 50.000 ISO) y la posibilidad de grabar vídeo en resolución 4K.

Panasonic S1 y SR1

Lumix Sr1

Aunque ya se había rumoreado con antelación, seguramente la mayor sorpresa que nos deparó Photokina 2018 fue el anuncio oficial de que Panasonic entra en la “batalla” por el formato completo con las Panasonic Lumix S1 y SR1 (sin dejar de lado el Micro 4/3).

A pesar de que hace pocos días (aprovechando su presencia en el CES) desvelaron más detalles de sus características, estos modelos siguen teniendo alrededor muchas incógnitas. Empezando por su fecha de salida, siguiendo por su tamaño y acabando por un precio que sin duda puede marcar el éxito en el ahora pujante segmento de las sin espejo full frame.

Ricoh GR III

Ricoh Griii

Otra novedad destacada de la última Photokina fue la muy esperada Ricoh GR III, renovación de una compacta muy apreciada en el ámbito de la fotografía callejera y heredera de una saga que comenzó en los tiempos de la película química.

Caracterizada por su objetivo fijo de 28 mm, un tamaño compacto y una gran calidad de imagen, la tercera versión mantendrá la luminosidad de ƒ2.8 y el sensor tipo APS-C que ahora pasa de 16,2 a 24 Mpíxeles, y además añadirá una pantalla táctil de tres pulgadas y un sistema de enfoque más rápido de tipo híbrido. Eso sí, aún no se sabe nada de la fecha de salida al mercado ni del precio, aunque debería seguir por debajo de los mil euros.

Sigma SD Quatro FF

Sigma Sd Quattro

Además de presentar nuevos objetivos, Sigma confirmó en Photokina 2018 que está desarrollando una nueva versión de su Sigma Quattro, su entrada al mundo sin espejo, pero ahora con sensor de formato completo.

Aprovecharía la unión de Leica, Panasonic y la propia Sigma alrededor de la L-Mount y sería la confirmación de algo que ya se anunció hace bastante tiempo: Un sensor con tecnología Foveon en formato full frame. En cualquier caso, apenas parece aún un proyecto porque no hay nada de información sobre características ni por supuesto estimación de fecha de salida (mucho menos precio).

Zeiss ZX1

Zeiss Zx1

Anunciada también en la feria alemana de la fotografía, el regreso de Zeiss a la fabricación de cámaras se materializa en un modelo indudablemente original: la Zeiss ZX1. Y es que, más allá de tratarse de una compacta, con objetivo de 35 mm ƒ2, visor electrónico, una gran pantalla trasera de 4,34 pulgadas y sensor full frame con 37,4 Mpíxeles, la cámara cuenta con almacenamiento interno de 512 Gbytes y Adobe Lightroom integrado en el cuerpo.

Es decir, todo lo necesario para desarrollar el flujo de trabajo (disparar, editar y compartir) en la propia cámara. Un concepto novedoso que veremos cómo se materializa porque, de momento, no se sabe nada del precio (auguramos que será bastante alto), ni tampoco de la fecha de lanzamiento (aunque se anunció para comienzos de 2019).

Zenit M

Zenit M

Y si decíamos que el anterior modelo era el regreso de Zeiss lo mismo ocurre con la rusa Zenith, que reaparece con una cámara que se desveló durante Photokina 2018. La Zenit M busca ser una edición digital de las legendarias cámaras de película, pero la realidad es que se trata más bien de una versión adaptada de una Leica M, ya que se ha desarrollado conjuntamente con esta firma germana.

Sea como fuere, será un modelo de enfoque manual telemétrico con un captor CMOS de 24 Mpíxeles que vendrá acompañado de una óptica Zenitar con una abertura máxima ƒ1, que (esta sí) será de diseño y fabricación totalmente rusa. Se fabricará en pequeñas cantidades y debería estar disponible en breve tanto en Rusia como en Europa a un precio que se espera sea alto.

Las que podrían aparecer (o no)

Pasamos ya al terreno de las especulaciones con los modelos que se rumorea con fuerza que podrían presentarse a lo largo de 2019 (otra cosa es que finalmente salgan a la venta), por ejemplo en la feria CP+ que se celebra en Japón a finales de febrero. Y de nuevo lo hacemos por orden alfabético:

Canon EOS RX, EOS 1D X Mark III…

Aunque el año pasado estuvo repleto de novedades en la casa, se comenta que Canon está preparando varios modelos. Así, de lo que más se habla es de la posibilidad de que la flamante EOS R se vea acompañada por otros modelos, reforzando la apuesta de Canon en el ámbito de las mirrorless de formato completo. En especial una posible Canon EOS RX que según Canon Rumors tendría capacidades 8K y complementaría (por arriba) al modelo ya a la venta.

Claro que desde luego tampoco descartamos novedades en el campo de las réflex, entre las que suenan varias posibilidades. La que parece más probable según las mismas fuentes es la presentación de una futurible Canon EOS 1D X Mark III para sustituir al modelo anterior que data ya de tres años (mucho tiempo en un sector bastante competido).

Fujifilm X-T30, X-Pro 3, X-H2…

Fujifilm X T30 Foto de Fuji Rumors

El lanzamiento de la Fujifilm X-T3 trajo consigo la cuarta generación del X-Trans sensor y X-Processor, lo que augura que la firma renovará varios de sus modelos dotándoles de esta nueva tecnología (como ha venido sucediendo en anteriores ocasiones). Y el modelo que parece primero recibirá esta mejora será la hermana pequeña de esa cámara, la previsible Fujifilm X-T30. De hecho, en Fuji Rumors aseguran que la cámara ya está registrada y verá la luz en breve.

En cuanto a la esperada X-Pro 3, modelo que hasta hace poco encabezaba el catálogo de la japonesa, en Tech Radar apuestan a que sí verá la luz durante este año. Sin embargo, la también rumoreada Fujifilm X-H2 se quedaría en eso, en rumor (según Fuji Rumors).

Nikon D6, D760…

Nikon D6 Dslr Image Foto de New Camera

Otra que en 2018 estuvo bastante poco productiva (salvo al final cuando presentó su Sistema Z de mirrorless full frame) por lo que se espera que en 2019 haya movimiento, muy especialmente en el campo de las réflex. Y el primero podría ser la Nikon D6, que según Nikon Rumors debería presentarse en breve. De hecho, esperaban que se hiciera en el CES pero, en su defecto, es probable que lo haga en la japonesa CP+.

Otra que podría ver la luz este año sería una hipotética Nikon D760, relevo de la D750 y nuevo modelo de entrada para la gama de cámaras réflex con sensor de formato completo.

Olympus OM-D E-M5 Mark III

Olympus Om D E M5 Mark Iii

Como hemos dicho antes, el hecho de que esta firma cumpla 100 años y que el pasado 2018 prácticamente quedara inédita hace pensar que este año "echará el resto". Y aparte del ya confirmado modelo de gama alta, lo que parece más probable es que por fin este fabricante desvele la muy esperada Olympus OM-D E-M5 Mark III, toda vez que su antecesora cumplirá cuatro años durante los próximos doce meses. Sin embargo, todo siguen siendo poco más que especulaciones y deseos, como cuentan en Tech Radar.

Sony A6700/ 7000, A7S III, A9 II…

Finalmente llegamos a Sony, una firma que no presentó nada en Photokina pero que se especulaba sí lo hiciera (sin éxito) en el CES 2019, porque parece que sí tendrá novedades jugosas este año. De hecho, uno de los rumores que más veces hemos constatado es el del lanzamiento de una futurible Sony A6700 o A7000. Las habladurías no se ponen de acuerdo con el nombre porque, aunque parece claro que sería la sustituta de la A6500 (a la que ya le toca renovarse), se especula con que sea un relevo (digamos) “convencional”, o bien con que abra una nueva familia en el catálogo.

En este segundo caso, que es el que suena con más fuerza, el modelo adoptaría un diseño más parecido al de una réflex, como las A7 y A9, pero con sensor APS-C de 32 Mpíxeles, previsiblemente para competir con la Fujifilm X-T3. En Digital Camera World afirman que el anuncio es inminente, así que estaremos atentos.

Otro modelo que podría presentarse es la largamente esperada Sony A7S III, es decir la actualización del modelo de CSC fulll frame más orientada a vídeo (y que últimamente ha visto como se multiplicaba la competencia), pero esto no pasa de ser más un deseo que una probabilidad porque no hay apenas información al respecto. Algo similar ocurrir con una futurible Sony A9 II, que podría estar desarrollándose pero de momento no deja de ser poco más que una posibilidad surgida porque ya “tocaría” renovar a su antecesora.

Foto de portada | Melvin Thambi

Sony A6400, toda la información y detalles sobre la nueva sin espejo con sensor APS-C y el autofoco más rápido del mundo

$
0
0

Sony A6400, toda la información y detalles sobre la nueva sin espejo con sensor APS-C y el autofoco más rápido del mundo

Cuando los rumores hablaban de una posible A6700 o A7000, la firma nipona ha sorprendido a todos anunciando el lanzamiento de la nueva Sony A6400, nuevo modelo de mirrorless con sensor recortado que se presenta como la cámara con el AF más rápido del mercado e integra tecnologías basadas en Inteligencia artificial heredadas de algunas de sus hermanas de gama alta con sensor full frame (como la Sony A7R III y A7 III y la A9).

Sony A6400 Aps C Mirrorless Camera 1

Lo cierto es que, aunque se esperaba un relevo de la A6500, a tenor del nombre el nuevo modelo se situaría entre esta y la A6300, que fue su antecesora. Así las cosas, parece que no podemos descartar que más adelante Sony anuncie esa futurible A7000 que abriría una nueva línea de cámaras de mayor nivel (para usuarios avanzados) con un diseño distinto (similar a las FF de la casa), y esta A6400 sería más bien la sustituta de la A5100, manteniendo el diseño de la actual familia A6XXX para cámaras de gama de entrada, y con la vista puesta en los aficionados en general y, más en concreto, en los Vloggers y YouTubers.

Sea como fuere, desde Sony anuncian la A6400 como un modelo que ofrece una excelente calidad de imagen y tecnologías muy avanzadas en un diseño compacto y liviano. Sus “poderes” se basarían principalmente en una renovación del sensor CMOS APS-C Exmor de 24,2 Mpíxeles y el procesador de imagen BIONZ X, un sistema AF que ofrece la cifra de sólo 0.02 segundos y 425 puntos de enfoque, más la incorporación de tecnologías como Real-time Eye AF y Real-time Tracking que se acaban de anunciar y lucirán en breve las cámaras de formato completo de Sony.

Sony A6400 Aps C Mirrorless Camera

Además, externamente tiene otra novedad destacable: Su pantalla de tres pulgadas que gira 180º para facilitar los selfies o la autograbación de vídeo. Una posibilidad pensada para hacerla más interesante a ojos de los creadores de vídeo, especialmente los Vloggers y YouTubers, para los cuales también es interesante saber que ofrece grabación de vídeo 4K con lectura de píxeles completa.

Velocidad de enfoque y disparo

Sony A6400 Aps C Mirrorless Camera

Como decimos, la rapidez de AF es el detalle más llamativo, con esa cifra de 0.02 segundos para enfocar. Todo gracias a un sistema que hereda muchas tecnologías de sus hermanas mayores y que ofrece hasta 425 puntos AF de detección de fase y otros tantos de detección de contraste, que se sitúan por todo el área de la foto cubriendo una superficie aproximada del 84%.

Este sistema AF de alto rendimiento y alta velocidad se combina con la nueva generación del procesador para ofrecer otras funcionalidades que mejoran el seguimiento de los sujetos. Desde luego, la incorporación de la tecnología de seguimiento del ojo (Real-time Eye AF) en un modelo de esta categoría es una buena noticia. Y a ello se suma la incorporación de otra similar (y complementaria) denominada Real-time Tracking, para el seguimiento de sujetos a tiempo real basándose en inteligencia artificial que Sony ha anunciado estará disponible (vía actualización) en sus modelos de formato completo.

Sony A6400 Aps C Mirrorless Camera 7

Claro que la velocidad no sólo afecta al campo del enfoque, ya que la nueva cámara promete una ráfaga de 11 fotos por segundo (misma cifra que la A6500) con seguimiento AF/AE completo y hasta ocho disparando en modo silencio. Así, la cifra de fotos que puede hacer de manera continuada se queda en 116 en JPEG estándar/ 46 en RAW comprimido.

Nueva pantalla giratoria

Sony A6400 Aps C Mirrorless Camera

Otra novedad que ya apuntamos es la incorporación de una LCD trasera (de tres pulgadas y 921.000 puntos de resolución) que ahora se gira completamente, de tal manera que permite hacerse selfies o autograbarse en vídeo. Sin duda una novedad pensada para hacer más atractivo el modelo al público en general y, en particular, a los creadores de vídeo online que buscan una cámara ligera, atractiva y capaz.

Para ellos está dirigida la capacidad de grabar vídeo en resolución 4K (QFHD: 3840 x 2160) con lectura de píxeles completa, sin agrupación de píxeles y prometiendo una imagen enfocada de forma uniforme gracias a la tecnología Fast Hybrid AF technology y a la posibilidad de enfoque táctil. Por otro lado, y también como novedad en una cámara de este tipo, se incluye el perfil de imagen HLG (Hybrid Log-Gamma), un estándar de grabación de vídeo HDR, junto a funcionalidades de grabación avanzada de imágenes en movimiento que convierten la nueva cámara en más atractiva para los videógrafos (para quienes sin duda está orientada).

Sony A6400 Aps C Mirrorless Camera 4

Por lo demás, la cámara tiene un rango de sensibilidades entre 100 y 32000 ISO (ampliable hasta 102.400 en modo fotos), algoritmos de procesamiento de imágenes mejorado (para evitar el ruido típico de altas sensibilidades), un nuevo modo para crear timelapses, un visor XGA OLED Tru-finder de alta calidad, hasta ocho botones de función personalizables y un cuerpo de aleación de magnesio resistente a los elementos.

Precio y disponibilidad

La nueva Sony A6400 saldrá a la venta el próximo mes de febrero con un precio estimado de 1.050 euros (sólo cuerpo) y en dos kits con un objetivo 16-50 mm o un 18-135mm por 1.150 y 1.450 euros (respectivamente).

Más información | Sony

¿Hay sitio para nuevas cámaras réflex con sensor recortado? ¿Y si son sin espejo?

$
0
0

¿Hay sitio para nuevas cámaras réflex con sensor recortado? ¿Y si son sin espejo?

Viendo los últimos movimientos de la industria fotográfica (con la entrada en el ámbito de las sin espejo full frame de varias marcas) y los recientes resultados económicos (que dicen que las réflex están a la baja) podría parecer que los sensores recortados tienen poco futuro. Sin embargo, hay rumores que dicen que Nikon está preparando una mirrorless APS-C o que Canon tiene casi lista una nueva réflex con este mismo tipo de sensor, lo que nos lleva a pensar lo contrario.

La cosa se complica si encima metemos en la ecuación dos incógnitas más. Primero la que suponen las Panasonic Lumix S, nuevas cámaras con sensor full frame de tipo profesional que supusieron, de alguna manera, la traición de esta firma al sistema Micro Cuatro Tercios. La otra, el anuncio de Canon y su EOS RP, primera sin espejo de formato completo que se lanza con un precio por debajo de los dos mil euros (y que, por tanto, podemos decir que viene a democratizar el segmento). Por tanto ¿Es sensato decir que las cámaras con sensor recortado tienden a desaparecer? ¿Qué pasa con las réflex? ¿Y con las sin espejo APS-C o Micro Cuatro Tercios?

Estas respuestas, como siempre, son difíciles de contestar, pero al menos sí que podemos intentar darle una vuelta al asunto para hacernos una idea. Y para ello, lo primero que vamos a hacer es fijarnos en los datos de la CIPA, que como sabéis es la patronal de los fabricantes japoneses, claros dominadores de esta industria.

Datos Ventas Camaras Cipa 01 Cuadro con los datos de unidades vendidas.

Comparando los datos de los últimos años queda bastante claro que las ventas de las réflex siguen cayendo, mientras que las sin espejo continúan subiendo (lenta pero inexorablemente). Luego, tras más de diez años de historia, parece que por fin se empieza a cumplir aquello de que las cámaras evil acabarán con las réflex.

Sin embargo, la cifra de ventas aún está liderada por las DSLR, por lo que es más significativo fijarse en el apartado que refleja el valor de los productos vendidos, donde las sin espejo casi casi igualan a las réflex (con un recorte significativo entre 2017 y 2018). ¿Qué significa esto? Pues claramente que los fabricantes ganan más dinero con las cámaras sin espejo. Dato muy importante porque, no olvidemos, estamos hablando de empresas con fines (lógicamente) lucrativos.

Datos Ventas Camaras Cipa 02 Cuadro con los datos del valor total de las ventas de cámaras.

Por tanto, ahora quizá entendemos mejor porqué finalmente Canon y Nikon se lanzaron al mercado de las sin espejo full frame. Si este tipo de cámaras parece que van a dominar el mercado fotográfico del futuro inmediato, estos dos actores no podían quedarse fuera. Claro que volver a lanzar una sin espejo con sensor recortado por parte de Nikon puede parecer algo descabellado después del fiasco del sistema Nikon 1.

Sin embargo, las cámaras sin espejo con sensor recortado siguen teniendo tirón en el mercado. No en vano, las de formato completo aún se ven como modelos profesionales y de alto precio. Es decir, fuera del alcance de la mayoría de nuestros bolsillos. Así que lo lógico es que estos modelos más asequibles sigan vendiéndose bien (quién sabe por cuánto tiempo). Por otro lado, las réflex también siguen teniendo su público, así que no sería ni lógico ni inteligente dejar de sacar nuevos modelos (tengan el sensor que tengan) al mercado mientras siga habiendo demanda (en unos años ya veremos).

Cameravscamera Foto de Florian Klauer

Pero, volviendo a las sin espejo, tenemos otro debate sobre qué tipo de sensor, el APS-C o el Micro Cuatro Tercios, tiene más sentido. Los defensores del formato más pequeño dicen que si lo que se busca es un sistema que permita la mayor ligereza ahí está el Micro 4/3, y que si lo que se quieres es más calidad de imagen y menos ruido tienes el formato completo. Por su parte, los que se posicionan del lado del APS-C afirman que ellos tienen la mejor relación calidad/tamaño del mercado, y que si se busca mayor calidad para eso está el formato medio.

En fin, nadie se pone de acuerdo, como suele ser habitual. Y mientras tanto, los consumidores que estamos pensando en comprarnos una nueva cámara (en mi caso desde hace tiempo como ya os conté) seguimos dándole vueltas a la cabeza para ver por qué nos decidimos. Eso sí, tengo muy claro que, mientras tanto, lo mejor disfrutar de lo que uno tiene... Mientras siga funcionando.


¿De verdad escuchan las marcas de cámaras fotográficas a sus usuarios?

$
0
0

¿De verdad escuchan las marcas de cámaras fotográficas a sus usuarios?

El otro día descubrí este artículo de The Phoblographer donde dicen estar convencidos de que Canon por fin ha escuchado a sus usuarios y va a sacar una EOS R profesional de verdad. Un modelo que colme las expectativas puestas en el nuevo sistema y sea un buen golpe sobre la mesa ante el acoso de Sony en este sector. Así es cómo me surgió preguntarme ¿realmente escuchan las firmas del sector fotográfico las peticiones de sus usuarios? ¿Y de verdad les hacen caso?

La cosa también tiene que ver con el hecho de que, durante los años en los que he trabajado en el sector (especialmente los tres que llevo en Xataka Foto), cuando he acudido a una presentación de un nuevo modelo de cámara (o similar) ha sido bastante frecuente escuchar algo así como: “Hemos hecho tal o cual cosa como nos decían los usuarios” o “no hemos incorporado esta opción porque no es algo que demande el usuario”.

Escuchan Las Marcas Camaras A Usuarios 03

Vamos que son muchas las marcas que presumen de que hacen sus cámaras pensando en sus usuarios y escuchando sus sugerencias. Y, sin embargo, cada vez que se lanza un nuevo modelo no es difícil escuchar muchos comentarios de estos (osea, los usuarios) que se quejan de que la cámara no ha colmado las expectativas que tenían, o que le falta tal o cual cosa para que merezca la pena su compra.

Está claro que la relación entre las marcas y el usuario ha cambiado mucho gracias a Internet y las Redes Sociales. Ahora “el otro lado” tiene una posibilidad mucho más directa de ofrecer su opinión, y las marcas no tienen otra que escucharles. Evidentemente es algo complicado, porque los usuarios pueden ser millones de voces de opiniones muy diversas (eso sin hablar de los posibles trolls), mientras que las marcas son una sola.

Sin embargo, muchas veces las críticas son bastante unánimes en ciertos puntos concretos. Por ejemplo, se critica a bastante que muchos modelos compartan características con otros modelos del catálogo pero estén “capadas” en otras. Tiene su lógica, desde luego, pero cuando se utiliza esta estrategia simplemente para diferenciar un modelo de gama alta de uno inferior entiendo (y comparto) las quejas perfectamente.

Escuchan Las Marcas Camaras A Usuarios 02

Evidentemente las marcas tienen que diferenciar sus modelos, y estos suelen responder a un tipo de usuario con unas necesidades concretas. Sin embargo, aunque a un usuario no profesional no le haga falta tener, por ejemplo, un cuerpo sellado contra los elementos, quizá se sienta decepcionado si piensa que por el precio que está pagando bien podría tenerlo.

Es decir, una cosa es que se ahorren dinero en la fabricación para ofrecer un modelo de precio más contenido, y otra muy distinta que no la incluyan para justificar la diferencia con un modelo superior. Y si estamos hablando de una cámara que sobrepasa la barrera psicológica de los mil euros, como es el caso de muchos modelos intermedios, creo (y lo he dicho en más de una ocasión) que por ese precio se justifica de sobra que tenga un cuerpo sellado.

Es que entonces la gente no se va a comprar el modelo superior”, he oído decir alguna vez a algún responsable de una marca. Puede ser, creo yo, pero no creo que eso sea mayoritario, y pienso que a la hora de comprar una cámara el usuario tiene bastante claro lo que quiere (vamos, si quiere una cámara grande o pequeña) y no se va a dejar llevar por estas cosas.

Por eso yo les diría a los fabricantes que si quieren ofrecernos cámaras que comparten elementos (y ojo que el hecho de que muchas cámaras de gamas distintas tengan un mismo sensor y procesador responde sobre todo al ahorro de costes que supone la fabricación en masa) es cosa suya, pero que los usuarios ya somos mayorcitos para decidir qué es lo que necesitamos y que es lo que no.

No sé vosotros pero a mí me gusta que me den lo máximo por mi dinero. Y si hablamos de cámaras fotográficas normalmente estamos hablando de mucho dinero. Así que, señores fabricantes, por favor, procuren lanzar los mejores productos posibles y no sean tacaños con sus características. Piensen que una vez nos convenzan para “casarnos con su marca”, muy probablemente nos tengan enganchados por muchos años.

Escuchan Las Marcas Camaras A Usuarios 04 Foto de Marija Zaric

De cualquier manera, el objetivo último de la pregunta que he puesto como titular no era ofreceros respuestas (que no tengo). Aunque por mi posición como editor en Xataka Foto (que es una cosa intermedia entre el usuario y las marcas) por supuesto tenga mi propia opinión (que más o menos he intentado trasladar en este artículo), lo que de verdad me gustaría es conocer la vuestra. Cosa que os invito a hacer (como siempre) vía comentarios.

Foto de portada | Óscar Condés

Nikon Coolpix W150, nueva compacta resistente y sumergible dirigida a familias aventureras

$
0
0

Nikon Coolpix W150, nueva compacta resistente y sumergible dirigida a familias aventureras

Resistente al agua, a los golpes, a la congelación y al polvo”, así se presenta la Nikon Coolpix W150, una nueva cámara fácil de usar y pensada para llevar a cualquier parte y usar durante las vacaciones o fiestas familiares. Se trata de la sucesora de la Coolpix W100, que data de unos tres años y con la que comparte prácticamente todas las características.

Nikon Coolpix W150 2

Así, el nuevo modelo es una actualización de aquella que sólo cambia de aspecto, ya que sus especificaciones técnicas son casi calcadas. Tanto los datos de su sensor (CMOS de 1/3,1” y 13,2 Mpíxeles), como los de la óptica (30-90 mm equiv. en 35 mm f/3.3 - 5.9), las capacidades de grabación de vídeo (Full HD 1080p/30 fps) o la compatibilidad con SnapBridge (para sincronizar las fotos con el móvil y compartirlas) son idénticos, y lo mismo sucede con sus “capacidades todoterreno”: Resistente al polvo (IP6X), sumergible hasta 10 metros (IPX8), resistente a caídas de hasta 1,8 metros y a la congelación hasta diez grados bajo cero.

Nikon Coolpix W150 4

Características todas ellas que, según la firma nipona, convierten la Nikon Coolpix W150 en “una gran cámara resistente al agua que permite apuntar y disparar. Los niños pueden divertirse con ella y los padres no tendrán de qué preocuparse […] Si se va de fin de semana con sus amigos, esta cámara estará lista para el uso en todo momento”.

Nikon Coolpix W150 3

De hecho, Nikon pone el acento en la facilidad de uso: “Es tan fácil de usar que cualquiera puede capturar excelentes fotos y vídeos con ella”. Para apoyar esta idea, la cámara incluye funciones “divertidas […] como una gama de efectos fotográficos y un menú Completo interactivo opcional para niños. Actívelo y los usuarios podrán adjuntar mensajes de voz a las fotos, activar divertidas pantallas de bienvenida, animar presentaciones de diapositivas, etc.

Un llamativo acabado

Nikon Coolpix W150 7

Las medidas externas y el peso también son compartidos con la Coolpix W100, así que lo realmente novedoso del modelo está en el acabado exterior. En este sentido, como su antecesora, la nueva cámara se presenta en cinco colores diferentes; o mejor dicho cinco acabados ya que, además de algunos colores sólidos, también se presenta con llamativos dibujos. La diferencia con su antecesora es que aquella sólo ofrecía un acabado con dibujos y en esta ocasión son dos, muy coloridos y llamativos.

Nikon Coolpix W150 5

En cuanto al precio y disponibilidad, como viene siendo habitual la firma no nos ha facilitado datos sobre cuánde estará disponible la Nikon Coolpix W150, pero es de suponer que no tardará en llegar mucho a las tiendas y que tendrá un precio similar a su antecesora, es decir, por debajo de los 200 euros.

Más información | Nikon

Esto es lo que he aprendido tras tres años trabajando para Xataka Foto

$
0
0

Esto es lo que he aprendido tras tres años trabajando para Xataka Foto

Acabo de cumplir tres años trabajando en Xataka Foto y, ante todo, tengo que decir que ha sido un placer. En mi carrera profesional he trabajado como periodista durante bastante años, casi siempre en el ámbito de las nuevas tecnologías, y estoy encantado de poder hacerlo de manera específica en este ámbito que desde siempre me ha fascinado.

Me formé en Imagen y Sonido en la Universidad Complutense en unos años en los que uno podía licenciarse sin haber tenido una cámara en la manos (espero que ya no sea así). Por eso, lo de comprarse una réflex y hacer fotos era la manera más directa de practicar algo que tuviera que ver con la imagen (menos con el sonido, claro). Desde niño siempre me llamó la atención el mundo del audiovisual, ya sabéis, el cine, la televisión, etc, pero la fotografía no tuvo un papel protagonista hasta un momento dado.

Xataka Foto Tres Anos 03 Compañeros periodistas probando una cámara en una toma de contacto. Foto de Óscar Condés

En concreto cuando elegí como opcional en el Bachillerato (cuando se llamaba BUP) la asignatura de Imagen y Sonido. En ella un profesor nos enseño a usar su vieja réflex, que a mí me pareció un dispositivo mágico. Con él también llegamos a revelar algún carrete y poco más, pero aquello tuvo un importante papel para que me decidiera a estudiar Imagen y Sonido. Años más tarde, ya estudiando la carrera, conseguí mi primera réflex y aquello se convirtió en mi principal afición que cultivé con gran pasión.

Pero bueno, dejo de contaros historias de abuelo cebolleta y vuelvo a lo que sugería el titular, lo que he aprendido en estos años trabajando para este medio. Primero, he tenido la oportunidad de refrescar mis conocimientos sobre historia de la fotografía que tenía muy oxidados de cuando estudié la carrera. En cuanto a la técnica, siempre he procurado estar al día leyendo todo lo que podía, pero no voy a negar que también he aprendido mucho.

Por supuesto he conocido muchos más fotógrafos, algunos de ellos personalmente (e incluso casi puedo decir que he hecho algunos amigos del gremio) y por fin puede conocer de primera mano la Photokina, de la que siempre hoy hablar pero nunca imaginé cubriría como periodista; Pero, sobre todo, he tenido la oportunidad de probar un montón de cámaras. Y cuando uno es un enamorado de estos objetos, que ya digo siempre me parecieron fascinantes, tener esta oportunidad no tiene precio.

No he contado las cámaras que he probado, pero entre análisis, tomas de contacto y ferias fotográficas han pasado por mis manos unas cuantas. ¿Y sabéis que pasa cuando pruebas muchas? Pues primero que te das cuenta de que es verdad eso que se dice mil veces de que la cámara no es lo más importante. Eso no quiere decir que no haya que tener cuidado al escogerla, pero sí que hay que darle menos importancia al tema. Al final es como los coches, puedes comprarlo más bonito para fardar, pero lo importante es tener uno que cubra tus necesidades.

Antes de trabajar aquí yo ya había probado cámaras para otros medios de comunicación y solía decir algo que, si sois seguidores, puede que hayáis leído cuando hablo de si una cámara es mejor que otra: “Con ninguna vas a poder hacer una foto que no puedas con la otra”. Me refiero, claro está, a modelos similares, pero sigo creyendo que es perfectamente válido, incluso a pesar de que las cámaras estén cambiando mucho en los últimos tiempos.

Por otro lado, siguiendo con el símil de los coches, me queda claro que el manejo de todas ellas también es similar, incluso entre distintas marcas. Igual que si conduces un coche que no es el tuyo te cuesta un poco pero lo pillas enseguida porque lo importante (volante, freno, acelerador, embrague...) está en todos los coches más o menos igual, pues cuando cojo una cámara me pasa algo similar.

Quizá tarde un poco en acostumbrarme a los controles pero enseguida uno ya está manejando lo fundamental (otra cosa es poder sacarle todo el partido, algo cada vez más complicado). A cambio, también os voy a decir, cuando cojo mi cámara (la que me compré con mi dinerito hace años) me cuesta encontrar los controles porque, con tanta prueba, uno al final ya no sabe qué cámara tiene en las manos.

También que, al conocer el mercado de una manera bastante profunda, ahora soy mucho más exigente y no acabo de encontrar el modelo que se convierta en mi nueva cámara (algo que llevo pensando hacer desde antes de trabajar en Xataka Foto). Puede que suene a contradictorio con lo de que la cámara no es lo más importante, pero como dije hace poco me gusta que me den lo máximo por mi dinero. Aunque, lo que pasa realmente, es que casi siempre tengo alguna cámara de prueba y digo... ¿Para qué?

Fotografías de Óscar Condés

Las mejores cámaras para viajar en 2019: Qué tener en cuenta y modelos recomendados

$
0
0

Las mejores cámaras para viajar en 2019: Qué tener en cuenta y modelos recomendados

A estas alturas de julio ya hay bastante gente de vacaciones, pero muchos otros aún están preparando ese momento del año tan esperado. Y entre sus planes, seguro que está llevarse de viaje algún tipo de cámara para inmortalizar los mejores momentos de su tiempo de ocio y/o descanso. Para todos ellos, especialmente lo que aún anden dudando de qué dispositivo es mejor para plasmar sus vacaciones, va dirigido este artículo sobre la mejor cámara para viajar y cómo elegir el modelo más adecuado.

Por ello vamos a ofreceros una serie de consejos para elegir bien y una guía de compra de los modelos más interesantes que se pueden encontrar en la actualidad. Lo primero es algo que, si sois fieles seguidores, sabréis que hemos tratado ya en otras ocasiones. Lo segundo también es una actualización de esos artículos en los que hemos venido recomendando cuáles eran los mejores modelos para viajar del momento.

Mejor Camara Viajes Consejos Y Modelos 02 Foto de Daniel Christie

Hay que tener en cuenta que el mercado fotográfico se mueve con cierta rapidez, de modo que los modelos que os recomendábamos el pasado año han sido en muchos casos renovados por otros más modernos. En todo caso, no nos engañemos, las cámaras que en el verano de 2018 eran interesantes no tienen porqué haber quedado desfasadas necesariamente sólo un año después. Incluso, en algunos casos, pueden ser una buena inversión si, al verse reemplazados, han bajado considerablemente de precio.

Aún así, en el presente artículo os vamos a ofrecer propuestas escogidas preferentemente entre las últimas novedades del mercado; osea entre los modelos lanzados desde entonces y otros que, por no haber sido renovados (u otras razones), siguen teniendo vigencia y son recomendables como compañeros de viaje.

Qué tener en cuenta

Pero antes, como hemos dicho, hay que repasar cuáles son las cosas que tenemos que considerar para decidir qué cámara llevarnos de vacaciones. Porque, aunque es evidente que aquí entran en juego muchas cuestiones personales (con nuestros propios gustos a la cabeza), sí que hay algunos aspectos comunes para considerar.

Empezando por el peso y tamaño de la cámara y siguiendo por considerar qué tipo de fotos queremos hacer y para qué las vamos a utilizar. Un tercer aspecto, quizá un poco menos importante, sería cuáles son nuestros conocimientos técnicos de fotografía, y por último el siempre clave asunto del presupuesto para gastar.

Mejor Camara Viajes Consejos Y Modelos 04 Foto de Mesut Kaya

Respecto a lo primero, solemos decir que la cámara ideal para viajar es la que ofrece buenas opciones para hacer fotos en un formato reducido. Claro que esto es muy subjetivo, porque para algunos llevar un compacta en la mochila se ha convertido en anacronismo por culpa de los smartphones, mientras que otros, acostumbrados a haber ido cargando muchos años con una réflex y varios objetivos, les parece que cualquier cámara un poco más pequeña es un lujo.

Aunque todo depende de cada uno, en principio la mejor cámara para viajar es la que ofrece buenas opciones para hacer fotos en un formato reducido

Es cuestión de gustos y costumbres, ya decimos, pero si tenemos que mojarnos diríamos que las cámaras ideales para los viajes de acuerdo al peso y tamaño serían las compactas avanzadas, que suelen ofrecer grandes prestaciones en formato muy reducido, y las sin espejo, modelos que ofrecen calidad y versatilidad en un tamaño más reducido (como norma general) que las tradicionales réflex.

Por supuesto eso no quita que cada uno elija otro tipo de cámara o, directamente, prefiera su móvil. Y con esto entramos de lleno en una de los controversias más populares de los últimos tiempos: ¿Me sirve con el móvil? La respuesta es que depende de lo que vayas a hacer con las fotos, y en menor medida del smartphone que tengas (cuanto más moderno y capaz mejor, claro).

Así, si no quieres cargar con peso extra, vas a ver las fotos básicamente en la pantalla del móvil (que está optimizada para ese uso), sólo quieres compartirlas vía redes sociales y, como mucho, vas a imprimir alguna instantánea en 10x15 cm, el móvil te sirve perfectamente.

Ahora, si tienes pretensión de hacer algo más con ellas, o te gusta que al verlas en la pantalla del ordenador no desmerezcan, seguramente debas pensar en una cámara dedicada. Y con esto ya hemos entrado en la segunda cuestión, la de qué clase de fotos vamos a hacer y para qué las vamos a usar.

Un apartado de nuevo subjetivo, porque no siempre nos ceñimos a nuestras necesidades reales, pero que tenemos que considerar. Por ello, hay que tener en cuenta al elegir cosas como el tamaño del sensor de la cámara (cuanto más grande mayores posibilidades de ampliar las fotos) o las prestaciones de la cámara (que se ajusten a nuestras necesidades o conocimientos).

Mejor Camara Viajes Consejos Y Modelos 06 Foto de Tim Mossholder

Y también otros aspectos “menores” como que el modelo elegido nos ofrezca ciertas cosas que vayamos a usar. Es el caso de las populares pantallas que se giran y nos permiten hacernos selfies, o de las cámaras que ofrecen relaciones de zoom estratosféricas para captar detalles muy lejanos (y que suelen ser populares entre los modelos viajeros).

Para decidir el modelo más adecuado hay que considerar tamaño y peso, tipo de fotos a realizar y uso, conocimientos y presupuesto para la compra

En cuanto a nuestros conocimientos, como decimos suele ser un tema menor pero que no podemos dejar de lado. Porque si tenemos pocos conocimientos no es cuestión de comprarnos una cámara muy pro que no sepamos manejar, y será mejor optar por una más sencilla, como una compacta. Por el lado opuesto, si ya tenemos experiencia, quizá tendremos que buscar ciertas características en las cámaras para que, a pesar de ser más pequeñas, no coarten nuestra creatividad. De nuevo un asunto que depende de cada uno.

Por último, el tema clave del presupuesto, que habría que abordar al final una vez tengamos claro qué tipo de cámara queremos. Y es que es evidente que las más capaces pueden ser muy caras y no es cuestión de tirar el dinero. Por eso, hay que ser realistas con nuestras necesidades y buscar un modelo que se adapte al presupuesto fijado previamente.

Mejor Camara Viajes Consejos Y Modelos 05 Foto de Kevin Grieve

Y para eso, lo mejor echar un vistazo a las propuestas que os vamos a ofrecer a continuación (y estar atentos siempre a nuestro Cazando Gangas de los viernes). Opciones que abarcan todo tipo de cámaras y precios para que tengáis una guía con la que orientaros si estáis en el proceso de adquirir una cámara para un próximo (o futuro) viaje. Vamos con ello.

Cámaras compactas

Pasamos entonces ya a hablar de modelos concretos empezando por las más sencillas y (normalmente) pequeñas y económicas. Hablamos de las cámaras compactas, modelos ideales para llevar sin que apenas ocupen espacio ni pesen.

Canon Powershot G5 X Mark Ii

Por supuesto este es un ámbito bastante amplio y por ello vamos a discriminar dos tipos concretos, ambos encuadrados en lo que solemos llamar compactas avanzadas. Es decir, todas ellas son cámaras que van más allá de las tradicionales y ofrecen grandes posibilidades en tamaño reducido, para ofrecer prestaciones con las que los móviles (por muy avanzados que sean) no pueden competir.

Dentro de estas tendríamos dos subtipos, las de zoom largo y las premium. Las primeras son fáciles de identificar porque basan su apuesta sobre todo en ofrecer un objetivo con una relación de zoom muy alta, por lo que resultan muy versátiles.

Las segundas son aquellas que tienen prestaciones de cámaras mucho más grandes en formato mini: Ofrecen control manual de la exposición, graban en formato RAW, son muy rápidas disparando, suelen tener visor electrónico y objetivos más luminosos, además de ofrecer una mejor calidad de imagen (en muchos casos gracias a incorporar un sensor de mayor tamaño que el resto de compactas).

Entre las primeras tenemos por ejemplo la Canon PowerShot SX740 HS y la Sony HX99, que son dos de las últimas propuestas de este tipo en el mercado.

Canon PowerShot SX740 HS - Cámara compacta de 20.3 MP (40x Zoom óptico, 4K UHD, DIGIC 8, 5 Ejes, LCD desplegable, 10 fps, Bluetooth, WiFi) Negro

Canon PowerShot SX740 HS - Cámara compacta de 20.3 MP (40x Zoom óptico, 4K UHD, DIGIC 8, 5 Ejes, LCD desplegable, 10 fps, Bluetooth, WiFi) Negro

Sony DSC-HX99B - Cámara compacta (zoom ZEISS 24-720mm, vídeo 4K, AF rápido y Eye AF, visor OLED, pantalla táctil con inclinación de 180º, anillo de control con enfoque manual), color negro

Sony DSC-HX99B - Cámara compacta (zoom ZEISS 24-720mm, vídeo 4K, AF rápido y Eye AF, visor OLED, pantalla táctil con inclinación de 180º, anillo de control con enfoque manual), color negro

A ellas podríamos sumar la Canon PowerShot G9 Mark II y la Panasonic Lumix TZ200, modelos que ya recomendamos el año pasado y siguen siendo buenas opciones (quizá mejores incluso si su precio ha bajado respecto al de salida).

Por su parte, entre los modelos premium tenemos a la que seguramente es la referencia del sector, la Sony RX100 VI, uno de los modelos más interesantes en este ámbito, siempre y cuando nuestro bolsillo sea holgado. Como alternativa principal tendríamos a la recién presentada Canon PowerShot G5 X Mark II (junto a la PowerShot G7 X Mark III), pero lamentablemente no estará en las tiendas hasta el mes de agosto (por lo que puede llegar tarde para muchos).

Sony DSC-RX100M6 - Cámara compacta (Sensor CMOS 1.0 de 20.1 MP, Zoom 24-200 mm, F2.8-4.5, vídeos 4K, AF de 0.03 s Disparo contínuo hasta 24 fps) Negro

Sony DSC-RX100M6 - Cámara compacta (Sensor CMOS 1.0 de 20.1 MP, Zoom 24-200 mm, F2.8-4.5, vídeos 4K, AF de 0.03 s Disparo contínuo hasta 24 fps) Negro

También de tipo premium pero con una clara orientación hacia la cada vez más popular fotografía callejera, tenemos dos buenas alternativas de nuevo cuño con una filosofía muy similar: Las Ricoh GR III y Fujifilm XF 10.

Ricoh GR III - Cámara Digital

Ricoh GR III - Cámara Digital

Fujifilm XF10 - Cámara digital de 24.2 MP, color dorado

Fujifilm XF10 - Cámara digital de 24.2 MP, color dorado

Para familias y aventureros

Tratándose de un especial sobre cámaras para los viajes y las vacaciones, no podía faltar un apartado dedicado a las compactas más aventureras, esos modelos que resisten casi todo y casi siempre se pueden sumergir en el agua. Por este motivo son muy recomendables en dos vertientes.

Por un lado para actividades deportivas al aire libre en lo que denominamos cámaras de acción (como la típica GoPro); Por otro, en el caso de los modelos más sencillos, como cámaras familiares que puedan usar los pequeños de la casa sin miedo a que se estropeen por golpes o mojaduras accidentales.

Olympus Tough Tg 6

En el primer apartado tenemos opciones como la Olympus Tough TG-6, la Ricoh WG-60 y la Sony RX0 II, mientras que en el segundo tenemos la Fujifilm FinePix XP140 y la Nikon Coolpix W150.

Olympus Tough TG-6 - Cámara de 12 MP (Objetivo 25-100 mm 1: 2.0 GPS, manómetro, Sensor de Temperatura, brújula) Rojo

Olympus Tough TG-6 - Cámara de 12 MP (Objetivo 25-100 mm 1: 2.0 GPS, manómetro, Sensor de Temperatura, brújula) Rojo

Ricoh WG-60 - Cámara digital

Ricoh WG-60 - Cámara digital

Sony DSC-RX0M2 - Cámara ultracompacta con Grip (4K, ZEISS 24 mm Gran Angular, CMOS apilado de 15.3 MP, LCD inclinable y conexión de micrófono, Ideal para videoblogs, Grip y batería de Regalo)

Sony DSC-RX0M2 - Cámara ultracompacta con Grip (4K, ZEISS 24 mm Gran Angular, CMOS apilado de 15.3 MP, LCD inclinable y conexión de micrófono, Ideal para videoblogs, Grip y batería de Regalo)

Fujifilm FinePix XP140 - Cámara Digital compacta, Color Amarillo

Fujifilm FinePix XP140 - Cámara Digital compacta, Color Amarillo

Nikon COOLPIX W150 Cámara compacta 13,2 MP CMOS 4160 x 3120 Pixeles 1/3.1" Naranja - Cámara Digital (13,2 MP, 4160 x 3120 Pixeles, CMOS, 3X, Full HD, Naranja)

Nikon COOLPIX W150 Cámara compacta 13,2 MP CMOS 4160 x 3120 Pixeles 1/3.1" Naranja - Cámara Digital (13,2 MP, 4160 x 3120 Pixeles, CMOS, 3X, Full HD, Naranja)

Aunque si estáis buscando un modelo de este tipo os recomendamos encarecidamente que echéis un ojo a este artículo de los compañeros de Xataka donde ponen a prueba hasta ocho modelos de cámaras aventureras y nos recomiendan las mejores opciones.

Réflex y bridge

Si tienes mayores conocimientos fotográficos o, sencillamente, no te conformas con una compacta, puede que estés pensando en algo más grande y capaz. En ese caso, como adelantábamos, nuestra recomendación es optar por una cámara sin espejo, que mantiene unas dimensiones reducidas ofreciendo grandes prestaciones.

Mejor Camara Viajes Consejos Y Modelos 07 Foto de Jerry Zhang

Sin embargo, eso no quiere decir que sean las únicas interesantes ni que debamos desterrar por completo otros modelos como las réflex. Es verdad que ésas suelen ser las más grandes y pesadas en líneas generales, pero hay modelos (sobre todo los de iniciación) que conservan unas dimensiones lo suficientemente reducidas. Además, suelen tener un precio atractivo lo que hace que no podamos descartarlas como compañeras de viaje.

Eso sí, es cierto que desde hace tiempo este ámbito tiene pocas novedades así que las opciones se reducen. Básicamente, en el año que ha pasado desde nuestro anterior artículo, sólo se han presentado dos novedades: La Canon EOS 250D (que tuvimos ocasión de probar hace muy poco) y la Nikon D3500.

Canon EOS 250D - Cámara Digital (24,1 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD, Pantalla táctil) Blanco - Kit con Cuerpo y EF-S 18-55IS STM

Canon EOS 250D - Cámara Digital (24,1 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, 4K Ultra HD, Pantalla táctil) Blanco - Kit con Cuerpo y EF-S 18-55IS STM

Nikon D3500 - Cámara digital 24,2 MP VR (24,2 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, Full HD, 365 g, Negro)

Nikon D3500 - Cámara digital 24,2 MP VR (24,2 MP, 6000 x 4000 Pixeles, CMOS, Full HD, 365 g, Negro)

A estos añadiríamos algunos nombres que ya salieron a la palestra la vez anterior: Las Canon EOS 2000D y 4000D, que son las más sencillas del cátalogo de la nipona, y las Canon EOS 200D y Nikon D3400 que serían los modelos anteriores a las antes citadas, y que son cámaras aún muy válidas que, al haber sido renovadas, pueden encontrarse a buenos precios.

Otro tipo de cámaras que no podemos dejar de mencionar son las bridge, esa especie de híbridos entre compactas y réflex (pero sin posibilidad de intercambiar el objetivo) que tampoco son mala opción para viajar por su relación tamaño/prestaciones.

Entre esta categoría podemos recomendar dos modelos recientes, la más compacta Canon Powershot SX70 HS y la "poderosa" Nikon Coolpix P1000. Esta última presume de un zoom estratosférico (125x) y competiría con la Sony RX10 IV y la Panasonic Lumix FZ2000, otras dos cámaras que deberías considerar si buscas una bridge con "grandes poderes".

Canon PowerShot SX70 HS - Cámara Bridge de 20.3 MP (Zoom óptico de 65x, DIGIC 8, 10 fps, Vídeo 4K, LCD, ángulo Variable) Negro

Canon PowerShot SX70 HS - Cámara Bridge de 20.3 MP (Zoom óptico de 65x, DIGIC 8, 10 fps, Vídeo 4K, LCD, ángulo Variable) Negro

Nikon COOLPIX P1000 - Cámara compacta Tipo Bridge (16 MP, Pantalla de 3.2") Color Negro

Nikon COOLPIX P1000 - Cámara compacta Tipo Bridge (16 MP, Pantalla de 3.2") Color Negro

Cámaras sin espejo

Y llegamos por fin al otro tipo de modelos que hemos apuntado como ideales para los viajeros (junto a las compactas avanzadas). También conocidas como evil, sin espejo o CSC (de compact system cameras), su combinación de cuerpo de reducido tamaño, ópticas intercambiables y prestaciones avanzadas nos parecen las ideales para quien quiera viajar con una cámara más avanzada pero no demasiado voluminosa.

Canon Eos Rp Con Rf 24 240 Mm

Son el sector que está tirando del mercado desde hace un tiempo y, por tanto, el ámbito en el que más novedades hemos visto a lo largo del año. Sin embargo, siguen adoleciendo de un precio relativamente alto por lo que la elección se torna más delicada (y, por cierto, hace aún más interesante lo de considerar modelos no muy recientes que puedan haber bajado de precio).

En cualquier caso, dado que este sector cuenta con muchos modelos donde elegir, como otras veces vamos a estructurarlos en distintos escalones según sean cámaras más básicas y avanzadas, con visor o sin él, etc. Así, en un primer apartado tendríamos los modelos más simples, normalmente de dimensiones muy reducidas (son las sin espejo más pequeñas), sin visor electrónico y con prestaciones más modestas para todo tipo de usuarios.

En este ámbito sólo hemos visto una novedad este año, la Panasonic Lumix GX880 pero aún no ha llegado a las tiendas. Por eso siguen siendo buenas recomendaciones algunas de las cámaras apuntadas el año pasado: Canon EOS M100, Fujifilm X-A5, Olympus PEN E-PL9 e, incluso, la Panasonic Lumix GX800, un modelo que ha aparecido varias veces en nuestro Cazando Gangas por un precio que (en muchas ocasiones) no supera los 400 euros.

PANASONIC - Lumix DC-GX800 + 12-32mm f/3.5-5.6

PANASONIC - Lumix DC-GX800 + 12-32mm f/3.5-5.6

En un nivel intermedio situamos cámaras que ya sí tienen visor electrónico y mayores prestaciones, como la Fujifilm X-T30, la Panasonic Lumix G90 y la Sony A6400. A estas habría que añadir las Canon EOS M50, Fujifilm X-T100 y X-E3, Olympus OM-D E-M10 Mark III, Panasonic Lumix GX9 y Sony a6500, modelos ya disponibles desde el año pasado pero que siguen muy vigentes.

Fujifilm X-T30, Kit cámara con Objetivo Intercambiable XF18-55/2.8-4, Color Plata

Fujifilm X-T30, Kit cámara con Objetivo Intercambiable XF18-55/2.8-4, Color Plata

Sony Alpha 6400LB - Cámara compacta de 24.2 MP (Sensor APS-C CMOS Exmor R, montura E, procesador Bionz X, 425 puntos de AF, grabación 4K) - Kit cuerpo con objetivo SELP1650

Sony Alpha 6400LB - Cámara compacta de 24.2 MP (Sensor APS-C CMOS Exmor R, montura E, procesador Bionz X, 425 puntos de AF, grabación 4K) - Kit cuerpo con objetivo SELP1650

En un escalón superior añadiríamos modelos que ya son para usuarios muy avanzados, a los que no les importa cargar con algo más de peso porque, en general, ya no son cámaras que precisamente podamos considerar ligeras. Sobre todo porque la mayoría de ellas cuentan con sensores full frame (con lo que eso implica).

Hablamos ya de lo mejorcito del mercado, con referencias que superan (en algunos casos ampliamente) la barrera de los mil euros. En este apartado hay bastante entre lo que escoger dado que, precisamente, a finales del año pasado se produjo el desembarco de varias marcas tradicionales en un mercado del que hasta ahora habían estado ausentes.

Eso sí, hemos elegido sólo los modelos más asequibles y sencillos, como serían la Canon EOS RP y Nikon Z6, a la que habría que añadir la Sony A7 III si pensamos en modelos con sensor de formato completo.

Canon EOS rp - cámara mirroless de 26.2 MP (wi-fi, Bluetooth, Sensor Dual Pixel.

Canon EOS rp - cámara mirroless de 26.2 MP (wi-fi, Bluetooth, Sensor Dual Pixel.

Nikon Z6 - Cámara sin Espejos de 24.5 MP (Pantalla LCD de 3.2", Sensor CMOS, resolución 4K/UHD, WiFi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo Zoom NIKKOR Z 24-70mm f/4 S

Nikon Z6 - Cámara sin Espejos de 24.5 MP (Pantalla LCD de 3.2", Sensor CMOS, resolución 4K/UHD, WiFi, Bluetooth) Negro - Kit Cuerpo con Objetivo Zoom NIKKOR Z 24-70mm f/4 S

Sony Alpha ILCE7M3 - Cámara de 24.2 MP (10 fps, 5 Ejes, AF de 0.05 s, con Montura E, 425 Puntos de Enfoque, 693 Puntos de detección) Negro

Sony Alpha ILCE7M3 - Cámara de 24.2 MP (10 fps, 5 Ejes, AF de 0.05 s, con Montura E, 425 Puntos de Enfoque, 693 Puntos de detección) Negro

Y si nos conformamos con un captor de imagen más pequeño, ya sea APS-C o Micro 4/3, tendríamos como buena opción de nuevo cuño la Fujifilm X-T3, además de las ya conocidas Canon EOS M5 y Olympus OM-D E-M1 Mark II.

Fujifilm X-T3 - Cámara de objetivo intercambiable sin espejo, con sensor APS-C de 26,1 Mpx, video 4K/60p DCI, pantalla táctil, WIFI, Bluetooth, plata, Kit con objetivo XF18-55mm F2.8-4 R LM OIS

Fujifilm X-T3 - Cámara de objetivo intercambiable sin espejo, con sensor APS-C de 26,1 Mpx, video 4K/60p DCI, pantalla táctil, WIFI, Bluetooth, plata, Kit con objetivo XF18-55mm F2.8-4 R LM OIS

Y con esto hemos acabado, aunque somos perfectamente conscientes de que echaréis en falta algunos modelos. Como es lógico, no podemos incluir todas las que son pero sí aseguraros que sí son todas las que están. Así que, como en anteriores ocasiones, os emplazamos a que aportéis vuestras sugerencias para hacer aún más completo este listado de cámaras ideales para llevar de viaje. ¿Qué cámara echáis de menos?¿Cuál es vuestro modelo ideal para llevaros de vacaciones?

Foto de portada | Mesut Kaya

Sony A7R IV, la firma sube el listón de la resolución con una nueva sin espejo full frame con CMOS de 61 Megapíxeles

$
0
0

Sony A7R IV, la firma sube el listón de la resolución con una nueva sin espejo full frame con CMOS de 61 Megapíxeles

Cuando los rumores hablaban de una hipotética A7000 (una APS-C con el cuerpo de una A7) o de la esperadísima A7S III, la multinacional se ha destapado presentando la Sony A7R IV, modelo de mayor resolución de su familia que, precisamente, marca un nuevo hito al incorporar un sensor full frame retroiluminado de 61 Megapíxeles. Una resolución sin precedentes en un cuerpo “compacto y liviano”, según la casa, que además se acompaña del mayor rango dinámico del sistema Alpha y un alto rendimiento en velocidad de disparo y enfoque.

A7riv Front

Y es que la sucesora de la Sony A7R III se presenta como la cámara de fotograma completo de mayor resolución de la historia de la casa ofreciendo así “una calidad de imagen sorprendente con alta resolución y amplio rango dinámico, a la vez que mantiene un excelente rendimiento de enfoque, disparo continuo de alta velocidad y mucho, mucho más”.

La principal novedad es ese CMOS retroiluminado con tamaño full frame que llega a los 61.0 millones de puntos, “el primero del mundo en su clase” según Sony. Se trata de un nuevo captor de imagen desarrollado en base a una nueva estructura de retroiluminación y novedosas técnicas para la reducción de ruido que prometen “un rendimiento de ruido extremadamente bajo y de alta sensibilidad que garantiza la máxima calidad de imagen” y un amplio rango dinámico que llegaría hasta los 15 pasos.

A7riv Cmos Xx Mount Image

Por si esta resolución no fuera bastante, la nueva cámara incluye un “modo evolucionado” de disparo múltiple Pixel Shift (es decir, de apilado de imágenes) que en este caso trabaja con hasta 16 fotos para captar un total de 963.2 millones de píxeles que vuelca en en una imagen de 19.008x12.672 píxeles usando la aplicación de escritorio Imaging Edge.

Más novedades

Otra interesante es la inclusión del visor de mayor resolución de toda la gama Sony, un EVF UXGA OLED Tru-finder de 5,76 millones de puntos (aproximadamente 1,6 veces más que la resolución de la A 7R III). La cámara cuenta con el ya habitual sistema óptico de estabilización de imagen de cinco ejes integrado en el cuerpo, pero se ha optimizado para ofrecer un rendimiento de hasta 5,5 pasos y se ha rediseñado el compartimento que aloja el obturador para reducir aún más posibles trepidaciones.

A7riv Rear

Como era de esperar, el sistema de enfoque también se ha mejorado y en este caso el AF ofrece un total de 567 puntos AF con detección de fase que cubren aproximadamente el 74% del área de la imagen. Además, también hay 425 puntos de AF de contraste para agregar “una precisión y confiabilidad adicionales para situaciones de poca luz y otras que se solucionan mejor con este tipo de enfoque”.

Por otro lado, y siempre según Sony, “la mayor densidad del sensor de AF y los refinados algoritmos de seguimiento de la nueva cámara producen una notable mejora en el rendimiento del seguimiento de sujetos”. Además, y como era de esperar, la cámara es compatible con el sistema Real-time Eye AF (para personas y animales), una de las grandes novedades de la marca en los últimos tiempos.

A7riv Rightside

En cuanto a la velocidad de disparo, la A7R IV promete realizar ráfagas de hasta diez fps con seguimiento AF/AE continuo y durante unos siete segundos (aprox) haciendo fotos en resolución completa, tanto JPEG como RAW. Velocidad que se multiplica por tres (aprox.) si elegimos el modo de recorte APS-C que entrega imágenes de 26.2 megapíxeles.

Otro apartado que se ha visto mejorado respecto a su antecesora es el de la conectividad que se ha mejorado pensando en su uso dentro de un flujo de trabajo profesional. Así, se han incorporado funciones avanzadas de conectividad, como el WiFi de 5 GHz de alta velocidad y la conectividad remota con ordenadores (novedad en Sony) que permite el control remoto de la cámara desde un PC sin necesidad de cables.

A7riv Top 1

Por supuesto otro apartado que no podía faltar es el de la grabación de vídeo, donde la A7R IV ofrece grabación de video en 4K/30p (3.840x2.160 píxeles) con lectura de píxeles completa y sin pixel binning en el modo Súper 35 mm. También incluye los modos S-Log 2, S-Log 3 y HLG (Hybrid Log-Gamma), para ofrecer prestaciones de vídeo de alta calidad, así como el sistema Real-time Eye AF por vez primera para el campo del vídeo.

Un cuerpo remozado

Como podéis ver en las fotos, la nueva Sony A7R IV no parece muy distinta a sus hermanas de la familia A7/A9 pero sí que se han introducido algunas mejoras en su diseño para potenciar la facilidad de uso. Mejoras que, en muchos casos, han sido sugeridas por la comunidad profesional de usuarios de Sony.

Sony A7r Iv 3

Lo primero, y seguramente más importante, es que se ha maximizado su durabilidad para lograr una resistencia mejorada al polvo y la humedad gracias a un sellado adicional en todas las costuras de su cuerpo, incluyendo la tapa del compartimiento de la batería y las ranuras para tarjetas.

Sony A7r Iv 4

El rediseño del cuerpo se traduce además en algunas mejoras que afectan al agarre, un aumento del tamaño del botón AF-ON, un rediseño del joystick multiselector y del botón de bloqueo del dial de compensación de exposición, así como del dial trasero que además se ha movido. Por último, incorpora interfaz USB-C y conector Sync para flashes y, respondiendo a las peticiones de sus usuarios profesionales, incluye dos ranuras para tarjetas ambas compatibles con UHS-II.

Precio y disponibilidad

La Sony Alpha 7R IV se pondrá a la venta el próximo mes de agosto de 2019 con un precio aproximado de 4.000 euros (solo cuerpo).

Sony A7r Iv 2

Más información | Sony

Viewing all 178 articles
Browse latest View live