Decir que la fotografía callejera (fotografía urbana, de calle o street photography) vive un buen momento ya es un tópico porque hace años que lo venimos reflejando en nuestras páginas. Sin embargo es indudable que sigue estando de moda, toda vez que cada vez es más fácil hacer fotos en cualquier entorno urbano.
Así, cada vez hay más cámaras y más fotógrafos interesados en ello y que se apuntan a la idea de llevar siempre la cámara encima (y preparada) para captar ese “momento decisivo” del que hablaba Cartier Bresson, que es el fin último de la fotografía callejera.
Y aunque sin duda es interesante conocer una serie de recomendaciones que nos ayudarán a conseguir mejores resultados (sobre todo si queremos hacerlo de forma seria), aún así es un tipo de fotografía que no requiere de ningún equipo especial, sólo de tener buen ojo, practicar mucho y disfrutar del entorno y de la práctica fotográfica.
¿Cómo debe ser una cámara callejera?
Como decimos, hay que partir de la base de que este estilo de fotografía no requiere ningún tipo de cámara especial. Por eso cualquier modelo sirve, ya sea una pequeña compacta, una réflex o un móvil, haciendo valer aquello de que la mejor cámara es la que tienes en cada momento.

Sin embargo, es indudable que la fotografía callejera tiene unas características por las cuales hay un determinado tipo de cámaras más adecuadas para su práctica. Así, una cámara pequeña y discreta sería la elección ideal, cualidades a las que habría que añadir la rapidez de manejo que nos permita anticiparnos a lo que ocurre alrededor para ser capaces de captar ese momento único.
Por eso hemos elaborado un listado de 14 dispositivos que reúnen cualidades para ser elegidos para este tipo de fotografía (dejando de lado las exclusivas telemétricas), continuando de algún modo el artículo que hicimos hace algo más de dos años. Por supuesto lo hemos actualizado con los modelos que han protagonizado este 2016 (que ya se va acabando) y que hemos podido ver en los escaparates de las tiendas.
Así, hemos dejado de lado varios modelos que se han anunciado recientemente (es el caso de la Canon EOS M5, las Panasonic Lumix G80 y Lumix LX15, las Olympus OM-D E-M1 Mark II y PEN E-PL8 o la Sony RX100 V) y que sobre el papel reúnen condiciones para este tipo de tomas pero aún habrá que esperar para poder probarlas. Así que vamos con las elegidas:
Fujifilm X-T2
Casi todos los modelos de la Serie X de Fujifilm podrían aparecer en esta lista, incluyendo a su máxima representante la X-Pro2, pero hemos optado por incluir la Fujifilm X-T2 que es algo más reciente y también más asequible. Además, su aspecto retro es sin duda muy atractivo y se combina con unas prestaciones de última generación.
No en vano incorpora “lo último de lo último” de la casa, incluyendo el sensor X-Trans CMOS III de 24 megapíxeles y el procesador X Processor Pro que vieron la luz en su hermana mayor hace sólo unos meses. Una perfecta representante de un tipo de cámaras, las sin espejo con aspecto de réflex pero en formato bastante más pequeño, muy de moda últimamente y que sin duda son ideales para el fotógrafo callejero.
Panasonic Lumix GX80
Rapidez de enfoque y ráfaga son dos características de esta Panasonic Lumix GX80 que parece haber sido diseñada específicamente para los fotógrafos callejeros. Para ellos también ofrece modos de fotografía 4K (que tanto está publicitando la firma nipona), aunque sus mayores novedades están en el estabilizador de cinco ejes y la ausencia de filtro de paso bajo.
Gracias a ello ofrece un alto nivel de detalle para su sensor Micro Cuatro Tercios de 16 megapíxeles, que se complementa con un buen visor electrónico, pantalla articulada y un cuerpo metálico robusto y con un tamaño adecuado para la street photography.
Sony RX1R II
No podía faltar en esta relación una cámara con sensor Full Frame a pesar de tratarse de una cámara compacta. La Sony RX1R II es la más potente y exclusiva representante de la familia RX con su sensor de 42,4 megapíxeles y un objetivo de focal fija ZEISS Sonnar T 35mm ƒ2.
La incorporación de un visor electrónico retráctil y de un sensor que casi del doble de resolución que su antecesora con el primer filtro óptico de paso bajo variable del mundo, hicieron de esta RX1R II un modelo ideal por tamaño y prestaciones para la fotografía de calle. Una pena que su precio resulte inalcanzable para la mayoría.
Olympus Pen F
Presentada a comienzos de 2016, la Olympus PEN-F es una pequeña Micro Cuatro Tercios sin filtro de paso bajo, con sistema de estabilización de imagen de cinco ejes integrado, visor electrónico OLED de 2,36 millones de píxeles y ráfaga de 10 fotos por segundo.
Claro que lo más destacado es un exquisito diseño retro en plata y negro, que se logra combinando metal y piel sintética. Entre sus características, destacar un dial específico de la parte frontal que sirve para activar modos de color y monocromo con un simple giro, una delicia para los amantes de la fotografía en blanco y negro (como muchos de los que se dedican a la foto callejera). En definitiva, una delicia de juguete que enamora, aunque no sea apta para cualquier bolsillo.
Leica SL
No podía faltar una Leica en esta relación de cámaras dedicadas a la fotografía callejera. Una marca legendaria cuyo nombre está íntimamente relacionado con las cámaras telemétricas, modelos que siempre se han relacionado con esta práctica fotográfica. En este caso la elegida ha sido la Leica SL, el salto de la firma al campo de las cámaras sin espejo.
Un visor exclusico con tecnología EyeRes y cuatro millones de puntos, sensor de 24 megapíxeles sin filtro de paso bajo y un procesador con búfer de 2GB que permite ráfagas de hasta 11 fps con resolución completa son algunos de los poderes de un modelo que, como todas las Leica, está vedada a los bolsillos más repletos (por hacer un símil automovilístico, mientras que la Sony RX1R II de la que hemos hablado podría ser un Mercedes, la Leica SL sería un Rolls Royce).
Nikon DL 18-50 f/1.8-2.8
Más preocupado por seguir en lo alto del mercado réflex, la firma japonesa no ha tenido mucho éxito en el segmento de las cámaras sin espejo (y se rumorea que van a desaparecer). Aún así, modelos como la Nikon DL 18-50 f/1.8-2.8 pueden ser buenas candidatas para formar parte del equipo elegido por un fotógrafo de calle.
Pantalla táctil abatible y un aspecto retro bastante atractivo son los poderes externos de una compacta que ofrece un sensor de una pulgada y 20,8 megapíxeles y un objetivo bastante versátil y luminoso, argumentos que sobre el papel parecen lo suficientemente atractivos.
Canon Powershot G5 X
Como su directa competidora en el mercado réflex antes mencionada, hasta ahora Canon no ha parecido muy preocupada por dominar el mercado de las sin espejo. Sin embargo, en el segmento de las compactas avanzadas la firma japonesa sí que tiene una dilatada experiencia que vuelca en modelos como esta Powershot G5 X.
Aunque su estética recuerde a una pequeña réflex, se trata de una compacta enfocada a aficionados exigentes que buscan calidad en un cuerpo ligero y pequeño (aunque robusto) y que además incluye un sensor de una pulgada completa, una óptica luminosa y un buen visor electrónico.
iPhone 7 Plus
¿Un móvil? Claro ¿por qué no? Al fin y al cabo ¿acaso no hacemos muchas fotos con el nuestro porque es lo que tenemos más a mano? Aunque desde Xataka Foto seguimos abogando porque para hacer fotos la mejor opción es una cámara, en absoluto desechamos el uso de los móviles. Y desde luego en el ámbito de la fotografía callejera es donde las cámaras de los smartphones ofrecen mayores posibilidades.
Así, en esta relación no podía faltar un móvil como el iPhone 7 Plus. Éste no es sólo el representante de lo más exclusivo en smartphones sino que cuenta con una cámara que ha traído interesantes novedades. Concretamente un doble objetivo que consiste en dos focales fijas de diferente distancia focal para lograr un zoom con mayor calidad de imagen.
Panasonic Lumix TZ100
A caballo entre las compactas y las mirrorless de la marca, la Panasonic Lumix TZ100 se presenta con prestaciones avanzadas para una compacta (incluyendo la fotografía en 4K), una lente Leica con zoom 10x y un sensor de una pulgada que devuelve calidad y nivel de detalle.
A ello podemos añadir rapidez de enfoque y proceso, buenos argumentos para una cámara callejera que se unen a un cuerpo de tamaño y peso contenidos que la hacen ideal para llevarla en casi cualquier bolsillo.
Fujifilm X70
Representante de la exitosa serie X en el terreno de las compactas, la Fujifilm X70 sigue una estética retro que aúna clasicismo y personalidad. Todo para ofrecer una cámara pensada para los fotógrafos callejeros que aprovecharán su principal novedad, una pantalla táctil que gira 180 grados.
Por lo demás, su objetivo fijo de 18mm ƒ2.8. (equivalente a un 28 mm) y el reconocido sensor APS-C X-Trans CMOS II de 16 megapíxeles, que ofrece un estupendo equilibrio entre calidad, tamaño y resolución, parecen argumentos más que suficientes para sus posibles compradores.
Samsung Galaxy S7
Presentado por sus responsables como “el móvil con la mejor cámara del mercado”, lo cierto es que el Samsung Galaxy S7 permite hacer fotos a la altura de muchas cámaras compactas. Para ello la firma frenó la carrera por incorporar sensores con cada vez mayor resolución a favor de la calidad que otorga uno de “solo” 12 megapíxeles y una óptica con apertura ƒ1.7.
Datos que le sirven para estar a la altura en las tomas nocturnas (siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de un móvil), como bien tuvimos ocasión de comprobar hace unos meses. En definitiva, un smartphone que puede dar el pego perfectamente en el terreno de la fotografía de calle.
Olympus E-M10 Mark II
La menor de la familia OM-D es una cámara pequeña pero muy completa en prestaciones. La Olympus OM-D E-M10 Mark II se presenta con un cuerpo muy compacto en acabado metálico y con unas dimensiones muy contenidas ideales para la fotografía callejera.
Su sensor Micro Cuatro Tercios de 16 megapíxeles es ya bastante conocido pero el nuevo visor electrónico y el estabilizador de cinco ejes mejoran una cámara de diseño y precio contenidos que pueden ser una excelente alternativa para quien quiera iniciarse en este tipo de fotografía.
Sony a6300
Aunque se acaba de presentar su sucesora, la Sony a6300 es una cámara sin espejo que sin duda sigue siendo (y así lo ha demostrado durante 2016) una cámara muy interesante para la fotografía callejera. Su sensor de 24,2 megapíxeles y tamaño APS-C es capaz de grabar vídeo en formato 4K y cuenta con un sistema de enfoque con detección por fase con 425 puntos.
Este sistema AF le otorga una velocidad de enfoque de lo mejor del mercado (es capaz de enfocar en solo 0,05 segundos), lo que se combina con una velocidad de disparo que promete disparar ráfagas de hasta 11 fps (datos que por cierto no mejora el nuevo modelo).
Huawei P9
El ultimo de los seleccionados para este listado es otro móvil de una marca que con el Huawei P9 no sólo quiere situarse en lo más alto del mercado de smartphones sino que busca reinventar la fotografía móvil con una cámara con lente dual y dos sensores de 12 Mpíxeles (uno RGB y otro monocromo).
Para ello se ha aliado con la exclusiva Leica que no sólo aporta sus lentes Summarit (con ƒ2.2 y distancia focal de 27 mm) sino que ha contribuido en el desarrollo del software que hace funcionar el sistema ofreciendo un modo Pro que permite controlar todos los ajustes de la cámara.
En Xataka Foto | Retocando en blanco y negro una fotografía callejera
Foto de portada | Oscar Condés